LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Islandia dice adiós a Ok, su primer glaciar desaparecido por el calentamiento global (20/08/19) | Okjokull, primer glaciar de Islandia que perdió su rango devorado por el calentamiento global, acaba de ser homenajeado con una placa conmemorativa | El Mundo (España) |
Isaacson: "Da Vinci, Einstein y Jobs eran creativos porque tenían curiosidad" (02/07/18) | ¿La creatividad se puede cultivar o es genética? | La Nación |
Irrupción de las nuevas tecnología en los tratamientos psicoterapéuticos ¿Un proceso inevitable? (06/03/19) | Desarrollaron un observatorio online para estudiar, mediante un cuestionario auto administrado, el uso de la tecnología por parte de los psicoterapeutas latinoamericanos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Irma, Katia y José: ¿es normal que haya tres huracanes activos a la vez en el Atlántico? (08/09/17) | El mes de septiembre es la época del año en la que se producen más huracanes. | BBC - Ciencia |
Irina Kovalskys: "El 48% de los chicos entre 9 y 10 años tiene sobrepeso" (11/10/17) | La especialista en nutrición explicó que la obesidad infantil es considerada la epidemia de los últimos 20 años y que para combatirla se necesitan acciones de gobiernos, académicos y ONGs | La Nación |
Irán ejecutó a un físico nuclear acusado de espiar para EE.UU. (08/08/16) | Se trata de Shahram Amiri. En 2009, había denunciado que la CIA lo secuestró. Teherán lo recibió como un héroe. | Clarín |
Invitan a estudiantes a participar en InnovaHack (17/05/18) | El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) invita a participar en InnovaHack, un evento gratuito que será efectuado del 25 al 27 de mayo, cuya temática central serán las agroindustrias. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Invierno e hidratación: ¿por qué es importante beber agua en épocas de frío? (10/07/24) | Generalmente, el consumo del líquido se asocia al verano. Sin embargo, es clave para el buen funcionamiento del organismo, también con temperaturas bajas. Los detalles | Infobae |
Investigaron cómo trabajan los millenials (19/04/24) | En esta edición de El Paraninfo, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL charlan con Charly Morzán sobre un trabajo que estudió cómo se insertan los millenials en las empresas agroalimentarias. | LT10 |
Investigarán si existe vida en una Luna de Júpiter (04/10/24) | La sonda Europa Clipper, equipada con avanzados instrumentos, se lanzará en busca de señales de un océano salado bajo la superficie de una luna de Júpiter. | LT10 |
Investigar y deconstruir la criminalidad en la Triple Frontera (11/02/19) | En el espacio geográfico de la Triple Frontera, científicos estudian la ilegalidad y la seguridad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigar el sufrimiento: el dolor puesto en palabras y la compasión discrecional (20/08/19) | Un proyecto académico pone en primer plano el padecimiento de víctimas de vulneraciones sociales. | El Litoral |
Investigan “metamateriales” para prolongar la vida útil de celulares y computadoras (20/03/17) | Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, propusieron un sistema para aprovechar mejor la energía de los circuitos electrónicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Investigan variantes circulantes del virus SARS-CoV-2 (29/06/21) | Los investigadores también analizan la producción de anticuerpos específicos y características de la respuesta inmune en individuos que padecieron COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan una técnica para las terapias contra el cáncer (30/10/23) | Desde el Conicet buscan mejorar el tratamiento de los tumores, investigan una técnica para las terapias contra el cáncer | El Diario (Paraná) |
Investigan una problemática industrial asociada a aguas de reactores nucleares (13/07/23) | Se trata de una investigación científica teórica y experimental que lidera un investigador del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad (02/02/24) | A través de un compuesto químico sintético denominado DMPO, el investigador de la Universidad Nacional de San Luis Darío Ramírez desarrolló una técnica llamada Inmuno-Spin-Trapping, que utiliza esta composición con fines terapéuticos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan una bacteria probiótica como "plaguicida" natural para el principal hongo patógeno del maíz (23/05/19) | El avance de los investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario apunta a desarrollar un producto que proteja la producción de ese cultivo sin dañar el ambiente. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Investigan si tomar paracetamol en el embarazo aumenta el riesgo de hiperactividad en los chicos (18/08/16) | Un organismo estadounidense emitió un comunicado para derribar los mitos; cuatro recomendaciones para las mujeres que esperan un bebe | La Nación |
Investigan si los nuevos medicamentos para adelgazar pueden también controlar las ansias de beber alcohol (06/03/24) | Fueron detectados pacientes que se aplican los fármacos como semaglutida y tirzepatida para la obesidad que comenzaron a consumir menos bebidas alcohólicas. | Infobae |