SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

12821 a 12840 de 24850

Título Texto Fuente
Investigan si el brócoli y las coles de Bruselas protegen frente a un infarto  (17/09/19) Egresado de la UAM estudia el papel de antioxidantes contenidos en estas verduras. Al aplicar el sulforafano en un modelo animal, el tamaño del infarto aminora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan si anticuerpos de las llamas pueden favorecer el diagnóstico y el tratamiento del coronavirus  (11/05/20) En el tema trabaja un equipo de investigadores del INTA, del Instituto de Ciencia y Tecnología Cesar Milstein y de la UBA.  Agencia Télam
Investigan productos naturales para luchar contra los principales hongos que afectan a la vid  (05/12/19) Las enfermedades de la madera de la vid se han registrado en la mayoría de las regiones productoras de vino en el mundo y son una amenaza importante para la industria, ya que causan una seria disminución y pérdida de productividad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan potencial antifúngico de bacterias presentes en las raíces de aguacateros  (16/08/16) Investigadores del Instituto de Ecología (Inecol) estudian las bacterias presentes en la rizosfera, es decir, la zona del suelo alrededor de las raíces de las plantas, con el propósito de descubrir su potencial antifúngico.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigan por qué a la Antártida le falta una cantidad de hielo marino del tamaño de Argentina  (31/07/23) El hielo marino antártico está alrededor de 1,6 millones de kilómetros cuadrados por debajo del récord anterior de invierno establecido en 2022, según datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos   El Litoral
Investigan por primera vez la doble capa de piel que distingue a un extraño tipo de armadillo  (05/03/24) Es el pichiciego menor, que desarrolló esa característica única para adaptarse a su entorno. El estudio fue realizado por un equipo de investigación del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan picadura del arlomo y su tratamiento con plantas medicinales en el sur de Zacatecas  (26/04/17) Investigan desde 2015 los efectos patológicos que causa la picadura del escarabajo conocido popularmente como arlomo, para proponer tratamientos más eficaces con medicina alópata y plantas medicinales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigan nuevos blancos terapéuticos en inmunooncología  (23/09/22) Un estudio de especialistas del CONICET revela que una proteína que se expresa en tumores conocida como MICA podría ser el objetivo de nuevos tratamientos con anticuerpos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan nuevos blancos terapéuticos en inmunooncología  (26/09/22) Un estudio de especialistas del CONICET revela que una proteína que se expresa en tumores conocida como MICA podría ser el objetivo de nuevos tratamientos con anticuerpos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno  (23/12/16) Un equipo de investigadores desarrolla nanomateriales con grafeno para mejorar la transferencia de carga eléctrica en dispositivos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno  (29/12/16) Un equipo de investigadores desarrolla nanomateriales con grafeno para mejorar la transferencia de carga eléctrica en dispositivos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigan microorganismos de las heces del coatí que mejoran la calidad del café  (18/11/20) Además de ser la primera investigación de este tipo en el Perú, los científicos buscan que con los resultados obtenidos se puedan mejorar los métodos de fermentación del café  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan microorganismos capaces de producir plástico biodegradable  (22/06/17) El PHB se puede producir a partir de biomasa con los residuos de piña y banano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan método para descontaminar agua  (06/11/24) Santiago Rodríguez es estudiante del Doctorado en Ingeniería Química (FIQ-UNL) y su trabajo ganó una mención en el Encuentro de Jóvenes Investigadores.  LT10
Investigan los impactos de la sequía a nivel regional   (14/03/23) Integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, el Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica provee herramientas para la toma de decisiones a gobiernos y comunidades.   Página 12
Investigan los beneficios que aportan los escarabajos a los ecosistemas y las actividades humanas  (30/05/23) Este insecto colabora en la fertilización del suelo árido y la evaluación de los efectos de la desertificación. Además, combate la invasión de plantas exóticas.  Página 12
Investigan las propiedades del aceite de oliva para controlar la diabetes gestacional  (08/08/23) Tres cucharadas diarias de aceite de oliva extra virgen podrían ser el principio de un camino hacia el control de la diabetes gestacional y la disminución de la morbimortalidad materno-neonatal.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan las consecuencias del Bisfenol A en patologías reproductivas  (03/04/17) El trabajo tuvo como objetivo estudiar el efecto de la exposición al BPA, un contaminante ambiental, sobre el desarrollo y la función del ovario, la fertilidad y los tumores ginecológicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan la salud reproductiva de pacientes que pasaron por una cirugía bariátrica  (14/03/22) Una graduada de la Facultad de Bioquímica desarrolló un estudio inédito sobre la calidad seminal de las personas obesas que pasaron por una cirugía bariátrica, gracias a lo cual recibió un prestigioso premio a nivel nacional.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en personas gestantes  (24/11/23) Investigadores del Instituto de Virología José María Vanella, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Córdoba (UNC), trabaja en la detección de infecciones de transmisión sexual (ITS) en embarazadas.   Agencia Télam

Agenda