LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La epidemia de ébola podría haber sido causada por una mutación del virus (10/11/16) | Había aumentado la capacidad de infectar a personas, lo que dificultó el control de la enfermedad. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La epidemia de luces que está afectando tu salud (y la del planeta) (26/08/16) | El nuevo Atlas Mundial del Brillo Artificial del Cielo Nocturno, producido por un grupo de destacados científicos -dirigidos por el italiano Fabio Falchi- fue publicado hace poco por la revista científica "Science Advances". | BBC - Ciencia |
La epilepsia y el prejuicio de la desinformación (21/06/17) | Caramuta sostiene que, en promedio, una de cada 100 personas tiene epilepsia y que el 60 por ciento son niños. Asegura que uno de los problemas más difíciles de resolver es la marginación y el etiquetamiento social. | Página 12 |
La época del Pleistoceno y el cambio climático (01/11/18) | Del 12 al 16 de noviembre del año en curso, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será sede del curso The Pleistocene Epoch (La época del Pleistoceno). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La erupción del Ilopango que sacudió a la civilización Maya se produjo hace 1590 años (29/09/20) | Según el trabajo, la erupción tuvo un impacto directo sobre las zonas situadas en un radio de 40 kilómetros alrededor del volcán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La erupción del Pinatubo en 1991 enmascara el efecto real del cambio climático (10/08/16) | El cambio climático incrementa el nivel del mar de dos maneras: calienta el océano -eso hace que el agua se expanda- y derrite los glaciares y la capa de hielo -ese agua se vierte al océano, que incrementa de volumen-. | El Mundo (España) |
La erupción del volcán submarino de El Hierro ‘creó’ una nueva bacteria (25/04/17) | Este nuevo hábitat, a 130 metros de profundidad, forma un extenso tapiz de filamentos cerca de la cima del Tagoro | El País - España |
La ESA advierte de que la basura espacial supone un riesgo para futuras misiones (02/05/17) | Se estima que 700.000 piezas de 1 cm y 170 millones de fragmentos de 1 mm orbitan alrededor de la Tierra | El Mundo (España) |
La ESA confirma que su nave se ha estrellado en Marte (24/10/16) | El módulo 'Schiaparelli' falló y cayó sin paracaídas ni cohetes desde una altura de 2.000 metros | El País - España |
La ESA experimenta con una freidora espacial (05/06/23) | Las investigaciones tienen como objetivo determinar si los astronautas podrán freír alimentos en sus misiones | El Mundo (España) |
La ESA lanza el ‘Aeolus’ para estudiar los vientos de la Tierra desde el espacio (23/08/18) | La agencia europea afirma que el satélite cambiará la forma de comprender las dinámicas de la atmósfera y mejorará las previsiones meteorológicas | El País - España |
La escasez de comida empuja al cóndor andino desde Chile a la Argentina (23/07/18) | La reducción de la población de ballenas y otros animales del Pacífico disminuye la carroña marina históricamente utilizada por el ave voladora más grande del mundo. Los cóndores responden cruzando la cordillera para alimentarse. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La escasez de masa muscular en brazos y piernas puede apuntar un riesgo de muerte en ancianos (08/08/19) | Un estudio con población de más de 65 años mostró que la mortalidad es casi 63 veces mayor entre las mujeres con poca masa magra en las extremidades. Entre los varones, la misma aumentó 11,4 veces | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La esclerostina, proteína clave para predecir el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular (24/09/18) | Investigadores españoles demuestran la relación de sus niveles elevados con eventos cardiovasculares en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo 2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La escucha necesaria ante el abuso (06/02/19) | La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario posee un Centro de Estudios sobre violencias y abusos, y brindará un servicio de atención a niños y adolescentes en riesgo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La escuela después de Sarmiento (15/10/19) | José Tranier, doctor en Ciencias de la Educación, analiza la ruptura del modelo tradicional y las nuevas reconfiguraciones institucionales que se produjeron en la institución a partir de la crisis del 2001. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La Escuela Industrial Superior cumplió 7.500 clases virtuales (30/10/20) | La institución dependiente de la Universidad Nacional del Litoral no detuvo su actividad académica desde la suspensión de las clases presenciales. | LT10 |
La Escuela Primaria de la UNL inició su ciclo lectivo 2021 (09/03/21) | Extremando las medidas del Protocolo de Bioseguridad de la UNL, 350 estudiantes iniciaron las clases en la Escuela Primaria. | LT10 |
La escuela y la mala alimentación de los niños (25/03/19) | La Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza desarrolla actualmente dos investigaciones vinculadas a la problemática. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La española que diseña el futuro energético de Qatar (02/07/19) | La física Verónica Bermúdez dirige el centro de referencia que prepara la urgente transición energética del mayor productor de gas del planeta | El Mundo (España) |