LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“La ciencia está ligada a intereses económicos poderosos” (17/07/17) | La antropóloga recibió el Premio John D. Bernal de la Society for Social Studies of Science. Es la primera vez que se otorga a una investigadora que no proviene de Europa ni de Estados Unidos. | Página 12 |
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino (03/07/25) | La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad. | BBC - Ciencia |
Malargüe: una antena al universo (28/04/17) | La antena parabólica más moderna de la Agencia Espacial Europea, en la localidad mendocina de Malargüe, recibirá equipamiento de vanguardia por cuatro millones de euros | El Litoral |
Llegó al país el telescopio con el que se estudiará la evolución del universo, entre otros fenómenos (17/08/17) | La antena llegó desarmada desde Europa y los 19 bultos que la componen se encuentran en el complejo portuario Terminal Zárate; el ensamblaje se realizará en Alto Chorrillo, Salta. | Agencia Télam |
Una antena en Mendoza, enlace con la próxima misión a Mercurio (27/04/17) | La antena de Mallargue, Mendoza, uno de los enlaces más modernos de la Agencia Espacial Europea con sus misiones espaciales | La Nación |
El legado de Stephen Hawking: su voz llegará al agujero negro más cercano (15/06/18) | La antena de comunicación espacial de la Agencia Espacial Europea en Ávila envía un mensaje grabado del astrofísico, cuyas cenizas se han enterrado hoy en la Abadía de Westminster | El País - España |
La Antártida, un enigma climático (15/12/16) | La Antártida oriental es más vulnerable al cambio climático de lo esperado a pesar de ser la zona más fría del continente, según un estudio publicado en la revista Nature Climate Change. | El Mundo (España) |
El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado (12/05/25) | La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras. | Clarín |
Cómo es Alucia, el espectacular barco científico con submarinos y helicóptero que filma las maravillas nunca vistas de los océanos (06/10/17) | La Antártica es uno de los destinos más espectaculares de las expediciones científicas llevadas a cabo por el Alucia. | BBC - Ciencia |
El megatsunami de 200 metros que hizo temblar toda la Tierra en 2023 (04/06/25) | La anómala señal sísmica detectada en septiembre de 2023 se debió a una ola sostenida provocada por un gran tsunami en un fiordo de Groenlandia | El País - España |
Qué es la farmacovigilancia y cómo notificar el efecto adverso de un medicamento (08/11/24) | La ANMAT, en la Argentina, es la responsable de recibir estos reportes con el objetivo de advertir posibles riesgos y adaptar las recomendaciones de uso en tiempo real. | Infobae |
Anmat autorizó un autotest de antígeno Covid que da resultados en 15 minutos (23/03/22) | La Anmat permite la venta en farmacias de la autoprueba que tiene un 95,2% de efectividad en las muestras positivas de Covid y del 100% en las negativas | Uno (Santa Fe) |
La vacuna argentina contra el coronavirus comenzará a probarse en humanos (01/04/22) | La Anmat autorizó la vacuna Arvac-Cecilia Grierson, basada en proteínas del coronavirus y que comenzará a probarse en humanos | Uno (Santa Fe) |
La Anmat aprobó el suero equino hiperinmune para tratar casos de Covid moderados a graves (23/12/20) | La Anmat aprobó el suero equino hiperinmune para tratar casos de Covid moderados a graves | La Nación |
Pacientes recibirán suero equino hiperinmune contra Covid-19 (27/07/20) | La ANMAT aprobó el protocolo de investigación del estudio clínico de Fase 2/3 para probar la seguridad y eficacia del primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de esa infección totalmente desarrollado en Argentina | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
De qué forma el cambio climático impulsa el aumento de la ecoansiedad (24/05/23) | La angustia vinculada a los efectos del calentamiento global crece entre los adolescentes y los jóvenes adultos. | Infobae |
Un detector de anemia sin “pinchazos” (17/08/18) | La anemia es un problema mundial de salud pública que afecta tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo, principalmente a mujeres en edad fértil y embarazadas, niños, niñas, así como adolescentes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los árboles fósiles de la meseta andina cuentan una historia de dramáticos cambios ambientales (08/09/20) | La anatomía de las plantas fósiles que crecían en la región del Altiplano andino hace 10 millones de años cuestiona los modelos paleoclimáticos actuales, lo que sugiere que el área era más húmeda de lo que los modelos mencionan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Doñana: 14.000 hectáreas más; ni una amenaza menos (08/08/16) | La ampliación no libra al espacio protegido de los peligros que lo acechan | El Mundo (España) |
Una prueba de sensibilidad detecta una rara enfermedad hereditaria (15/02/23) | La amiloidosis por transtiretina es una enfermedad del sistema nervioso periférico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |