SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

11961 a 11980 de 25449

Título Texto Fuente
Inteligencia artificial cuántica para predecir el rendimiento de los cultivos agrícolas  (21/03/22) Una prueba piloto procesará imágenes de satélite para obtener un predictor de rendimiento de cultivos basado en aprendizaje automático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial en las venas  (09/10/23) Desarrollan una técnica basada en inteligencia artificial para prevenir enfermedades cardiovasculares mediante el análisis automatizado de ecografías.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Inteligencia artificial en política: ¿existen algoritmos de izquierda y de derecha?  (06/10/23) Mariano Sigman y Santiago Bilinkis hacen un recorrido por la historia de las IA, desde su surgimiento durante la Segunda Guerra Mundial hasta las posibles implicancias de su desarrollo exponencial y su uso a futuro.  Infobae
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva  (27/02/25) Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia artificial para ayudar a tomar la mejor decisión en el tratamiento de pacientes  (24/10/17) Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Norwegian Centre for E-health Research y la Open University han desarrollado una técnica que facilita a los profesionales médicos el acceso a los sistemas de ayuda a la decisión clínica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural  (21/04/25) La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro.   El Mundo (España)
Inteligencia artificial para descubrir los secretos de los manuscritos  (23/02/18) Investigadores de la URJC han utilizado herramientas informáticas para conocer distintas características de los autores de textos escritos a mano. Los resultados abren nuevas posibilidades en campos como la Biometría Forense  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia Artificial para detectar Alzheimer en forma temprana  (12/07/23) Un equipo de científicas y científicos entrena una inteligencia artificial para que analice imágenes de resonancias magnéticas y llegue a reconocer el inicio de patologías mentales como la demencia y el Alzheimer.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia artificial para estudiar el Sol  (28/07/17) Por primera vez, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias aplican técnicas de aprendizaje automático para estudiar los movimientos horizontales del plasma en la superficie solar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para la conservación de las ballenas  (28/11/19) Investigadores de las universidades de Granada y Almería han creado un software libre y gratuito que detecta y cuenta ballenas en el mar de una manera más precisa y a menor coste que otras metodologías usadas en la actualidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para la detección de enfermedades  (14/11/16) En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y pie diabético, especialistas trabajan en el desarrollo de biomarcadores imagenológicos para estas enfermedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Inteligencia artificial para la detección de malezas resistentes  (15/02/22) Cámaras, satélites y drones se ponen en juego en una investigación que se propone detectar las malezas resistentes a herbicidas en el ámbito rural. El objetivo es que la aplicación de estos productos se haga de manera medida y localmente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia artificial para la salud  (10/03/25) Investigadores y docentes de la UNSAM trabajan en distintos proyectos de inteligencia artificial aplicados a la medicina.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Inteligencia artificial para prevenir fallas en gasoductos  (20/09/22) Una iniciativa de expertos en computación de la Universidad Nacional del Sur combinará inteligencia artificial, machine learning y técnicas industriales para sustituir servicios contratados en el exterior dedicados a la inspección de cañerías  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia artificial para prever con más tiempo una DANA y otros fenómenos extremos  (05/12/24) Desde los albores de la humanidad, predecir la meteorología ha sido crucial para la supervivencia, desde planificar cosechas hasta anticipar tormentas.  El Mundo (España)
Inteligencia artificial para saber cómo se acumulan los restos de fauna en los yacimientos  (15/03/19) Un estudio experimental liderado por el CENIEH propone un nuevo método  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para señalar áreas prioritarias de combate contra la deforestación en la Amazonia  (31/08/22) Un estudio con datos satelitales y técnicas de aprendizaje automático muestra que los puntos calientes de devastación extrapolan el límite de los 11 municipios que actualmente se monitorean en el marco del Plan Amazonia en Brasil   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial y bionanotecnología contra el cáncer de mama  (07/11/17) Investigadoras conjugan inteligencia artificial y bionanotecnología para reducir los tiempos y costos de experimentos que tienen como propósito el diseño de un tratamiento de cáncer de mama utilizando nanopartículas de plata.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Inteligencia artificial y ciencias sociales: Un cruce clave en el mundo actual  (13/05/24) La UNSAM presentó su nuevo Centro de Estudios de la Sociedad Digital, un espacio que busca impulsar investigaciones sobre el impacto de la digitalización en la vida cotidiana.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Inteligencia artificial y monitoreo urbano  (18/06/18) Mediante la implementación del modelo de red neuronal, una investigación de la UNNOBA plantea aplicar inteligencia artificial en centros de monitoreo urbano para mejorar la seguridad y colaborar con la detección de peligros.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda