LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un residuo de la industria cervecera podría incorporarse a la dieta de la producción de cerdos (18/10/23) | Un estudio demostró que la hez de malta, un subproducto de bajo costo de la industria cervecera, es una alternativa viable para su incorporación en el alimento de la producción ganadera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nuevas tecnologías para convertir dióxido de carbono en gas metano (18/10/23) | Especialistas llevan adelante un proyecto cuyo objetivo es encontrar catalizadores aptos para lograr la conversión del dióxido de carbono y evitar que se emita a la atmósfera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Analizan el estado de salud de los ríos Chocancharava y Ctalamochita (19/10/23) | Investigadores realizan un relevamiento de la totalidad de la estructura del “biofilm” de dos ríos a escala de cuenca, para conocer cómo afectan los agroquímicos y los metales pesados | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nutrición basada en plantas (20/10/23) | En la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario se dicta el Curso de Posgrado “Nutrición basada en plantas. Salud, ética y soberanía alimentaria”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Síntomas, prevención y tratamiento de la viruela del mono (24/10/23) | En entrevista con Argentina Investiga, el doctor Héctor Cristóbal, licenciado en Genética y doctor en Bioquímica por la Universidad Nacional de Salta, explica cómo se previene la viruela del mono. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Alimentos funcionales: desarrollan un yogur enriquecido en proteínas (25/10/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María trabajan en el desarrollo de ingredientes que puedan ser incorporados a alimentos tradicionales y convertirlos en funcionales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La violencia de género en las iglesias evangélicas (23/10/23) | Un estudio de la UNC aborda las normas religiosas de género dentro del culto evangélico y describe cómo, en el contexto religioso, la dominación y el ejercicio del poder adquieren rasgos particulares | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El sueño de todo jugador de fútbol profesional (27/10/23) | Carlos Benítez Franco es médico especializado en Deporte y graduado de la Maestría en Neurociencias de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Genes, ictiofauna y conservación (31/10/23) | Los peces que habitan en un determinado ecosistema acuático –Ictiofauna– forman parte esencial del equilibrio ecológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Vasectomía: método eficaz de planificación familiar (01/11/23) | El método anticonceptivo quirúrgico está contemplado por ley desde 2006 y empieza a hacerse masivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan una técnica para mejorar la destreza visual del ojo vago (02/11/23) | Una investigadora tucumana desarrolla una alternativa de tratamiento para mejorar la visión binocular en personas que padecen ojo vago, nombre común con el que se conoce a la ambliopía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Plantas transgénicas capaces de soportar diversos tipos de estrés abiótico (03/11/23) | El trabajo corresponde al área de Ingeniería Génetica y es parte de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Gomitas comestibles de cannabis con potencial terapéutico (07/11/23) | El objetivo es elaborar gomitas que podrían emplearse para tratar diversas patologías, como la epilepsia refractaria que se manifiesta generalmente en infantes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Factores ambientales revelan cómo se transmiten los parásitos intestinales (08/11/23) | Investigadoras de la UNLP recurren al diagnóstico parasitológico y al uso del Sistema de Información Geográfica y sensores remotos para monitorear a distancia el riesgo de contraer una infección. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores de la UNRC degradan pesticidas en aguas contaminadas (09/11/23) | Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El 25% de las y los trabajadores en Córdoba pertenece a la economía popular (10/11/23) | Una de cada 4 personas económicamente activas en Córdoba es trabajadora de la economía popular. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Una “vacuna” para las plantas, sin peligros para el medioambiente (17/11/23) | Un investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto ganó el Premio Santander X Global 2023, del que participaron dos mil propuestas de ocho países. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El avance de la inteligencia artificial (16/11/23) | El docente de la Tecnicatura en Inteligencia Artificial de la UNR Juan Pablo Manson analiza los modelos de IA y su salto evolutivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Aislaron compuestos bioactivos con potencial antidiabético a partir de harina de sorgo (14/11/23) | Una estudiante de Bioquímica de la UNNE logró aislar, a partir de harina de sorgo, agentes capaces de disminuir el nivel de glucosa en sangre. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un test para diagnosticar enfermedades en bovinos (17/11/23) | Un grupo de investigadores de la UNL trabaja en el desarrollo de un test rápido para determinar si el ganado está infectado con el parásito Trypanosoma vivax, que enferma a las vacas y afecta fuertemente a la industria lechera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....