SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

12861 a 12880 de 25767

Título Texto Fuente
El día hace 100 años en que la ciencia descubrió que la Vía Láctea no es la única galaxia del universo  (25/11/24) El domingo 23 de noviembre de 1924, hace exactamente 100 años, los lectores de la página seis del New York Times encontraron un artículo interesante entre grandes anuncios de abrigos de piel.   BBC - Ciencia
Lulu Hunt Peters, la gurú de las dietas que nos tiene desde hace más de un siglo contando las calorías de todo lo que comemos  (25/11/24) Figuran en la mayoría de las etiquetas de los comestibles y bebidas envasadas y aparecen incluso en algunos menús de restaurantes y bares: la información sobre la calorías está en todas partes.  BBC - Ciencia
"No tenía idea de que ser una bebedora social me dañaría el hígado a los 31 años"  (27/11/24) A los 31 años, los médicos me dijeron que si no dejaba de beber alcohol, podría morir.  BBC - Ciencia
Chatarra electrónica, la nueva (y peligrosa) fuente de riqueza para organizaciones criminales internacionales  (28/11/24) Desde el vertedero de Agbogbloshie se pueden ver densas columnas de humo que se elevan a kilómetros de distancia.  BBC - Ciencia
Qué revelan las heces y el vómito de los dinosaurios sobre su dominio en la Tierra y el cambio climático  (02/12/24) ¿Cómo llegaron los dinosaurios a ser una especie dominante en el planeta?  BBC - Ciencia
Cada edad tiene su fragancia: ¿por qué nos cambia el olor corporal a lo largo de la vida?  (02/12/24) Le propongo un reto: ¿sería capaz de adivinar el rango de edad de alguien sentado a su lado que no lleve perfume utilizando tan solo el sentido del olfato?  BBC - Ciencia
Cómo era y vivía Lucy, el fósil descubierto hace 50 años que reescribió la historia de la evolución humana  (02/12/24) Hace cincuenta años, una mañana de domingo a fines de noviembre de 1974, un equipo de investigadores estaba excavando un sitio remoto de la región de Afar, en Etiopía.  BBC - Ciencia
Quién fue Tom Bacon, el científico del que probablemente nunca escuchaste hablar pero que fue clave para que la humanidad llegara a la Luna  (02/12/24) “Este es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”.  BBC - Ciencia
“Pasé 30 años trabajando como terapeuta de asesinos y concluí que nadie nace malo”  (03/12/24) Los hermanos Erik y Lyle Menéndez asesinaron a sus padres en 1989.  BBC - Ciencia
"Es imposible creer que esta persona que tienes enfrente va a estar muerta pronto": la dura experiencia de los familiares de los pacientes que eligen la muerte asistida  (03/12/24) El mismo día en que Marjorie* se enteró del diagnóstico de cáncer de su madre, supo de su decisión de dejar Reino Unido para viajar a Suiza, donde podría acceder a una muerte asistida de manera legal.  BBC - Ciencia
Montañas, valles y mesetas cabeza abajo… los extraordinarios paisajes descubiertos en la Antártida  (06/12/24) Cuando los científicos miraron debajo de una de las plataformas de hielo flotantes de la Antártida, se sorprendieron al encontrar un paisaje invertido de picos, valles y mesetas.  BBC - Ciencia
¿Se pueden prevenir o aplacar los peores efectos del jet lag? Qué dicen los médicos  (06/12/24) Sueño, fatiga, insomnio y malestar general. Esos son algunos de los síntomas que quizás has sentido tras viajar en avión a una zona con huso horario diferente u opuesta a la de tu país.  BBC - Ciencia
¿Por qué el mar es salado si se alimenta mayormente de ríos de agua dulce?  (09/12/24) A simple vista, podría parecer extraño, especialmente cuando consideramos que el agua que fluye hacia el océano proviene de ríos y arroyos, que son de agua dulce.  BBC - Ciencia
Qué es la técnica Feynman, el método de estudio creado por un Nobel para aprender de todo  (09/12/24) Si la sola de idea de presentarte a un examen te abruma –ya sea en el colegio, la universidad o para conseguir una promoción en el trabajo- no estás solo.  BBC - Ciencia
Las rocas en precario equilibrio que desafían la gravedad y nos ayudan a entender el riesgo de terremotos  (09/12/24) Da la impresión de que podrías tirarlas abajo con un soplido. En todo el mundo, miles de “rocas en precario equilibrio” se encuentran en extrañas posiciones, a punto de caerse.   BBC - Ciencia
El revolucionario chip cuántico de Google que resuelve en 5 minutos lo que hoy tomaría 10 cuatrillones de años  (11/12/24) El chip es el último desarrollo en un campo conocido como computación cuántica, que intenta utilizar los principios de la física de partículas para crear un nuevo tipo de computadora increíblemente poderosa.  BBC - Ciencia
Por qué los niños pequeños quieren ver una y otra vez los mismos episodios de televisión o leer los mismos libros  (12/12/24) Es una sensación familiar para muchos padres. No importa lo que le sugieras, tu hijo en edad preescolar sólo quiere volver a ver ese episodio de Bluey (una serie animada australiana), sin importarle que acaba de terminar.  BBC - Ciencia
El descubrimiento "navideño" que da pistas sobre los orígenes del universo  (13/12/24) El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA captó por primera vez una imagen de cómo seguramente se vio nuestra galaxia cuando se estaba formando.  BBC - Ciencia
La épica migración de una ballena que ha dejado asombrados a los científicos  (13/12/24) Una ballena jorobada realizó una de las migraciones más largas e inusuales jamás registradas.  BBC - Ciencia
Por qué los mayores avances de la humanidad habrían sido imposibles sin los pegamentos  (16/12/24) La vida moderna literalmente se desmoronaría sin los pegamentos.  BBC - Ciencia

Agenda