SNC

LT10

19 investigaciones para dar solución a problemas del centro-norte santafesino

Cómo nació el financiamiento conjunto de UNL y el gobierno provincial que tiene como requisito que los científicos trabajen en red.

Descubrieron un dinosaurio carnívoro que habría sido de los últimos en extinguirse

El hallazgo del CONICET fue en el centro sur de la provincia y se destaca la presencia de un húmero de un crocodiliforme entre las mandíbulas.

El Litoral

Santa Fe reunió a expertos internacionales para trazar una hoja de ruta contra los incendios forestales

La ciudad fue sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego.

Infobae

Microplásticos en la cocina y en el consumo diario: las recomendaciones de los especialistas

Desde abrir una botella hasta cortar verdura en una tabla, estudios certifican la presencia de las partículas en varios objetos y alimentos de uso y consumo diario

Hallan a un gran dinosaurio en la Patagonia: vivió hace 70 millones de años y tenía un hueso de cocodrilo en la mandíbula

El carnívoro gigante Joaquinraptor casali fue encontrado por científicos de la Argentina y Estados Unidos en Chubut. Vivió a finales de la era de los dinosaurios. Cuál era la dieta de estos animales extintos

Cuáles son los 5 animales más grandes que habitaron la Tierra, según un biólogo evolutivo

Un informe de Forbes realizado por un experto en biodiversidad clasificó a estas criaturas por su tamaño extremo, desde gigantes marinos que aún existen hasta enormes dinosaurios descubiertos en distintas partes del mundo

¿Las bebidas azucaradas pueden impulsar la metástasis del cáncer de colon?

Investigadores de los Estados Unidos describieron cómo una combinación de glucosa y fructosa puede potenciar la diseminación de células tumorales.

Qué tan lejos puede ir la humanidad en la exploración del espacio, según un referente de la nueva generación de astronautas

Anil Menon, en diálogo con The Harvard Gazette, aseguró que su formación en medicina, ingeniería y experiencia militar pueden ser determinantes en decisiones críticas fuera de la Tierra

Científicos alertan que la contaminación del aire impacta en la salud ocular de los niños

Los hallazgos fueron publicados en la revista PNAS Nexus de la editorial de la Universidad de Oxford. El análisis de los autores

La NASA acelera el regreso a la Luna: la misión tripulada Artemis II podría despegar antes de lo previsto

La agencia anunció la posibilidad de anticipar el viaje tripulado, con el objetivo de validar sistemas clave de cara a futuras exploraciones fuera de la órbita terrestre. Los detalles del proyecto

Científicos pronostican episodios simultáneos de sequía y desabastecimiento de agua a nivel global

Un estudio señala que la exposición a crisis hídricas severas aumentaría en las próximas décadas. Cuáles serían las regiones más comprometidas

El Mundo (España)

La NASA intentará adelantar al 5 de febrero de 2026 su misión tripulada para orbitar la Luna

Según ha anunciado una de las responsables de la agencia espacial de EEUU, pretenden lanzar Artemisa 2 dos meses antes de lo previsto.

BBC - Ciencia

Qué es más beneficioso, ¿bañarse por la mañana o antes de ir a dormir?

En este mundo cada vez más polarizado en el que vivimos, hay una pregunta que quizá nos divide más que ninguna otra: ¿te duchas a primera hora de la mañana o a última hora de la noche?

La NASA anuncia que lanzará la primera misión tripulada a la Luna en 50 años en febrero de 2026

La NASA anunció que espera enviar a un grupo de astronautas en un viaje de diez días alrededor de la Luna tan pronto como febrero de 2026.

El País - España

‘Joaquinraptor casali’, un gran depredador hasta ahora desconocido que vivió en la Patagonia argentina: “Eran realmente poderosos”

Un equipo de paleontólogos descubre un completo conjunto de restos fósiles de uno de los megarraptores que vivieron poco antes de la extinción masiva

MasScience, plataforma de divulgación científica

Aprendizaje supervisado: ventajas, limitaciones y su papel en la próxima generación de tecnologías

El aprendizaje supervisado es una forma de enseñar a las computadoras a reconocer patrones utilizando ejemplos.

12821 a 12840 de 26183

Título Texto Fuente
Una aplicación de ciencia ciudadana para reportar terremotos en Costa Rica  (01/06/18) La aplicación para teléfonos inteligentes se encuentra disponible bajo el nombre 'RSN'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La delegación olímpica española, con una app para detectar el zika  (20/07/16) La aplicación móvil será usada como una prueba piloto en los deportistas españoles.  Clarín
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España  (17/10/23) La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España  (18/10/23) La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Creó una app de lengua de señas para mejorar la comunicación entre oyentes e hipoacúsicos  (13/06/18) La aplicación LSApp comenzó como un proyecto universitario y terminó como el desarrollo ganador del concurso #VosLoHacés del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires  La Nación
Yalam, al rescate de las lenguas indígenas de Oaxaca  (21/02/18) La aplicación interactiva Yalam (que significa lengua, por su traducción del mixteco al español) se proyecta como una esperanza en la preservación de las lenguas indígenas en riesgo de desaparecer.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cinco jóvenes argentinos desarrollaron una app para detectar polen y fueron premiados por la NASA  (22/06/17) La aplicación indica los lugares con mayor exposición al polen en la ciudad de Buenos Aires  La Nación
Una aplicación para que pequeños productores sean 'influencers' comunitarios y ciudadanos científicos  (24/05/19) La aplicación GeoFarmer permite a los trabajadores comunitarios y pequeños productores recopilar y compartir fácilmente información sobre intervenciones agrícolas relacionadas con el clima  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una tecnología detecta enfermedades pulmonares con una llamada telefónica  (27/11/20) La aplicación funciona como un escáner oral que permite analizar patrones de dificultades respiratorias y los clasifica según su gravedad. Permitirá también realizar seguimiento a personas contagiadas con coronavirus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Manzana, aguacate y mamey contra la corrosión  (19/09/18) La aplicación de productos naturales y desechos agroindustriales sería una alternativa para evitar o inhibir la corrosión de metales, de forma económica y amigable con el medio ambiente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El innovador tratamiento con ondas de choque que ayuda a regenerar el tejido cardíaco después de una operación  (10/07/24) La aplicación de ondas de choque suaves podría regenerar el tejido del corazón en pacientes sometidos a una cirugía de bypass, según reveló un nuevo estudio.  BBC - Ciencia
Descubrieron nuevos beneficios en la planta de romero para la protección de cultivos  (07/02/25) La aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos, según analizaron investigadores del CONICET.  Infobae
Un equipo del Conicet diseñó una nueva enzima optimizada para la industria del aceite  (21/03/24) La aplicación de esta proteína en un proceso clave del refinamiento tendría un favorable impacto económico y medioambiental  Uno (Entre Ríos)
Un equipo de investigación diseña una nueva enzima optimizada para la industria del aceite  (21/03/24) La aplicación de esta proteína en un proceso clave del refinamiento tendría un favorable impacto económico y medioambiental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunos cereales y legumbres pierden fibra al ser cocinados  (17/10/17) La aplicación de calor sobre los alimentos genera en ellos cambios físicos y químicos. Una investigación analizó esta variación en cereales y legumbres de uso común. En ella se descubrieron algunos beneficios y perjuicios.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avances tecnológicos. Ya se puede tener un electrocardiograma en el celular  (22/08/18) La aplicación analiza el ECG, las notificaciones y la posibilidad de enviar el trazado al médico.  Clarín
Por qué el descubrimiento de la tumba de Tutankamón fue el hallazgo arqueológico más importante del siglo XX  (28/11/24) La apertura del sepulcro de ese faraón cambió la trayectoria de la arqueología, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el antiguo Egipto y capturando la curiosidad del público internacional  Infobae
Las emisiones de CO2 se disparan en 2018  (07/12/18) La apertura de nuevas centrales térmicas, la mayor demanda eléctrica, las olas de calor o el aumento de la flota de automóviles son algunas de las razones que explican el aumento  El Mundo (España)
Nuevos tratamientos, nuevas esperanzas  (23/11/16) La aparición de nuevos tratamientos para combatir el cáncer de pulmón abren nuevas esperanzas a pacientes que padecen esta enfermedad, que constituye la principal causa de muerte por cáncer en la Argentina y en el Mundo.  La Opinión (Rafaela)
Inundaciones, sequías, incendios y heladas: un clima impredecible jaquea al campo  (15/02/18) La aparición de fenómenos climáticos de gran intensidad no dejaron ni dejan de azotar a los campos.  La Nación

Agenda