SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

11961 a 11980 de 26885

Título Texto Fuente
Hallaron los restos de una extraña criatura de hace 3 millones de años  (19/12/16) El “Promacrauchenia” medía 1,6 metros y pesaba 500 kilos. Fue en Miramar. Se trata de un mamífero similar a un camello con trompa que vivió en la región pampeana.   Clarín
Hallaron microplásticos en ostras y almejas: advierten por el aumento de especies marítimas contaminadas  (13/11/19) Los encontraron en el Pacífico, en muestras recolectadas de la costa de los Estados Unidos.  Clarín
Hallaron restos arqueológicos en el margen Este de la Laguna Setúbal  (09/08/21) El descubrimiento sucedió este jueves por la mañana en la costa frente a Chaco Chico, donde se trazará la obra del Gasoducto Metropolitano.  El Litoral
Hallaron restos arqueológicos en la laguna Setúbal  (09/08/21) Expertos del Museo Etnográfico encontraron restos arqueológicos en el este de la laguna Setúbal frente a Chaco Chico, justo donde realizarán el gasoducto  Uno (Santa Fe)
Hallaron restos de un continente perdido bajo el océano Índico  (01/02/17) Científicos aseguran que se trata del continente Gondwana, que se desintegró hace 200 millones de años  La Nación
Hallaron restos de una antigua civilización de hace 5000 años en las sierras entre Tandil y Necochea  (22/11/23) Un equipo de arqueólogos y antropólogos del CONICET descubrió, en el límite entre los partidos bonaerenses, la presencia de objetos y marcas en la piedra que explicarían cómo habitaban las comunidades indígenas  La Nación
Hallaron restos de una antigua civilización de hace 5000 años entre Tandil y Necochea  (22/11/23) Un equipo de arqueólogos y antropólogos del CONICET descubrió, en el límite entre los partidos bonaerenses, la presencia de objetos y marcas en la piedra que explicarían cómo habitaban las comunidades indígenas.  LT10
Hallaron restos humanos de hace 7 mil años en Melincué  (19/03/24) El proyecto "Entornos de Melincué" continúa arrojando resultados importantes para comprender la historia de los habitantes del sur-sur santafesino, derivados de excavaciones.  El Litoral
Hallaron un embrión de dinosaurio listo para nacer  (23/12/21) El fósil que fue descubierto en Ganzhou, sur del país oriental, data al menos de hace 66 millones de años. Los investigadores bautizaron como "bebé Yingliang".  LT10
Hallaron un embrión de dinosaurio perfectamente preservado que se preparaba para nacer   (22/12/21) El fósil que fue descubierto en Ganzhou, sur de China, data al menos de hace 66 millones de años. Los investigadores bautizaron como "bebé Yingliang".   Agencia Télam
Hallaron un inusual agujero negro en el Universo  (31/03/21) "Es la primera prueba de la existencia de un agujero negro de tamaño intermedio con semejante masa", expresó James Paynter, de la Escuela de Física de la Universidad de Melbourne (Australia)  LT10
Hallaron un sistema planetario en formación de solo medio millón de años  (12/12/17) Lo detectaron astrónomos que están haciendo un censo estelar desde el telescopio ALMA, en Atacama, el mayor proyecto astronómico en la superficie de la Tierra  La Nación
Hallaron un “eslabón perdido” de 700 mil años de antigüedad en la evolución de los perezosos gigantes  (12/05/20) Científicos argentinos encuentran restos fósiles de una especie que comparte características con un antiguo linaje de perezosos gigantes que vivió hace tres millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallaron una diversidad de casi 9 mil especies de bacterias en el río Paraná  (05/10/20) Las especialistas Paula Huber y Melina Devercelli generaron información inédita sobre la diversidad molecular bacteriana, lo cual permite una mayor comprensión del funcionamiento del ecosistema acuático.    El Litoral
Hallaron una planta que podría crecer y sobrevivir en Marte  (11/07/24) Científicos han identificado una organismo capaz de resistir a las condiciones extremas marcianas y podría ser una pionera en misiones humanitarias  Infobae
Hallaron una variable genética de mosquito Aedes aegypti  (03/02/17) Un trabajo que elabora la base de datos para detectar variabilidad genética del mosquito transmisor de dengue, zika y chikungunya, descubrió que en el país se produjo una mezcla genética entre una variedad selvática y otra doméstica.  Agencia Télam
Hallaron “basura espacial” en campos de la provincia de Santa Fe  (13/05/25) Dos recipientes recubiertos de un material negro aparecieron en zonas de Armstrong y Cañada de Gómez. Se trataría de partes de un cohete de Space X.  LT10
Hallazgo "sin precedentes" sobre dinosaurios en Australia  (28/03/17) Un grupo de investigadores de la Universidad de Queensland descubrió al menos 150 huellas pertenecientes a 21 especies. Se calcula que tienen una antigüedad de entre 90 y 115 millones de años  Agencia Télam
Hallazgo científico podría contribuir a mejorar el sabor de la cerveza  (05/10/17) Investigadores del CONICET y de la UBA identificaron un paso clave que permitiría aumentar en el futuro el contenido de proteínas de grano de cebada, lo que podría influir en las propiedades sensoriales y en la estabilidad de la espuma de la bebida.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Hallazgo científico. Cae un mito: afirman que la aspirina no previene infartos, ACVs ni el cáncer en personas sanas  (18/09/18) Es la conclusión de un estudio internacional, que también advierte por los posibles riesgos que genera.  Clarín

Agenda