LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Investigan una problemática industrial asociada a aguas de reactores nucleares (13/07/23) | Se trata de una investigación científica teórica y experimental que lidera un investigador del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| VIH: un virus que todavía no se puede eliminar, pero sí dejar de transmitir (14/07/23) | Aunque todavía no existe una cura contra el virus, la investigación científica ha logrado avances para encontrar tratamientos y mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas que viven con VIH. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hemoderivados, la UNC más cerca de producir el líquido conservador de órganos para trasplantes (25/07/23) | En las próximas semanas, el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC lanzará la licitación para refuncionalizar la planta donde se elaborará la formulación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Inteligencia Artificial: las recomendaciones de expertos ante diplomáticos de Estados Unidos y Argentina (26/07/23) | Especialistas en inteligencia artificial de la Universidad Nacional de Bahía Blanca participaron de un encuentro con funcionarios argentinos y estadounidenses dedicado a la política digital. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicos de la UNSL analizan levaduras autóctonas para innovar en la producción de cervezas (26/07/23) | Un equipo de científicos de la UNSL trabaja para obtener una cerveza artesanal hecha con materia prima 100% producida en San Luis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Salud mental, internación y trabajo: dificultades para la reinserción laboral de las mujeres (27/07/23) | Un estudio comprobó que después de los períodos de internación, las actividades laborales que obtienen las personas son menos calificadas en relación a los que tenían antes de ingresar a las instituciones neuropsiquiátricas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cuidar a los insectos, la clave para una agricultura sustentable (27/07/23) | La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El poder del aloe vera para combatir una infección intestinal (28/07/23) | La bacteria Clostridioides difficile es la causante de una infección intestinal que suele ser común en pacientes que han consumido antibióticos y se encuentran internados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Analizan cómo las abejas melíferas podrían evitar la muerte de sus colonias a causa de un parásito (28/07/23) | Este organismo es considerado el principal causante de la muerte de colonias de abejas registradas en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El geólogo Juan Otamendi fue distinguido como personalidad de la década en ciencia y tecnología (28/07/23) | Otamendi fue distinguido con el Premio Konex 2023. Desde hace más de tres décadas, sus estudios han permitido una mejor comprensión de los procesos naturales que regulan el ciclo geoquímico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Bullying, un elemento dentro del “malestar en la cultura” (01/08/23) | El especialista remarcó que se trata de una situación que viene asociada a la violencia estructural de nuestra sociedad y al maltrato entre los seres. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Proyecto de innovación productiva a partir del cannabis (02/08/23) | El Grupo de Desarrollo Cannábico de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevará adelante una prueba piloto en el Valle Traslasierra con tres variedades de Cannabis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Manejo de dispositivos electrónicos a partir de señales musculares (03/08/23) | Un investigador de la UNNE obtuvo resultados promisorios en la posibilidad del manejo de aplicaciones tecnológicas con activación eléctrica muscular. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un proyecto para la protección del patrimonio cultural entrerriano (04/08/23) | Especialistas del Instituto de Investigaciones Sociales de Entre Ríos llevan adelante un proyecto para proteger los bienes culturales de la provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigan las propiedades del aceite de oliva para controlar la diabetes gestacional (08/08/23) | Tres cucharadas diarias de aceite de oliva extra virgen podrían ser el principio de un camino hacia el control de la diabetes gestacional y la disminución de la morbimortalidad materno-neonatal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Probióticos, la alternativa al peligroso uso de antibióticos en la cría de animales (09/08/23) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrolló una formulación de Probióticos dirigida a animales, como alternativa para disminuir el uso de los antibióticos como promotores del crecimiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Descubren una nueva especie de roedor en la Reserva Provincial Laguna Brava (10/08/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito registraron una especie de Tuco Tuco en la zona de la vicuñas y de Protección de ecosistemas de Laguna Brava se encuentra en el extremo noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La realidad virtual como herramienta terapéutica para aliviar el dolor agudo (11/08/23) | Un trabajo del Laboratorio de Psicología Experimental de la UNC es pionero en estudiar los beneficios de la inmersión de pacientes en entornos virtuales con una narrativa terapéutica para mejorar la gestión del dolor. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Con una planta silvestre, desarrollan una terapia alternativa para distintos tipos de cáncer (15/08/23) | El trabajo científico demuestra que un componente de una planta conocida como “revienta caballos” es muy eficaz para inhibir un gen cuya mutación está detrás de cánceres de mama, colon, ovarios y próstata, principalmente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cambio climático: una científica de la UNRC fue elegida para investigar en Francia (16/08/23) | La científica estudia las posibles modificaciones de estos organismos para anticipar los potenciales riesgos de contaminación en cultivos de trigo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....