LT10
Desarrollarán un salamín más saludable
Lo harán a través de la introducción de fibra y probióticos y aprovechando un material de descarte para la industria: el bagazo cervecero.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Clarín
Cuáles son las 7 leyes de la física cuántica
La física cuántica explora las infinitas posibilidades del mundo subatómico.
Científicos descubren un método para combatir arrugas y canas
Desde hace décadas, la ciencia busca comprender y revertir los mecanismos del envejecimiento.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
Oesterheldia: cómo es el nuevo género de almejas fósiles dedicado al creador de El Eternauta
Los restos tienen más de 20 millones de años. Fueron hallados en Chubut y Santa Cruz, y se preservaron sin clasificar.
Brote de sarampión en Argentina: ya son 26 los casos confirmados este año
Tras la detección de los primeros afectados en febrero en Palermo, el virus se extendió a otros puntos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
El uso de antibióticos en la primera infancia puede aumentar el riesgo de obesidad en la adultez
Lo sugirió un estudio en Finlandia basado en 33.095 historias clínicas infantiles. Qué cambios sostenidos se descubrieron en la estructura corporal
Identifican un tipo de proteína que activa el metabolismo y facilita la quema de grasas
Un equipo del Instituto Weizmann de Israel descubrió una molécula clave que modifica la eficiencia energética de las células humanas y limita la acumulación de lípidos
Entre la arqueología y la fe: un hallazgo confirma la historia del Santo Sepulcro
A horas de que comience el cónclave para definir un nuevo Papa, recientes exploraciones identificaron diversa evidencia que ratifica lo argumentado en el Evangelio de Juan. De qué se trata
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proliferación de plagas comunes en la Comunidad Valenciana con la llegada del buen tiempo
La Comunidad Valenciana es conocida por su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos cálidos
La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer
Un estudio identifica la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La inteligencia artificial predice con alta precisión plagas en aguacate Hass (16/03/23) | Los insectos picudo (Heilipus lauri) y polilla (Stenoma catenifer) restringen las exportaciones de este alimento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial podría anticipar la transmisión de futuras infecciones de animales a humanos (27/09/22) | Investigadores de la Universidad del Sur de Florida crearon una metodología para localizar puntos críticos y en riesgo de enfermedades emergentes tanto a escala global como local | Infobae |
La inteligencia artificial podría acelerar el diagnóstico de fracturas en emergencias (24/10/24) | Nuevas tecnologías permiten detectar a las lesiones que antes pasaban inadvertidas en radiografías, mejorando la atención médica en urgencias | Infobae |
La inteligencia artificial permite observar las capas más profundas del Sol (08/05/24) | Un experto en astronomía utiliza redes neuronales generativas, un tipo de inteligencia artificial (IA) que simula con mayor precisión y rapidez el campo magnético de las capas más profundas del Sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial permite detectar la enfermedad de Chagas con imágenes de celulares (03/08/22) | Científicos brasileños desarrollaron un algoritmo con capacidad para identificar al protozoo 'Trypanosoma cruzi' en fotos de muestras de sangre obtenidas con cámaras de teléfonos móviles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial no se parece a la humana (18/06/19) | Tom Froese, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, explica que, aunque nos fiamos demasiado de la AI, ésta tropieza y se va de bruces con más frecuencia de lo esperado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial mide la respuesta del cerebro ante distintos géneros musicales (26/02/24) | Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha clasificado las señales eléctricas de un encefalograma según el género musical que se oye | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial mejora la ejecución de tareas de robots en fábricas (11/09/23) | La Universidad de Sevilla ha desarrollado un método matemático con el que consigue que los robots se agrupen y diversifiquen los trabajos que deben realizar para optimizar los procesos industriales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial mejora el seguimiento de una patología cardíaca muy común en personas mayores (17/03/23) | Una colaboración entre el IBSAL y la empresa Philips da como fruto una mayor capacidad predictiva para la estenosis aórtica, un ahorro en la gestión y una patente compartida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial llega al mercado inmobiliario (23/10/17) | La startup EnterUp desarrolló un sistema de recomendación que personaliza la búsqueda online y realiza sugerencias alineadas con los intereses del cliente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial llega al cubo de la basura (30/12/19) | Las nuevas tecnologías y el big data transformarán en poco tiempo la gestión de los residuos. Varias experiencias pioneras en universidades, hospitales y pequeñas poblaciones marcan el camino | El Mundo (España) |
La inteligencia artificial intenta "clonar" al mejor amigo del hombre (07/05/18) | A través de sistemas que predicen el comportamiento canino, buscan crear robots realistas que imiten movimientos y cumplan funciones específicas. | Clarín |
La inteligencia artificial identifica zonas aptas para la agricultura en Colombia (10/04/24) | La técnica de IA conocida como “redes neuronales” se entrenó con imágenes satelitales de Santander | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Inteligencia Artificial generativa, ¿llega para dejarnos sin trabajo? (17/05/24) | Un especialista argentino defiende la capacitación universitaria pero observa déficits, habla de responsabilidad personal y de una clave: habilidades blandas. | El Litoral |
La inteligencia artificial está aprendiendo a encontrar vida extraterrestre (26/09/23) | Un equipo consigue que un sistema de IA distinga con un 90% de fiabilidad muestras biológicas de las no biológicas, un avance que según sostienen, puede agilizar la búsqueda de signos de vida (biomarcadores) fuera de la Tierra | El Mundo (España) |
La inteligencia artificial de Google predice la estructura de todas las proteínas conocidas y abre un nuevo universo para la ciencia (01/08/22) | Un algoritmo resuelve uno de los mayores problemas de la biología actual al calcular la forma de 200 millones de moléculas, algunas de ellas esenciales para entender enfermedades devastadoras como el alzhéimer o el párkinson | El País - España |
La inteligencia artificial de Google logra un hito frente a uno de los mayores retos de la biología (12/12/18) | Un algoritmo que predice la forma de las proteínas a partir de su ADN acelerará la investigación de enfermedades como alzhéimer o diabetes | El País - España |
La inteligencia artificial conquista la última frontera: el diseño de sus propios chips (10/06/21) | Ingenieras de Google crean un sistema de aprendizaje automático que planea en horas microchips tan buenos como los que los humanos crean en meses | El País - España |
La Inteligencia Artificial combinada con evaluaciones de radiólogos mejora la precisión de las mamografías (04/03/20) | Un estudio concluye que una combinación de algoritmos y las interpretaciones de los radiólogos podrían conseguir que no tengan que someterse a pruebas de diagnóstico innecesarias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial ayuda en la detección del cáncer de mama y se necesitarían menos radiólogos (02/08/23) | Un programa de Inteligencia Artificial (IA) parece capaz de reducir la carga de trabajo de los radiólogos en la detección del cáncer de mama, según los primeros datos de un estudio | Infobae |