SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11841 a 11860 de 24850

Título Texto Fuente
La fuerte advertencia de la revista Nature: hay que proteger la Península Antártica antes de que sea demasiado tarde  (19/10/20) Un artículo de la prestigiosa publicación científica sostiene que prohibir la pesca en las cálidas aguas costeras, limitar el turismo y la construcción en tierra ayudará a proteger a los mamíferos marinos y aves marinas del Continente Blanco  Infobae
La fruta que es un repelente natural para ahuyentar ratas y ratones  (28/11/24) Gracias a su aroma distintivo, protege el hogar de invasiones no deseadas de roedores sin necesidad de químicos agresivos  Infobae
La fruta que es considerada un superalimento natural para mejorar la digestión y la salud ósea  (02/12/24) Su alto contenido de antioxidantes ayuda a combatir los efectos del envejecimiento celular y reduce la inflamación en el cuerpo  Infobae
La fruta llena de vitamina C con alto porcentaje de agua que ayuda a bajar de peso  (27/09/24) Para mejorar la alimentación e incorporar productos que protejan el sistema inmunológico, los nutricionistas recomiendan el consumo de mandarinas  Infobae
La fruta ideal para los deportistas: aporta minerales, tiene poder energético y favorece la recuperación muscular  (31/07/24) Este alimento es recomendado para quienes buscan mejorar su rendimiento físico. ¿Cuáles son sus ventajas?  Infobae
La fragmentación de hábitat amenaza a los grandes mamíferos de la Gran Sabana  (15/06/17) Así lo determinó el estudio realizado por la estudiante de doctorado del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), Izabela Stachowicz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fortaleza oriental del ejército del faraón, al descubierto  (16/05/19) Los faraones no contaron con un ejército profesional y nacional hasta el 1500 a.C. Ahora se han encontrado las ruinas de una fortaleza militar levantadadurante la dinastía XXVI (664-525 a.C.)  El Mundo (España)
La formación del próximo supercontinente podría convertir el 92% de la Tierra en inhabitable para los mamíferos  (26/09/23) La unión de las placas tectónicas actuales podría generar condiciones extremas como actividad volcánica y altas temperaturas, volviendo gran parte del planeta inhóspita  Infobae
La formación de neuronas se derrumba tras la infancia  (09/03/18) Un estudio cuestiona la creencia extendida de que los humanos siguen generando neuronas durante la edad adulta en una región fundamental del cerebro  El País - España
La formación de lagos azules en la Antártida alarma a los científicos  (23/08/16) Un fenómeno similar está detrás del deshielo sin precedentes de Groenlandia  El País - España
La forma más popular de la mandioca se consumía hace 9.000 años  (10/05/18) Un estudio sugiere que la mandioca o yuca dulce posee una historia de dispersión distinta a la de la yuca amarga. Para domesticarla, fue necesaria una selección de variedades con menores tenores de ácido cianhídrico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La forma de escribir y mover el mouse de la computadora puede determinar el grado de estrés en el trabajo  (19/04/23) Investigadores de ETH, en Zurich desarrollaron un modelo que detecta el estrés de acuerdo a cómo las personas escriben y mueven el mouse.  Infobae
La forma de dormir influye en el éxito de una pareja, según la ciencia  (04/03/24) Así lo determinaron diversos estudios científicos que señalan que dormir acompañado puede mejorar el sueño  LT10
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon  (29/04/25) Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción  Infobae
La forma de caminar puede dar indicios sobre la salud cerebral y el envejecimiento  (13/08/24) El ritmo y la fuerza de esta acción pueden ser indicadores importantes de vitalidad o, en algunos casos, de enfermedades. Las claves para identificarlo  Infobae
La fobia a luz lunar de los monos nocturnos haría que duerman más y se muevan menos  (03/05/21) Tras analizar durante 176 noches el comportamiento de los monos nocturnos caribeños que habitan en San Juan de Carare (Santander), se evidenció que estos tendrían fobia a la luz de la Luna, un dato atípico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La física del “gol imposible” que hizo Roberto Carlos para el Real Madrid hace 20 años  (28/02/18) Hace 20 años el jugador brasileño Roberto Carlos hizo uno de los mejores goles de la historia.  BBC - Ciencia
La física de las células de cáncer colorrectal contribuye a la metástasis  (18/06/24) Un estudio liderado por el IBEC ha demostrado la capacidad de las células madre de cáncer colorrectal para cambiar sus propiedades mecánicas, facilitando el éxito del proceso metastásico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La física cuyo descubrimiento ayudó a predecir partículas como el bosón de Higgs y ahora recibe su doctorado (a los 98 años)  (29/07/24) Hace 75 años, Rosemary Brown “identificó una extraña desintegración de partículas”.  BBC - Ciencia
La firma de Garay, el aviso de un posible traslado y un "palo para rollo": ¿qué revela el acta de fundación de Santa Fe?  (03/12/24) No solo establece la creación de la ciudad, sino que también deja entrever detalles clave sobre su futuro, como la posibilidad de un traslado a otro lugar más conveniente.  Uno (Santa Fe)

Agenda