LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La astrofotógrafa del fin del mundo (05/02/20) | Jorgelina Álvarez es meteoróloga y fue de campaña al continente blanco por trabajo. Aquí repasa los orígenes de su pasión por la astrofotografía y narra cómo retrató la inmensidad de esos cielos como nadie lo había hecho antes. | Página 12 |
La astronauta Christina Koch bate un récord extraordinario con su regreso a la Tierra (07/02/20) | La astronauta de la NASA Christina Koch sumó otro récord en su carrera: el vuelo espacial más largo realizado por una mujer. | BBC - Ciencia |
La astronauta más joven de EEUU: una superviviente de cáncer de 29 años (23/02/21) | Hayley Arceneaux será una de los cuatro participantes en el primer vuelo espacial civil a bordo de una nave de la compañía Space X | El Mundo (España) |
La astronomía babilónica: el primer sistema científico de la historia y su legado en la actualidad (19/03/25) | Sin telescopios ni tecnología moderna, esta civilización logró calcular la trayectoria de planetas y eclipses con notable precisión. Sus registros se usaron durante siglos | Infobae |
La astronomía logra el mayor censo estelar de la historia (26/04/18) | La astronomía logra el mayor censo estelar de la historia El informe registró más de 1700 millones de estrellas y fue dado a conocer hoy por la Agencia Espacial Europea (ESA) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La atención médica frente a la pandemia (21/09/20) | El médico Pablo Parenti analiza el impacto del COVID-19 sobre todo el sistema de salud que debió prepararse para una posible crisis sanitaria y, a la vez, para continuar el tratamiento de pacientes que presentan otras enfermedades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La aterosclerosis acelera el envejecimiento celular, advierte un estudio liderado por un referente mundial en cardiología (27/06/23) | Una investigación dirigida por el cardiólogo español Valentín Fuster mostró que existe una asociación entre la acumulación de placas en las arterias y el envejecimiento epigenético en jóvenes sanos | Infobae |
La atracción gravitatoria de la Luna y el Sol influyen en la dinámica del CO2 del suelo en zonas áridas (15/04/19) | Mediciones en el Parque Natural de Cabo de Gata revelan la vinculación entre la presión atmosférica y la concentración de este gas en el suelo profundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ausencia de políticas de conservación de cardúmenes amenaza a especies de peces (01/03/18) | En un estudio que se lleva a cabo en comunidades de pescadores se constató que entre las principales especies pescadas una tercera parte se encuentra en peligro, con riesgos para la seguridad alimentaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La autofagia en todos los tejidos del cuerpo es necesaria para sobrevivir con bajos niveles de oxígeno (28/12/21) | Así lo reveló un estudio liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, llevado a cabo en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La autopsia a Lucy revela que murió al caer de un árbol (30/08/16) | Un estudio sugiere que la 'Australopithecus afarensis' que vivió hace 3,2 millones de años falleció a consecuencia de las fracturas que se hizo al precipitarse desde una altura considerable | El Mundo (España) |
La avalancha de información ahoga la capacidad de atención colectiva (16/04/19) | Los productos culturales y la información se consumen con más rapidez, según un estudio | El País - España |
La aventura de vivir (13/04/18) | Nota de Opinión por Nora Bär. | La Nación |
La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico (05/08/25) | El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta. | Infobae |
La avutarda se automedica para ligar más: ingiere plantas con propiedades medicinales (05/12/22) | Un estudio muestra que las aves más grandes que pueden volar ingieren durante la fase de cortejo dos plantas con propiedades antiparasitarias y antifúngicas que les ayudan a reforzar su sistema inmune | El Mundo (España) |
La bacteria 'zombi' que ataca Siberia (04/08/16) | Un brote de carbunco en Siberia ha causado la muerte de un niño de 12 años y ha mandado a casi un centenar de personas al hospital | El Mundo (España) |
La bacteria de la UNGS y sus múltiples aplicaciones (03/10/24) | Una bacteria lleva el nombre de la UNGS y dos equipos de investigación utilizan sus propiedades para el biotratamientos de efluentes industriales, entre otras aplicaciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La bacteria golosa que fabrica y devora plástico (14/02/18) | Identificaron el sistema que permite a la bacteria Azotobacter vinelandii multiplicar por diez su capacidad para producir dos tipos de plásticos biodegradables o biopolímeros, de extraordinaria pureza y nulo impacto ambiental. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La ballena asesina ‘que habla’ muestra que las orcas pueden aprender a imitar el lenguaje humano (26/02/18) | Estos cetáceos tienen los elementos básicos necesarios para la comunicación hablada | El País - España |
La bandera argentina es azul de ultramar, según el Conicet (12/04/17) | El color del estandarte nacional más antiguo es azul de ultramar, reveló una investigación científica hecha en la Universidad de La Plata | La Capital (Rosario) |