LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Unas huellas indican la presencia humana en Huelva 200.000 años antes de lo que se pensaba (31/10/22) | Individuos preneandertales habrían vivido en la zona de Doñana durante el Pleistoceno Medio, hace unos 295.800 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Unas huellas indican la presencia humana en Huelva 200.000 años antes de lo que se pensaba (01/11/22) | Individuos preneandertales habrían vivido en la zona de Doñana durante el Pleistoceno Medio, hace unos 295.800 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Indonesia decreta la alerta máxima tras varias erupciones en el volcán Lewotobi Laki-laki (19/05/25) | Indonesia alberga más de 400 volcanes, al menos 129 continúan activos y 65 están calificados de peligrosos y este en concreto provocó la muerte de nueve personas en noviembre tras una serie de erupciones | El Mundo (España) |
Cómo ser neutros en emisiones: lecciones de una isla danesa (07/07/20) | Industrias, investigadores y Gobiernos estudian el camino que han tomado los isleños de Bornholm para situarse a la vanguardia ecológica | El País - España |
El calentamiento y sus responsables (27/12/17) | Inés Camilloni, especialista en climatología. La investigadora del Conicet advierte que para hacer frente al cambio climático es necesario una transformación cultural y alerta sobre los intereses en juego. | Página 12 |
‘Silenciar’ ciertos genes de bacterias intestinales elimina su resistencia a los antibióticos (01/11/17) | Infecciones hasta ahora resistentes a los antibióticos pueden volver a curarse si se suprimen los genes responsables de reparar el ADN | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuál es el nivel de eficacia de las vacunas contra la variante Delta que golpea al mundo (30/06/21) | Infectólogos y sanitaristas recordaron que la vacunación completa mantiene "altos niveles de eficacia" pero propusieron evitar la circulación de la cepa "para prevenir una nueva ola o hacer que sea lo más chica posible". | Agencia Télam |
El subestimado mineral que desempeña un papel crucial en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo (23/08/24) | Influye en la creación de energía, la reparación del ADN y la regulación del estado de ánimo y el sistema nervioso. En qué alimentos encontrarlo | Infobae |
La trastienda de la vacuna rusa con nombre de satélite que quiere ser la primera en aplicarse en la Argentina (03/11/20) | Infobae accedió a declaraciones exclusivas de uno de los responsables de la vacuna Sputnik V , Kirill Dmitriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa y uno de los encargados de financiar esta plataforma científica. | Infobae |
“Los pacientes ahora pueden vivir mejor”: qué dicen los expertos sobre las últimas terapias para la Atrofia Muscular Espinal (23/07/25) | Infobae accedió a las flamantes innovaciones en el abordaje de la enfermedad AME presentadas en la cumbre global de expertos en California, Estados Unidos. | Infobae |
Cómo funciona NEOKIT PLUS, el flamante test para detectar COVID-19 en forma más rápida y sencilla desarrollado por científicos argentinos (09/10/20) | Infobae accedió en adelanto al nuevo test diagnóstico que se dispone en la Argentina. Se trata de un perfeccionamiento del ya lanzado NEOKIT, que acaba de recibir la aprobación de la ANMAT. | Infobae |
Desde hoy, los profesionales de la salud podrán contar con matrículas únicas y obligatorias de forma digital (02/09/24) | Infobae accedió en exclusiva a la nueva norma que estableció desde esta mañana el Ministerio de Salud de la Nación. | Infobae |
Nuevos datos preocupantes sobre las infancias en la Argentina: un estudio reveló que los bebés menores de un año están mal alimentados (17/11/23) | Infobae accedió en exclusiva a un informe de CEPEA, el prestigioso centro de estudios dedicado a investigación sobre alimentación, que advirtió sobre el déficit de nutrientes en el segundo semestre de vida. | Infobae |
Cómo es el mapa de la inmunidad en la población de la Ciudad de Buenos Aires tras ocho meses de pandemia (04/11/20) | Infobae accedió en exclusiva a una encuesta en todo el territorio porteño que permitió conocer las verdaderas cifras de infectados y cómo circula el virus en la Ciudad. | Infobae |
Qué dice la última investigación global sobre obesidad y cuál es la peor estrategia para los pacientes que la padecen (07/09/20) | Infobae adelanta el estudio ACTION-IO que investigó cuáles son las barreras en el manejo de la obesidad desde la perspectiva médica y de las personas con obesidad. | Infobae |
Quiénes son las 5 científicas más importantes del mundo que ganaron el premio “Por las Mujeres en la Ciencia” (26/05/25) | Infobae anticipa el nombre de las laureadas de cada continente en la 27 edición del premio L´Óreal-Unesco For Women in Science, FWIS 2025. | Infobae |
Tres claves para entender el nuevo brote de neumonía en China (27/11/23) | Infobae consultó a especialistas en medicina respiratoria para conocer qué pudo producir el colapso de los hospitales | Infobae |
Cómo proceder antes, durante y después de un terremoto (03/08/20) | Infobae consultó a expertos respecto a la manera de actuar frente a un temblor. | Infobae |
Enfermedad de Pick: lo último sobre esta rara forma de demencia temprana que aún busca su diagnóstico (10/06/24) | Infobae consultó en charla exclusiva desde Florida, Estados Unidos, al neurocientífico Owen Ross, investigador de Mayo Clinic y quien lideró el reciente paper publicado sobre este mal. | Infobae |
Industria cosmética: cómo funcionan los innovadores procesos científicos que reemplazan a los testeos en animales (05/12/22) | Infobae conversó con Rodrigo De Vecchi, CEO de Episkin Brasil, y con María Laura Gutiérrez, investigadora del CONICET. | Infobae |