SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

12801 a 12820 de 24850

Título Texto Fuente
Diseñan dispositivo para medir espectros de neutrones  (23/02/17) Trabajan en el diseño y construcción de un espectrómetro pasivo y activo para obtener el espectro de neutrones en ambientes expuestos a dicha emisión.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal  (23/02/17) Desarrollan la aplicación móvil (app) denominada PRIDE (Personal Risk Detection) para la generación de alertas automáticas ante situaciones de riesgo para el usuario.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿De qué color son las emociones?  (24/02/17) Investigadores estudian el estado afectivo y psicofisiológico de pacientes con dolor crónico mediante el análisis de termografías.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Llevar la ciencia a todo Querétaro  (24/02/17) Diseñaron una estrategia para fomentar una cultura científica y promover la apropiación del conocimiento en las escuelas de nivel básico en municipios, a través del programa “Divulgación de la ciencia en zonas rurales”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente  (01/03/17) Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, diseñaron una cama inteligente que tiene diferentes posiciones ergonómicas y diversos sistemas con el objetivo de inducir la relajación del usuario.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bacterias devoradoras de petróleo  (02/03/17) Un proyecto orientado al aprovechamiento de aceites orgánicos residuales para la producción de consorcios microbianos que degraden hidrocarburos y la evaluación de la contaminación de mantos acuíferos causada por hidrocarburos.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El efecto antioxidante de las plantas medicinales mexicanas  (03/03/17) Realizan una selección de plantas medicinales mexicanas, con la finalidad de evaluar su efecto antioxidante para la elaboración de fármacos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Previenen desnutrición en niños mayas  (06/03/17) Desarrollaron un proyecto transdisciplinario y participativo orientado al tratamiento adecuado de enfermedades y la ingesta de alimentos saludable en niños menores de dos años.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis  (07/03/17) En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel básico de competencias en matemáticas y solo 0.3 por ciento tiene niveles de excelencia, según los resultados del PISA, por sus siglas en inglés.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ingeniería biomédica: miden glucosa con una muestra de saliva  (07/03/17) Estudiantes e investigadores de ingeniería en biomédica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) diseñaron un prototipo para determinar el nivel de glucosa en sangre mediante una muestra de saliva.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estereotipos de género en la ciencia  (08/03/17) Los estereotipos de género, presentes en muchos ámbitos de la sociedad, consiguen hacer brecha en la igualdad de oportunidades y en la falta de desarrollo social.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La enseñanza de la ciencia con perspectiva de género  (09/03/17) Foro Consultivo Internacional “Diseño de una Metodología para la Enseñanza de las Ciencias con Perspectiva de Género en Preescolar”, celebrado del 27 de febrero al 1 de marzo en el Museo Internacional Barroco de la Ciudad de Puebla.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Peces, indicadores biológicos de los ecosistemas acuáticos de Yucatán  (09/03/17) Por sus importantes relaciones con el medio ambiente, las comunidades de peces representan laboratorios naturales para la ciencia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciencia y tecnología para combatir la pobreza en México  (09/03/17) ¿En qué medida la aplicación de la ciencia y la tecnología contribuye a la disminución o erradicación de la pobreza? Las respuestas son vastas, pero en todas ellas hay un común denominador: su aporte es innegable e invaluable.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria  (10/03/17) La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos que demanda el sector industrial será posible a partir de la puesta en marcha del Laboratorio Nacional de Nanofabricación (Nanofab)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La otra migración: menores repatriados no acompañados  (10/03/17) En México, se han encendido focos de alerta frente a las posibles deportaciones masivas de migrantes en Estados Unidos, tras la implementación de la política migratoria del presidente Donald Trump.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Programa Mexicano de Carbono, esfuerzo para enfrentar el cambio climático  (13/03/17) Para generar conocimiento científico en torno al ciclo del carbono y encaminar ese conocimiento hacia la generación de políticas públicas que fomenten el desarrollo sustentable y mitiguen el cambio climático, es que surge el PMC.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Feria de Ciencias e Ingenierías Sinaloa 2017  (13/03/17) Para contribuir a la conformación de una nueva generación de científicos e innovadores interesados en la ciencia y la tecnología, el Inapi organizará la Feria de Ciencias e Ingenierías Sinaloa 2017.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual  (14/03/17) En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseñan un dispositivo electrónico auxiliar en la movilidad de personas con debilidad visual.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Experimentan técnicas ópticas para verificar la calidad de lentes de uso científico  (14/03/17) Un equipo de investigadores experimenta con diferentes técnicas ópticas para realizar pruebas que verifiquen la calidad de superficies ópticas, tales como espejos y lentes de una manera económica y precisa.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda