SNC

LT10

19 investigaciones para dar solución a problemas del centro-norte santafesino

Cómo nació el financiamiento conjunto de UNL y el gobierno provincial que tiene como requisito que los científicos trabajen en red.

Descubrieron un dinosaurio carnívoro que habría sido de los últimos en extinguirse

El hallazgo del CONICET fue en el centro sur de la provincia y se destaca la presencia de un húmero de un crocodiliforme entre las mandíbulas.

El Litoral

Santa Fe reunió a expertos internacionales para trazar una hoja de ruta contra los incendios forestales

La ciudad fue sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego.

Infobae

Microplásticos en la cocina y en el consumo diario: las recomendaciones de los especialistas

Desde abrir una botella hasta cortar verdura en una tabla, estudios certifican la presencia de las partículas en varios objetos y alimentos de uso y consumo diario

Hallan a un gran dinosaurio en la Patagonia: vivió hace 70 millones de años y tenía un hueso de cocodrilo en la mandíbula

El carnívoro gigante Joaquinraptor casali fue encontrado por científicos de la Argentina y Estados Unidos en Chubut. Vivió a finales de la era de los dinosaurios. Cuál era la dieta de estos animales extintos

Cuáles son los 5 animales más grandes que habitaron la Tierra, según un biólogo evolutivo

Un informe de Forbes realizado por un experto en biodiversidad clasificó a estas criaturas por su tamaño extremo, desde gigantes marinos que aún existen hasta enormes dinosaurios descubiertos en distintas partes del mundo

¿Las bebidas azucaradas pueden impulsar la metástasis del cáncer de colon?

Investigadores de los Estados Unidos describieron cómo una combinación de glucosa y fructosa puede potenciar la diseminación de células tumorales.

Qué tan lejos puede ir la humanidad en la exploración del espacio, según un referente de la nueva generación de astronautas

Anil Menon, en diálogo con The Harvard Gazette, aseguró que su formación en medicina, ingeniería y experiencia militar pueden ser determinantes en decisiones críticas fuera de la Tierra

Científicos alertan que la contaminación del aire impacta en la salud ocular de los niños

Los hallazgos fueron publicados en la revista PNAS Nexus de la editorial de la Universidad de Oxford. El análisis de los autores

La NASA acelera el regreso a la Luna: la misión tripulada Artemis II podría despegar antes de lo previsto

La agencia anunció la posibilidad de anticipar el viaje tripulado, con el objetivo de validar sistemas clave de cara a futuras exploraciones fuera de la órbita terrestre. Los detalles del proyecto

Científicos pronostican episodios simultáneos de sequía y desabastecimiento de agua a nivel global

Un estudio señala que la exposición a crisis hídricas severas aumentaría en las próximas décadas. Cuáles serían las regiones más comprometidas

El Mundo (España)

La NASA intentará adelantar al 5 de febrero de 2026 su misión tripulada para orbitar la Luna

Según ha anunciado una de las responsables de la agencia espacial de EEUU, pretenden lanzar Artemisa 2 dos meses antes de lo previsto.

BBC - Ciencia

Qué es más beneficioso, ¿bañarse por la mañana o antes de ir a dormir?

En este mundo cada vez más polarizado en el que vivimos, hay una pregunta que quizá nos divide más que ninguna otra: ¿te duchas a primera hora de la mañana o a última hora de la noche?

La NASA anuncia que lanzará la primera misión tripulada a la Luna en 50 años en febrero de 2026

La NASA anunció que espera enviar a un grupo de astronautas en un viaje de diez días alrededor de la Luna tan pronto como febrero de 2026.

El País - España

‘Joaquinraptor casali’, un gran depredador hasta ahora desconocido que vivió en la Patagonia argentina: “Eran realmente poderosos”

Un equipo de paleontólogos descubre un completo conjunto de restos fósiles de uno de los megarraptores que vivieron poco antes de la extinción masiva

MasScience, plataforma de divulgación científica

Aprendizaje supervisado: ventajas, limitaciones y su papel en la próxima generación de tecnologías

El aprendizaje supervisado es una forma de enseñar a las computadoras a reconocer patrones utilizando ejemplos.

12861 a 12880 de 26183

Título Texto Fuente
Conoce las nuevas instalaciones del Centrogeo Yucatán  (30/10/18) Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centrogeo), unidad Yucatán, que a inicios del presente año inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Expociencias San Luis Potosí, un vistazo al mañana  (31/10/18) Expociencias es un programa de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo con el objetivo de promover la participación y vocación científica en niños y jóvenes del país  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan silla de ruedas para perros  (31/10/18) El problema del maltrato y descuido animal se ha visibilizado en los últimos años. Para disminuir las tasas de eutanasia innecesaria, se han desarrollado las sillas de ruedas para perros, que les permitan recuperar movilidad.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La época del Pleistoceno y el cambio climático  (01/11/18) Del 12 al 16 de noviembre del año en curso, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será sede del curso The Pleistocene Epoch (La época del Pleistoceno).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Paisaje sonoro de la isla Pacanda  (01/11/18) Analizar el paisaje a través de los sonidos permite recuperar las percepciones y poder representarlo a través de la cartofonía para generar mapas sonoros que describan el entorno y lo identifiquen más allá de sus imágenes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cam-Man, la otra historia de la fotografía  (02/11/18) A través del cómic Cam-Man, la otra historia de la fotografía, dos profesores de la Universidad Panamericana (UP), buscan difundir entre distintos públicos los resultados de una investigación en torno a la fotografía y su relevancia cultural.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Existe relación entre obesidad y deterioro cognitivo?  (02/11/18) El deterioro cognitivo provocado por el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y otros tipos de demencia, está relacionado con la presencia de síndrome metabólico, diabetes y obesidad  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Semioquímicos, la eficaz estrategia contra plagas forestales  (02/11/18) Debajo de la superficie se alimentan a su antojo. Los insectos descortezadores son milimétricos escarabajos que infestan árboles y consumen los nutrientes de su huésped convirtiéndose en plagas forestales  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Qué comemos los mexicanos?  (05/11/18) Santiago tiene 35 años y aunque todavía es joven, la bajísima calidad de su alimentación —inherente a su vida sedentaria— ha mermado su salud física y emocional.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevas alternativas para el cultivo de trigo en el noreste de México  (07/11/18) Desarrollaron dos nuevas variedades de trigo mejorado genéticamente dirigido al pequeño productor, pero con gran potencial para la agroindustria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bioacústica, los sonidos de la naturaleza  (07/11/18) Desde el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el doctor Óscar Reyna estudia y trabaja en la compilación de cantos de animales como aves y anuros (sapos y ranas)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La entonación de la música mexicana  (08/11/18) La teoría musical de la entonación se basa en el estudio de la entonación oral como el elemento identitario de una obra.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos de la UNAM obtienen condensado de Bose-Einstein  (13/11/18) Un grupo de científicos logró bajar la temperatura de un gas a tan solo 20 mil millonésimas —0.00000002— por encima del cero absoluto — -273.15 °C —, es decir, produjeron el primer condensado de Bose-Einstein en México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los trastornos del sueño en el autismo  (14/11/18) El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración neurobiológica permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de vida  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El efecto de la isla de calor urbano  (14/11/18) Las viviendas, edificios y tráfico, junto con las diversas actividades económicas propias de las ciudades, exacerban los fenómenos meteorológicos a los que hoy en día estamos expuestos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
De la A a la Z, las múltiples caras de la diabetes   (16/11/18) A nivel mundial, se calcula que hay 500 millones de personas con diabetes, cifra que, de acuerdo con especialistas, podría colapsar los sistemas de salud pública en la próxima década.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mes de la Evolución en Universum, Museo de las Ciencias  (16/11/18) La evolución biológica puede entenderse, de manera general, como una serie de cambios en las especies producida a lo largo de varias generaciones.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?   (20/11/18) ¿Qué pasaría si las piezas que representan 33 por ciento de las ganancias de una empresa se fabricaran en la mitad del tiempo acostumbrado, y un proceso que requiere tres semanas disminuyera a solo poco más de ocho días?  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Conforman Inventario Nacional de Humedales  (20/11/18) Los humedales son extensiones de agua del régimen natural o artificial, permanentes o temporales, cuya profundidad no exceda los seis metros.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Historia de la Orquesta Sinfónica de Michoacán  (21/11/18) La Orquesta Sinfónica de Michoacán es una de las más antiguas de México. El maestro Jesús Gutiérrez Guzmán investiga el periodo de 1939 a 1961 para recuperar su historia.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda