SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

11701 a 11720 de 25463

Título Texto Fuente
Ingeniería biomédica: miden glucosa con una muestra de saliva  (07/03/17) Estudiantes e investigadores de ingeniería en biomédica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) diseñaron un prototipo para determinar el nivel de glucosa en sangre mediante una muestra de saliva.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estereotipos de género en la ciencia  (08/03/17) Los estereotipos de género, presentes en muchos ámbitos de la sociedad, consiguen hacer brecha en la igualdad de oportunidades y en la falta de desarrollo social.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La enseñanza de la ciencia con perspectiva de género  (09/03/17) Foro Consultivo Internacional “Diseño de una Metodología para la Enseñanza de las Ciencias con Perspectiva de Género en Preescolar”, celebrado del 27 de febrero al 1 de marzo en el Museo Internacional Barroco de la Ciudad de Puebla.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Peces, indicadores biológicos de los ecosistemas acuáticos de Yucatán  (09/03/17) Por sus importantes relaciones con el medio ambiente, las comunidades de peces representan laboratorios naturales para la ciencia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciencia y tecnología para combatir la pobreza en México  (09/03/17) ¿En qué medida la aplicación de la ciencia y la tecnología contribuye a la disminución o erradicación de la pobreza? Las respuestas son vastas, pero en todas ellas hay un común denominador: su aporte es innegable e invaluable.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria  (10/03/17) La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos que demanda el sector industrial será posible a partir de la puesta en marcha del Laboratorio Nacional de Nanofabricación (Nanofab)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La otra migración: menores repatriados no acompañados  (10/03/17) En México, se han encendido focos de alerta frente a las posibles deportaciones masivas de migrantes en Estados Unidos, tras la implementación de la política migratoria del presidente Donald Trump.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Programa Mexicano de Carbono, esfuerzo para enfrentar el cambio climático  (13/03/17) Para generar conocimiento científico en torno al ciclo del carbono y encaminar ese conocimiento hacia la generación de políticas públicas que fomenten el desarrollo sustentable y mitiguen el cambio climático, es que surge el PMC.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Feria de Ciencias e Ingenierías Sinaloa 2017  (13/03/17) Para contribuir a la conformación de una nueva generación de científicos e innovadores interesados en la ciencia y la tecnología, el Inapi organizará la Feria de Ciencias e Ingenierías Sinaloa 2017.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual  (14/03/17) En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseñan un dispositivo electrónico auxiliar en la movilidad de personas con debilidad visual.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Experimentan técnicas ópticas para verificar la calidad de lentes de uso científico  (14/03/17) Un equipo de investigadores experimenta con diferentes técnicas ópticas para realizar pruebas que verifiquen la calidad de superficies ópticas, tales como espejos y lentes de una manera económica y precisa.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos del Cinvestav estudian efectos de nanopartículas en plantas  (14/03/17) Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), unidad Saltillo, estudian efectos y consecuencias de la aplicación de nanopartículas (NP) sobre plantas cultivadas y su entorno.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Enfermedades parasitarias que las mascotas pueden contagiarte  (15/03/17) Desarrollan un estudio para determinar el impacto que tiene la aspiración de huevos de Toxocara canis presentes en el aire o el polvo y su asociación con procesos inflamatorios crónicos de las vías respiratorias  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estrategias de conservación del lobo fino de Guadalupe  (15/03/17) Un grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) analiza diversos elementos del lobo fino de Guadalupe (Arctophoca philippii townsendi) para generar estrategias de conservación de la especie.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries  (16/03/17) Científicos de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan un alimento funcional, tipo goma dulce, a base de plantas medicinales para el control y tratamiento de enfermedades periodontales y caries.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento  (16/03/17) La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al diseño de un biodigestor para producir gas metano a partir de los desechos orgánicos procedentes de las viviendas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático  (17/03/17) El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro anualmente en algunas zonas debido a la erosión costera que ha potenciado el efecto de la elevación del nivel del mar como consecuencia del cambio climático.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian patrones de distribución del venado bura en Baja California  (17/03/17) Conocer los patrones de distribución precisa del venado bura (Odocoileus hemionus) en la Sierra de Juárez, así como evaluar la idoneidad de los sitios que habita, son los objetivos de un estudio desarrollado en México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué los trastornos del sueño son un problema de salud pública?  (20/03/17) Las dificultades para conciliar el sueño, permanecer dormido o cualquier otro problema con el dormir forman parte de un conjunto de trastornos del sueño que son considerados por los especialistas como un importante problema de salud.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El telescopio como herramienta de divulgación  (20/03/17) Conformada por los más diversos perfiles, la Sociedad Astronómica de Ensenada (SAE) cumplió tres años de labores de divulgación científica, trabajos en los que su principal herramienta ha sido el telescopio.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda