SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

12661 a 12680 de 24850

Título Texto Fuente
El cacao se domesticó 1.500 años antes de los que se pensaba y en Sudamérica, no en Centroamérica  (30/10/18) Investigadores encuentran tres líneas de evidencia para demostrar que la cultura Mayo-Chinchipe de la Sudamérica ecuatorial ya usaba el cacao hace entre 5.300 y 2.100 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Escolares “científicos” obtienen datos inéditos sobre el comportamiento de mamíferos  (19/12/18) Investigadores encuentran que los niños pueden recopilar datos valiosos para el monitoreo de mamíferos utilizando cámaras trampa mientras se acercan a la naturaleza y aprenden a través de sus propios descubrimientos científicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los lagos ocultos de Canadá que pueden ayudar a buscar vida en el universo  (17/04/18) Investigadores encontraron dos lagos ocultos que pueden aportar datos clave en la búsqueda de vida en otros planetas.  BBC - Ciencia
Cinco claves para disfrutar de un plato saludable, según los expertos de Harvard  (07/07/22) Investigadores en salud pública de la universidad estadounidense realizaron recomendaciones para mantener un peso óptimo y prevenir enfermedades. Qué alimentos se deben evitar  Infobae
EE UU aplica la edición genética a embriones humanos por primera vez  (27/07/17) Investigadores en Oregón consiguen eliminar defectos congénitos gracias a la técnica CRISPR  El País - España
Neurociencia: cómo impacta el COVID-19 en el cerebro  (06/07/20) Investigadores en neurociencias analizan las manifestaciones neurológicas de los pacientes infectados con COVID-19, así como el impacto de los cambios de hábitos y rutinas ocasionados por el ASPO en el ritmo del reloj biológico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo funciona el test que detecta calcio y alerta sobre el riesgo de infarto  (07/04/25) Investigadores en los Estados Unidos presentaron los resultados preliminares de un estudio con más de 5.600 participantes.  Infobae
Decodificaron el genoma del cáncer de mama masculino y abren la puerta a nuevas terapias  (11/03/24) Investigadores en los Estados Unidos encontraron variantes genéticas propias de los tumores en varones. Qué implicancias tienen los resultados según contaron los científicos a Infobae  Infobae
Robot de laboratorio  (14/08/23) Investigadores en la UNSAM están desarrollando una plataforma de hardware abierto para automatizar procesos de laboratorio como pasar líquidos de un recipiente a otro, preparar muestras y exponerlas a distintos reactivos.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Reconstruyen el esqueleto de un antepasado de los humanos gracias a la mano de una nena que murió hace 70 millones de años  (20/09/19) Investigadores en Israel anunciaron la reconstrucción del esqueleto de un humano prehistórico, de una especie extinta hace miles de año, con el ADN del hueso de una mano de una niña de 13 años que murió hace 70.000 años.  La Nación
Nanotecnología que imita al ojo humano para usar en prótesis humanas o robots  (21/05/20) Investigadores en Hong Kong han fabricado un prototipo de ojo artificial cuyo funcionamiento replica el de la retina humana  El Mundo (España)
La ciencia explora el valor del ayuno para luchar contra el cáncer  (03/02/17) Investigadores en envejecimiento y oncología exploran los beneficios de dejar de comer durante uno o más días  El País - España
Elaboran un mapa de riesgos de adolescentes conectados a internet  (02/03/18) Investigadores en comunicación estudian los hábitos más usuales de los adolescentes con el fin de identificar riesgos y minimizarlos.  La Capital (Rosario)
Una investigación detectó problemas en el habla en los más pequeños por el uso excesivo de pantallas  (10/02/25) Investigadores en ciencias del comportamiento analizaron los usos de las pantallas en los niños de primera infancia, y detectaron consecuencias como mayor dificultad en adquirir el lenguaje.  Uno (Santa Fe)
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina  (16/04/25) Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima  Infobae
Un nuevo método permite pronosticar posibles recaídas en pacientes con cáncer colorrectal esporádico  (23/05/18) Investigadores elaboran un sistema de clasificación de pacientes basado en la combinación del estadio del tumor y las mutaciones en un gen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos  (27/02/24) Investigadores e investigadoras de la UBA desarrollaron un método único en el mundo mediante el cual logran influenciar a las abejas para que vayan a un cultivo elegido y así volverlo más rendidor.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan herramientas satelitales para controlar la principal enfermedad en cítricos   (21/06/23) Investigadores diseñan una tecnología de monitoreo que opera desde el espacio para advertir a tiempo la aparición del fenómeno y minimizar los daños.  Página 12
Un baño completo para todo terreno  (30/04/21) Investigadores diseñan un prototipo de local sanitario cuya instalación puede hacerse en lugares donde es imposible que haya un baño común.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cáncer de piel: diseñan terapias menos costosas a partir de nanotecnología  (22/08/23) Investigadores diseñan métodos eficientes que reducen los efectos secundarios y la cantidad de medicamentos que se utilizan con las técnicas actuales.   Página 12

Agenda