LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Luna se tiñe de rojo: todo lo que hay que saber sobre el eclipse total del 14 de marzo (12/03/25) | El fenómeno será visible al completo desde toda América. En España comenzará al final de la noche, por lo que de la fase de totalidad solo se verán los primeros minutos, casi al amanecer | El País - España |
La Luna se oscurecerá por un eclipse penumbral (16/09/16) | El eclipse lunar se podrá observar esta noche durante unas dos horas y media | El País - España |
La Luna nació hace 4.510 millones de años, según un nuevo estudio (19/12/24) | Un hallazgo científico indica que el satélite terrestre es más antiguo de lo pensado, lo que reescribe teorías sobre su origen y los primeros años del sistema solar | Infobae |
La Luna fue alguna vez parte de la Tierra, según una nueva evidencia científica (18/08/22) | Los gases atrapados en los meteoritos lunares insinúan que nuestro satélite natural se formó a partir de material desplazado de la Tierra después de una colisión planetaria | Infobae |
La Luna está reduciendo su tamaño según observaciones de la NASA, ¿cómo afecta a la Tierra? (08/02/24) | Un nuevo estudio científico advierte que su núcleo está en proceso de enfriamiento a la vez que se contrae, lo que provoca microtemblores. | Infobae |
La Luna envejece 40 millones de años (23/10/23) | Un nuevo análisis del polvo lunar recogido por los astronautas de la misión Apolo 17 en 1972 sitúa su formación hace al menos 4.460 millones de años, cuando nuestro planeta estaba en formación | El Mundo (España) |
La Luna entre las estrellas en las noches de junio (10/06/24) | El buen tiempo hace de junio un mes perfecto para observar la luna, que durante este ciclo irá acompañada de brillantes estrellas como los gemelos Cástor y Pólux, Spica o Antares | El Mundo (España) |
La Luna contiene más agua de lo que se creía, incluso en zonas iluminadas por el Sol (27/10/20) | Confirman la presencia inequívoca de agua incluso en zonas expuestas a la luz solar, donde no se había detectado. Otra investigación muestra abundantes depósitos de distintos tamaños en los que ha quedado atrapada agua congelada | El Mundo (España) |
La Luna como laboratorio cósmico: el próximo salto de la astrofísica (24/04/25) | New Scientist analiza cómo nuevas misiones científicas están avanzando hacia la instalación de observatorios que permitirán captar señales cósmicas imposibles de detectar desde la Tierra | Infobae |
La lucha que libró el 0 para ser aceptado como número (19/12/16) | Nada es el centro de la ciencia, la ingeniería o la matemática. Nada, es decir, cero. Este pícaro pero poderoso número ha causado más controversia y generado más deleite que cualquier otro número. | BBC - Ciencia |
La lucha de Pilar para enfrentar la enfermedad de linfoma de Hodgkin (15/09/16) | Estudiante de 23 años, debió afrontar un cáncer hematológico y va por su tercer tratamiento en cuatro años; las nuevas terapias | La Nación |
La lucha de Nora contra el último estigma 'trans': tener voz de hombre cuando ya era mujer (29/10/18) | Nora jugaba al hockey hielo en la selección masculina hasta que cambió de sexo y pasó al equipo femenino | El Mundo (España) |
La lucha de Islandia para dejar atrás el oscuro legado ambiental de los vikingos (25/10/17) | Islandia tiene unos paisajes que dejan a los visitantes sin aliento, pero hay algo que llama la atención: la ausencia de bosques. | BBC - Ciencia |
La longevidad puede estar asociada a la capacidad de sentir los olores de las sustancias nocivas (27/10/23) | En gusanos nematodos expuestos a un compuesto exhalado por una bacteria patogénica, científicos detectaron la activación de un circuito neural que redundó en un incremento del tiempo de vida y en una menor agregación de proteínas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La lluvia de estrellas de las Leónidas seguirá a una 'Superluna' (31/10/16) | En noviembre los días tienen unas 10 horas de luz en nuestras latitudes, por lo que disponemos de unas 14 horas diarias para observar el cielo nocturno. | El Mundo (España) |
La llegada de un nuevo tratamiento con resultados prometedores corregiría la anemia asociada a la enfermedad renal crónica (12/11/20) | La enfermedad renal crónica, generalmente acompañada por la anemia desde fases tempranas, es la pérdida progresiva de la función renal, ocasionando un fallo en su capacidad para eliminar toxinas y exceso de agua del organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La llegada de la NASA a Bennu: paso a paso, cómo es la misión de OSIRIS-REx en el asteroide (21/10/20) | La sonda OSIRIS-REx utilizará un brazo robótico para recolectar las muestras, pero el escenario es desalentador: rocas del tamaño de un edificio y partículas que caen como lluvia pueden poner en jaque la misión. | Página 12 |
La llegada de la inteligencia artificial a la detección global de tsunamis podría cambiarlo todo (23/06/25) | Un nuevo software desarrollado por la Universidad de Cardiff combina el análisis acústico con modelos avanzados para anticipar tsunamis casi en tiempo real | Infobae |
La literatura infanto-juvenil argentina como espacio de actualización del pasado (29/12/22) | En el campo de la literatura para las infancias, hay publicaciones que pueden leerse como un diálogo entre la realidad social e histórica y otros textos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La lista de pros y contras de casarse que hizo Darwin (y las ventajas que ni él ni otros genios reconocieron) (23/06/25) | Charles Darwin empezó a formular sus ideas sobre la selección natural en 1838, analizando las observaciones que hizo particularmente en Sudamérica en su viaje alrededor del mundo a bordo del buque de investigación científica HMS Beagle. | BBC - Ciencia |