LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico (22/11/23) | Nutricionistas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaboraron un recetario dietoterápico con reformulaciones de recetas tradicionales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Prontoterapia: tecnología de punta contra el cáncer en la UBA (22/11/23) | Con el fin de aportar un tratamiento de radioterapia único en América Latina, se firmó la constitución de la Fundación Centro Argentino de protonterapia, que une a la UBA con la CNEA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El desafío de producir biodiesel sin afectar la seguridad alimentaria (23/11/23) | Un proyecto de tres países en el que participan investigadores argentinos de la Universidad Nacional del Sur trabaja con el objetivo de reutilizar desechos, valorizándolos y buscando generar vías alternativas de producción | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Una investigación probó la eficacia de la combinación de vacunas para potenciar la inmunidad contra el COVID-19 (21/11/23) | Un estudio realizado en el mundo, con la colaboración de un equipo de Ciencias Químicas de la UNC, comprobó que las combinaciones de dosis son efectivas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hallan restos arqueológicos en la laguna de Melincué (28/11/23) | En varias expediciones realizadas en la laguna de Melincué, al sur de Santa Fe, investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) hallaron restos arqueológicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un nuevo material de construcción con alta resistencia y bajo peso (29/11/23) | Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las placas de yeso que se usan en cerramientos interiores | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Combaten bacterias resistentes a los antibióticos que causan infecciones en pacientes internados (30/11/23) | Frente al crecimiento de la progresiva resistencia a los antibióticos, Julieta Chiappero (UNRC), busca antimicrobianos alternativos a partir de nanomateriales que absorben luz infrarroja, cuyo calor mata a los patógenos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Agricultura celular: nuevos alimentos a partir del cultivo de células vegetales (01/12/23) | La biotecnóloga Antares Martínez de la Universidad Nacional de San Luis cultiva células de una planta cuyas propiedades medicinales ayudarían a regular los niveles de colesterol y mitigar trastornos digestivos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estorninos, una especie invasora que vino para quedarse (06/12/23) | El Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) es un ave invasora que está expandiéndose rápidamente por América del Sur, en especial por la Argentina, causando graves daños al ecosistema. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Internacionalización en la educación: el valor de formar graduados para un mundo global (06/12/23) | Pablo Beneitone es doctor en Ciencias Sociales, magíster en Cooperación Internacional, especialista en Desarrollo y Cooperación y licenciado en Relaciones Internacionales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hacia una descripción de la flora completa de San Luis (07/12/23) | Son alrededor de 2.500 especies de plantas que componen la riqueza de la flora en el territorio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un dispositivo que facilita el entrenamiento de natación para personas ciegas (07/12/23) | Estudiantes de la UNC desarrollaron un sistema que genera una vibración en el gorro para alertar sobre la cercanía del final de la pileta. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La UNS creó el Primer Centro de Rescate de Tortugas Marinas reconocido de la Argentina (12/12/23) | Aunque tradicionalmente están asociados a las aguas cálidas, estos animales también son muy comunes en aguas argentinas | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estrategias para controlar la propagación del Aedes aegypti (13/12/23) | El equipo de Ecología del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) trabaja en un conjunto de estrategias para controlar la población del mosquito que transmite el dengue. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan micro y nano dispositivos con transferencia de energía inalámbrica (14/12/23) | El plan de trabajo corresponde a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) del estudiante Pablo Wagner Boián, de la FaCENA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un aditivo funcional que “secuestra” las propiedades anti nutritivas de infusiones (15/12/23) | Infusiones como el té, el café o el mate, ingeridos junto o inmediatamente después de las comidas, reducen la absorción de hierro, magnesio y de otros minerales que se incorporan con los alimentos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores analizan el comportamiento y la evolución de los virus (19/12/23) | Investigadores de la UBA siguen de cerca a los virus para comprender cómo se comportarán a futuro. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un biosensor para diagnosticar la Aspergilosis Invasiva (20/12/23) | La Aspergilosis Invasiva es una enfermedad que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza (21/12/23) | En el Valle de Uco llevan adelante un proyecto para encontrar soluciones y promover la armonía entre la producción ganadera y la vida silvestre a través de alternativas de control no letal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores de la UNC patentaron una molécula sintética para la detección de VIH y hepatitis A, C y E (22/12/23) | La molécula sintética funciona como un reactivo imprescindible en la ejecución de técnicas que permiten detectar genomas virales y son aplicadas en la producción de medicamentos derivados del plasma humano. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....