SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

12861 a 12880 de 25767

Título Texto Fuente
¿Somos lo suficientemente inteligentes como para percibir la inteligencia animal?  (11/11/16) Debemos dejar de comparar a los animales con los seres humanos y ver a cada especie de acuerdo a su medio y sus necesidades, según Frans de Waal.  BBC - Ciencia
Cuáles son los síntomas menos conocidos del cáncer de mama (más allá de la presencia de un bulto)  (11/11/16) Hay señales, como cambios que se pueden presentar en el pezón, que también indican que se ha desarrollado la enfermedad.  BBC - Ciencia
El curioso caso de las ardillas rojas infectadas con una lepra de la Edad Media  (14/11/16) Los científicos descubrieron que además se ven afectadas por la bacteria de la lepra.  BBC - Ciencia
Los impresionantes buques ancestrales descubiertos inesperadamente en las profundidades del mar Negro  (16/11/16) Los expertos iban a bordo de un barco-laboratorio en el que investigan sobre el fin de la última Edad de Hielo.  BBC - Ciencia
Así se admiró la súper Luna, desde Nueva York a Madrid  (16/11/16) Espectadores en ciudades y otros sitios alrededor del mundo tuvieron oportunidad de admirar un evento que no se daba desde hace siete décadas.  BBC - Ciencia
¿Por qué la súper Luna no es la favorita de los astrónomos?  (16/11/16) Lo que al público en general puede asombrarle y disfruta contemplar, no siempre es del total agrado de los científicos. La Luna llena,y la superluna, no resulta ser la fase favorita de los astrónomos cuando de observaciones se trata.  BBC - Ciencia
En qué consiste la técnica que puede convertir en combustible las aguas negras de las cloacas  (17/11/16) Científicos del Laboratorio Nacional del Noroeste Pacífico del Departamento de Energía de Estados Unidos (PNNL por sus siglas en inglés) desarrollaron una técnica que en cuestión de minutos puede convertir aguas residuales en petróleo.  BBC - Ciencia
Por qué Argentina quiere sacrificar 100.000 castores (y cómo lo piensa hacer)  (17/11/16) El problema es que ante la falta de depredadores naturales -como osos y coyotes- estos roedores semiacuáticos se han reproducido rápidamente y son ahora una especie invasora que, según ambientalistas, amenazan el bosque local.  BBC - Ciencia
¿Por qué necesitamos de las manos -y no sólo la cabeza- cuando tenemos que resolver grandes problemas?  (18/11/16) ¿Cuántas veces utilizas las manos cuando tienes que sacar una cuenta, recordar un episodio, explicar algo o solucionar un problema?  BBC - Ciencia
El misterio del objeto más esférico jamás descubierto en el Universo  (18/11/16) Allá afuera en el Universo, si hay algo difícil de encontrar es una esfera perfecta.  BBC - Ciencia
México: descubren otra pirámide dentro de la gran pirámide maya de Kukulkán, en Chichen Itzá  (18/11/16) Expertos en México anunciaron el descubrimiento de una tercera estructura oculta dentro de la famosa pirámide de Kukulkán, en el sureste del país.  BBC - Ciencia
El increíble casco de bicicleta hecho con papel que ganó el premio Dyson a la innovación  (18/11/16) EcoHelmet es un casco para ciclistas que nació de la brillante mente de Isis Shiffer, una ingeniera industrial de 28 años, recién graduada por el Instituto Pratt de Nueva York, EE.UU., que se define como una "inventora compulsiva".  BBC - Ciencia
Cómo se logró el único acuerdo que todos los países del mundo han firmado y cumplido  (21/11/16) hubo que esperar décadas para escuchar estas buenas nuevas de junio de este año: la capa de ozono, lo único que hay entre nosotros y la radiación mortal, después de mucho tiempo empezó a sanarse del daño que le habíamos hecho.  BBC - Ciencia
Esteban Quispe, el genio boliviano que fabrica robots con desechos  (22/11/16) Esteban Quispe tan solo tiene 18 años, pero lleva fabricando robots desde que tenía apenas 8. "Ya he creado 23. Ahora estoy trabajando en el número 24. Será un robot que podrá tener usos en agricultura"  BBC - Ciencia
La tabla periódica que te dice para qué sirve cada elemento  (23/11/16) Keith Enevoldsen, un diseñador en Seattle, Estados Unidos, creó una versión interactiva de la tabla periódica que muestra al menos un uso para cada elemento.  BBC - Ciencia
Las fotos aéreas que demuestran que la tribu yanomami del Amazonas sigue aislada del mundo exterior  (23/11/16) En Brasil hay tres comunidades yanomamis que no tienen contacto con el mundo exterior, pero durante más de un año no se había tenido rastro de esta comunidad de 17 familias.  BBC - Ciencia
5 preguntas para saber si el cerebro humano es en realidad tan especial  (24/11/16) Tenemos cerca de 100.000 millones de neuronas, lo que nos da un cerebro enorme, proporcionalmente hablando.  BBC - Ciencia
De grúas láser a hypospray: 7 inventos de la ciencia ficción que se hicieron realidad  (24/11/16) Lo cierto es que la ciencia ficción muchas veces ha terminado convirtiéndose en realidad, debido a que estas historias extravagantes terminan inspirando a científicos.  BBC - Ciencia
¿Por qué ahora todos quieren ir a la Luna como en la época de la Guerra Fría?  (25/11/16) Desde hace décadas nos vienen prometiendo una base en la Luna. Pusimos un pie, y se quedó en eso, una huella en nuestro satélite natural. En lo que sí nos hemos vuelto expertos es en orbitar la Tierra.  BBC - Ciencia
Por qué es importante el número primo con 9,3 millones de dígitos que acaban de descubrir  (29/11/16) Para los matemáticos, esta es una noticia enorme. Para los mortales, también es importante porque los números primos de millones de dígitos son vitales para la tecnología de cifrar datos y poner a prueba la capacidad de una computadora.  BBC - Ciencia

Agenda