LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Un Stonehenge (sin piedras) a las puertas de Carmona? (16/08/16) | Investigadores de la universidad alemana de Tübingen descubren una estructura de zanjas concéntricas datada entre los años 2.600 y 2.200 antes de Cristo con un agujero en el centro y restos de ladrillos de barro | El Mundo (España) |
Descubren un nuevo compuesto con un potente efecto antitumoral promisorio en cáncer de hígado (23/11/20) | Investigadores de la Universidad Austral y el Conicet publicaron su hallazgo en la revista de la Sociedad Británica de gastroenterología, realizado a más de 800 pacientes con hepatocarcinoma, el cáncer hepático primario más frecuente. | Infobae |
Evaluarán efecto del cambio climático en costas del Pacífico (06/04/17) | Investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California participaron en un crucero científico organizado por la Universidad de Washington para medir el impacto del cambio climático en ecosistemas costeros del Pacífico mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científico sinaloense aplica modelo estadístico en optometría (18/08/16) | Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estudian modelos estadísticos para medir la sensibilidad al contraste o la distribución de los errores refractivos en padecimientos visuales como miopía e hipermetropía. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La membrana que envuelve al VIH puede ser su punto débil (01/12/16) | Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid descubren una clave para bloquear el contagio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La rugosidad de las capas de la retina, nuevo biomarcador del alzhéimer (07/06/21) | Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y del Hospital Clínico San Carlos han diseñado un método matemático para medirlo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un fármaco experimental que reproduce los efectos de correr 10km (06/11/24) | Investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, generaron una molécula que promete replicar los beneficios metabólicos de la actividad física intensa y el ayuno, sin necesidad de moverse. | Infobae |
Relacionan los plaguicidas con la pérdida de funciones cerebrales en abejas (10/07/18) | Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que la exposición a pesticidas de los insectos encargados de la floración y polinización de las plantas provoca la pérdida de neuropéptidos en su organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vivir en ambientes saludables previene los atracones de comidas azucaradas y alcohol (09/05/19) | Investigadores de la Universidad de Almería han confirmado que las personas con una vida saludable son menos propensas a ingerir alimentos excesivamente dulces o drogas, en grandes cantidades y en un corto período de tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aplican como fertilizante una microalga cultivada en aguas residuales de la industria cervecera (07/04/20) | Investigadores de la Universidad de Almería han probado varios procesos de ingeniería química en extractos de un microorganismo celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método detecta sustancias producidas por hongos en aceites vegetales (15/05/19) | Investigadores de la Universidad de Almería han validado un procedimiento rápido, sencillo y con bajo coste destinado a análisis rutinarios en seguridad alimentaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón (06/05/25) | Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves | Infobae |
Entrenar 30 minutos por la tarde mejora el ánimo en pacientes con depresión (31/08/21) | Investigadores de la Universidad de Basilea en Suiza detectaron que el ejercicio físico ayuda el bienestar general de los pacientes y no afecta la conciliación del sueño | Infobae |
Cuál es la “ventaja de supervivencia” que salvó a algunas especies de la extinción (28/11/23) | Investigadores de la Universidad de Basilea, en Suiza, analizaron la supervivencia de algunos animales ante eventos de extinción a gran escala. | Infobae |
Un modelo de control para mitigar las consecuencias de las inundaciones (28/05/21) | Investigadores de la Universidad de Belgrano trabajan en el desarrollo de un modelo alternativo de control que limite la altura de las crecidas que generan las inundaciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Existe un instinto natural que orienta a comer alimentos saludables? (28/04/22) | Investigadores de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, descubrieron que las personas se sienten atraídas por nutrientes específicos, y no por alimentos ricos en energía. Cuáles fueron los hallazgos del estudio | Infobae |
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo (29/04/25) | Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad | El Mundo (España) |
Cambio climático, diseñan estrategias locales de adaptación (11/10/16) | Investigadores de la Universidad de Buenos Aires estudian las características de los diferentes espacios costeros de la región, para establecer diagnósticos, estrategias y políticas públicas para afrontar los efectos del cambio climático. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos revelan las canciones que los pájaros entonan cuando sueñan (06/05/24) | Investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet en Argentina, crearon una forma de traducir la actividad de los músculos vocales de las aves mientras duermen. | Infobae |
Diseñan un sensor portátil capaz de detectar a la ‘madre de Satán’ en estado gaseoso (21/03/18) | Investigadores de la Universidad de Burgos han desarrollado un sistema que se torna fluorescente cuando entra en contacto con este poderoso explosivo, llamado TATP, el más utilizado por los terroristas suicidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |