LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Escarabajos estercoleros: bioindicadores del ecosistema regional (08/06/23) | Los escarabajos estercoleros (Scarabaeinae) sirven de indicadores para advertir cambios ecológicos en distintos territorios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Órganos bioartificiales para trasplantes (09/06/23) | Más de siete mil personas están esperando un trasplante de órgano para salvar su vida en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Crean bioinsumos a base de un hongo para mejorar la producción hortícola (13/06/23) | Un equipo de investigadores de la UNDTF trabaja en el desarrollo de un bioinsumo a partir de las cepas del hongo Trichoderma spp. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores de la UNCUYO revelan un hallazgo para una fecundación exitosa (14/06/23) | La investigación es única en su campo, con aportes a la bioquímica de la reproducción, y sus resultados ya se publicaron en una prestigiosa revista científica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ingeniería robótica, una herramienta para la solución de problemas (15/06/23) | Docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario trabajan en el Laboratorio de Automatización y Control de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura desarrollando manipuladores robóticos y robots móviles. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un protocolo para detectar una enfermedad reumática subdiagnosticada (16/06/23) | Una investigadora de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrolla un protocolo de identificación de cristales en líquidos sinoviales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Revelan un fenómeno generado en la colisión de vientos en los agujeros negros (22/06/23) | Los agujeros negros son regiones del espacio tiempo cuya curvatura es tan grande que nada de lo que ingresa puede escapar, ni siquiera la luz que es lo que viaja a mayor velocidad en el Universo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cuando el páncreas se cura solo (22/06/23) | Investigadoras e investigadores de la UBA estudian los mecanismos que el organismo utiliza para autolimitar hasta el 85% de los casos de pancreatitis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Una estudiante de la UNRC obtuvo una beca internacional para investigar un ave en peligro de extinción (23/06/23) | La estudiante de la UNRC María Virginia Mosconi tiene 24 años y fue la única argentina que resultó ganadora de la Beca del Fondo François Vuilleumier para la investigación en aves neotropicales 2023. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estaciones GNSS: una herramienta para identificar zonas de riesgo sísmico (23/06/23) | Un equipo de trabajo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Maza desarrolló una investigación para evaluar si las estaciones GNSS permanentes contribuyen al conocimiento de la geodinámica regional | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| “Agentes del tiempo”, el videojuego educativo que propone un aprendizaje diferente (27/06/23) | Un videojuego educativo, creado por la Universidad Nacional de Rosario en colaboración con la Universidad Nacional de Rafaela, propone una forma de aprendizaje diferente en la escuela. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El cannabis y sus usos medicinales: investigadoras comprobaron que es eficaz en epilepsias focales (28/06/23) | Un equipo de investigadoras comprobó que el aceite de cannabidiol (CBD) es eficaz en epilepsias que afectan sólo a una parte del cerebro y son resistentes a los fármacos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Analizan el efecto inhibitorio del orégano sobre la bacteria que genera caries (29/06/23) | Científicas investigan el proceso inhibitorio que produce el extracto de orégano sobre la bacteria streptococcus mutans, asociada al inicio y al desarrollo de la caries dental. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Analizarán la periodicidad y la incidencia de las olas de calor en la Argentina (30/06/23) | Eugenia Zampar, estudiante de Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional del Nordeste, dará tratamiento estadístico al relevamiento de datos existentes sobre el fenómeno climático de las olas de calor. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Restauración de ecosistemas naturales: elaboran una cartilla de germinación para la producción de plantas nativas (04/07/23) | La cartilla, elaborada por la UNC, contiene información novedosa y práctica acerca de cómo producir la mayor cantidad de plantas nativas en el menor tiempo posible | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Enigma GPT: preguntas a una tecnología (05/07/23) | Entrevistados por Argentina Investiga, Leonardo Esnaola, experto en inteligencia artificial y Martín Gendler, doctor en Ciencias Sociales (UBA) y profesor de Sociología, analizan los alcances y el desarrollo de la Inteligencia Artificial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Con botellas plásticas crean una turbina para generar electricidad en ríos y arroyos (06/07/23) | Especialistas están abocados al estudio, diseño y fabricación de un rotor de turbina de pequeña escala, que permita la generación de electricidad a partir del uso de la energía del agua de ríos y arroyos de la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudiantes crearon una aplicación para ayudar a personas con Dificultades Específicas de Aprendizaje (07/07/23) | Un equipo de estudiantes ganó el concurso UNIDEA 2023 con la propuesta de una app que ayuda a personas con dislexia y a sus docentes a preparar materiales de estudio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Historias de la Chicago Argentina (11/07/23) | En el libro “Historias de la Chicago Argentina. Rosario, Imaginarios y Sociedad 1850-1950”, ocho historiadores de la UNR abordan diversos aspectos de Rosario desde su surgimiento como ciudad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Inteligencia Artificial para detectar Alzheimer en forma temprana (12/07/23) | Un equipo de científicas y científicos entrena una inteligencia artificial para que analice imágenes de resonancias magnéticas y llegue a reconocer el inicio de patologías mentales como la demencia y el Alzheimer. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....