SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11641 a 11660 de 24850

Título Texto Fuente
Lo que no sabías del alga espirulina  (13/09/17) La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dirección de Vinculación Social, promueve el consumo y producción de la microalga espirulina (Arthrospira maxima) en comunidades de la zona serrana del estado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Dalia: biotecnología en la flor nacional  (14/09/17) Un grupo de investigación de ingeniería en alimentos trabaja en el desarrollo de un método para la reproducción de dalia (Dahlia sp.), así como su aprovechamiento biotecnológico como insumo en el área alimentaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Patentan dispositivo encriptador de imágenes digitales  (14/09/17) Investigadores de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollaron un dispositivo periférico de computadora que encripta y desencripta imágenes digitales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Colibrí: el pequeño y veloz telescopio de rayos gamma  (15/09/17) Colibrí es un proyecto para instalar un telescopio robótico óptico de 1.3 metros de diámetro en el Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir (OAN-SPM).   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Erika Sánchez, la contadora de bacterias  (15/09/17) El desarrollo de una app de dispositivos móviles que contabiliza bacterias con 98 por ciento de eficacia ha hecho a la ingeniera mexicana Erika Sánchez Femat recibir ofertas para colaborar profesionalmente en Google, entre otras.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Innovación en materiales de construcción  (18/09/17) Uno de los materiales presentes en la historia de la humanidad es la tierra arcillosa, elemento clave en construcciones milenarias; la civilización persa, por ejemplo, cimentó sus viviendas con bloques de arcilla reforzadas con fibra de paja de trigo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los desafíos ambientales del Valle de Guadalupe  (19/09/17) Especialistas estudian diversos aspectos del valle, desde su climatología y su disponibilidad de agua, hasta hongos patógenos que representan una amenaza para las plantas de vid.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las bacterias aliadas del agricultor  (19/09/17) Estudian bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, nativas de la región semidesértica, para fomentar el crecimiento sustentable de diversas plantas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Interfaces hombre-máquina para rehabilitación muscular  (20/09/17) En el marco de las jornadas de presentación de Mujeres de Ciencia 2017 la doctora Nadia Vanessa García Hernández, presentó el tema Robótica e interfaces hombre-máquina de rehabilitación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Promueve AEM red de globos estratosféricos  (20/09/17) La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red de globos estratosféricos en todo el territorio nacional, como estrategia para impulsar el desarrollo de tecnología satelital.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Qué hacemos con nuestras mascotas durante un sismo?  (22/09/17) Ya sea un terremoto, huracán o cualquier desastre ocurrido por fenómenos naturales, es importante también tomar en cuenta y demostrar preocupación por la vida y seguridad de animales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El reto de analizar un sismo atípico  (22/09/17) Sismos como el del martes 19 de septiembre, que generó graves afectaciones en la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Oaxaca, resultan difíciles de caracterizar  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Julia Carabias por la conservación de los ecosistemas en México  (25/09/17) Presentaron en Querétaro las estrategias llevadas a cabo por una organización, Natura y Ecosistemas Mexicanos, para la conservación, restauración y manejo sustentable de los ecosistemas de la Selva Lacandona en el estado de Chiapas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hackerlopers: emprendimiento juvenil en Zacatecas  (25/09/17) Hackerlopers es una empresa de reciente creación integrada por cinco jóvenes emprendedores del estado de Zacatecas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Insectos, los indicadores biológicos del ecosistema  (26/09/17) Puebla cuenta con un registro aproximado de 300 especies de escarabajos; sin embargo, aún existen zonas que no se han explorado y representan un nicho importante para desarrollar líneas de investigación  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hace mil años en Baja California...  (27/09/17) Realizan la exploración de 37 sitios arqueológicos que descubrieron en tres áreas naturales protegidas localizadas en San Quintín y El Rosario, delegaciones ubicadas al sur del municipio de Ensenada, Baja California.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
México tiene la primera clínica de atención odontológica para el bebé  (27/09/17) La Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco (UAM-X) inauguró en 2016 la primera Clínica de Odontología para el Bebé, catalogada como la primera en su tipo en el país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo las plantas perciben y reaccionan ante una sequía?  (28/09/17) César Luis Cuevas Velázquez, es uno de los afortunados latinoamericanos en obtener una de las 10 becas que otorga el programa Pew Latin American Fellows en el área de las Ciencias Biomédicas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Aumenta sobrepeso y obesidad en mujeres mexicanas  (28/09/17) De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 el mundo tenía más de mil 900 millones de adultos mayores de 18 años con sobrepeso, de los cuales alrededor de 600 millones eran obesos  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciencia del sabor: galletas nutracéuticas  (28/09/17) Desarrollan productos alimenticios con características nutracéuticas, con financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda