LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La oposición de los científicos a la recomendación de Trump de que las mujeres embarazadas no consuman paracetamol por el riesgo de autismo (23/09/25) | El mandatario hizo el anuncio este lunes en el Despacho Oval junto al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. | BBC - Ciencia |
| La oportunidad espacial (13/08/24) | Investigadores de la UBA publicaron un estudio en el que analizan las principales herramientas que usan las siete agencias espaciales más importantes del mundo para vincular el área espacial con empresas privadas | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| La ONU y la OPS pidieron "intensificar la prevención del VIH" para evitar nuevas infecciones (01/12/17) | Alertaron la falta de acceso a los diferentes métodos de cuidado en toda la región | La Nación |
| La ONU convoca a una nueva cumbre por el aceleramiento del impacto del cambio climático (29/03/19) | Los efectos están costando muchas vidas | El Litoral |
| La ONU augura un "riesgo inminente de crisis mundial del agua" (22/03/23) | En un informe de las Naciones Unidas se vislumbra que la escasez de agua se agudizará en el mundo en las próximas décadas, por lo que instó a la “cooperación internacional”. | El Litoral |
| La ONU afirmó que la vacunación obligatoria contra el coronavirus no es admisible “bajo ninguna circunstancia” (09/12/21) | “Debe siempre respetar los derechos humanos”, señaló la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet. | Clarín |
| La ONU advierte que hará falta reducir las emisiones un 7,6% al año para cumplir con el Acuerdo de París (27/11/19) | Naciones Unidas recalca que esa reducción hasta 2030 lograría que el aumento global de las temperaturas no superen la línea roja de 1,5 grados | El Mundo (España) |
| La OMS vacuna contra el ébola a 30 millones de africanos (28/06/17) | Más de 30 millones de personas han sido vacunadas contra el ébola, la mayoría en Angola y la RDC, dijo la OMS, que trabaja para declarar el fin del brote en este segundo país, anunció hoy la directora regional de la OMS para África. | El Mundo (España) |
| La OMS reconoce el trastorno por videojuegos como problema mental (22/12/17) | La Clasificación Internacional de Enfermedades incluirá los problemas asociados al juego digital | El País - España |
| La OMS recomienda que los menores de un año no se expongan a las pantallas (25/04/19) | Los niños entre dos y cuatro años no deberían pasar más de una hora al día delante de una pantalla | El Mundo (España) |
| La OMS recomendó que los chicos no vean pantallas hasta los dos años y disparó la polémica (25/04/19) | La agencia de la ONU difundió una guía en la que también pone pautas para la actividad física en los menores de cinco años. Pero varios expertos salieron a criticarla. | Clarín |
| La OMS recomendó fuertemente el uso del antiviral de Pfizer contra el COVID-19: quiénes deberían recibir este tratamiento (22/04/22) | Se trata del medicamento Paxlovid, que se puede tomar en pastillas. Está destinado a un grupo de pacientes con COVID-19 leve a moderado | Infobae |
| La OMS pide un impuesto del 20% a las bebidas azucaradas para “salvar vidas” (12/10/16) | El brazo sanitario de Naciones Unidas defiende la tasa para combatir la epidemia global de obesidad | El País - España |
| La OMS no prohibió el aspartamo aunque lo clasificó como “posiblemente cancerígeno para el ser humano” (14/07/23) | Se trata de un edulcorante que está en gaseosas, chicles, y postres, entre otros productos. | Infobae |
| La OMS lanzó a Sarah, una "agente virtual de salud" que contesta en ocho idiomas (09/04/24) | Se llama S.A.R.A.H y se le pueden hacer preguntas en forma oral sobre los temas más diversos durante las 24 horas | El destape web |
| La OMS insta a hacer el test a todos los sospechosos como única vía para frenar la pandemia de coronavirus (17/03/20) | Tedros Adhanom Ghebreyesus agradece a España "las valientes medidas" y urge a la ciudadanía a seguir las recomendaciones | El Mundo (España) |
| La OMS insiste para que la Argentina ratifique el convenio marco para el control del tabaco (05/06/18) | La representante local del organismo internacional recordó que es el único país de Sudamérica y uno de los pocos en el mundo que todavía no tomó esa medida “muy importante para profundizar la lucha contra esta problemática”. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| La OMS impulsa un reparto justo de vacunas contra el coronavirus a nivel global (19/08/20) | El director general de la Organización Mundial de la Salud pidió evitar los nacionalismos y garantizar a todos los países un acceso justo a la vacuna, en una carta enviada a los 194 países que integran ese organismo de la ONU. | Agencia Télam |
| La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes (30/12/24) | La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo. | Infobae |
| La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de Salud (23/06/25) | El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. | LT10 |
Espere por favor....