LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué el tiburón blanco no es la "máquina de comer" que aparece en la película de Steven Spielberg (20/02/18) | Investigadores entrevistaron a 150 personas, de unos 20 países, que se sumergieron en una jaula para ver a los tiburones de cerca. | BBC - Ciencia |
5 razones por las que el chocolate está en peligro en todo el mundo (21/02/18) | El consumo de chocolate fue por encima de las 7 millones de toneladas en 2016-17. | BBC - Ciencia |
Así funciona el cerebro de las personas creativas según Roger Beaty, experto en neurociencia cognitiva de la Universidad de Harvard (21/02/18) | "Los creativos tienen un patrón distinto de conexiones neuronales", dice Beaty. | BBC - Ciencia |
Así es el árbol "más solitario" de la Tierra y qué dice sobre la humanidad (21/02/18) | Es un ejemplar de Picea sitchensis, de la familia pícea de Sitka, y más allá de ser un árbol gigantesco sin ningún amigo a su alrededor, dice mucho sobre la época en la que vivimos. | BBC - Ciencia |
Reloj molecular vs registro fósil: por qué los científicos afirman que las plantas aparecieron 100 millones de años antes de lo que se pensaba (22/02/18) | Un "reloj molecular" es la clave con la que un grupo de biólogos cuestiona lo que hasta ahora sabíamos sobre el origen del plantas. | BBC - Ciencia |
Por qué los murciélagos vampiro se convirtieron en animales sedientos de sangre (22/02/18) | Un análisis del ADN de los murciélagos vampiro está brindando pistas sobre cómo pueden sobrevivir únicamente a base de sangre. | BBC - Ciencia |
No eran salvajes sino artistas: el descubrimiento que cambia lo que se sabía sobre los neandertales (23/02/18) | Tradicionalmente han sido vistos como salvajes. Ahora resulta que los neandertales eran artistas. | BBC - Ciencia |
"¡Como ganar la lotería cósmica!": el cerrajero argentino que captó desde su casa las únicas fotos que existen del inicio de una supernova (23/02/18) | La ciencia por fin cuenta con fotografías que muestran el momento en el que comienza lo que, según la NASA, es la mayor explosión que puede ocurrir en el espacio: una supernova. | BBC - Ciencia |
La genialidad de la actitud relajada de los perezosos y por qué te conviene imitarlos (26/02/18) | A primera vista el estilo de vida de los perezosos es la antítesis misma de todo lo que valoramos. | BBC - Ciencia |
8 ideas científicas que puedes usar para parecer inteligente (y lo que realmente significan) (26/02/18) | A veces nos gustaría tener la frase indicada en el momento preciso. Y qué mejor si es una rara vez usada. | BBC - Ciencia |
La necrópolis descubierta en Egipto que contenía un "mensaje del más allá" (27/02/18) | Encontrar una necrópolis con decenas de ataúdes de piedra en Egipto no es cosa de todos días y menos si en uno de ellos había un collar con un "mensaje del más allá". | BBC - Ciencia |
Por qué los collaguas y cabanas, dos antiguas civilizaciones de Perú, daban forma de cono a las cabezas de sus bebés (27/02/18) | Hubo un tiempo en que nacer en la tierras altas o bajas del valle del Colca, en lo que hoy es el departamento de Arequipa, al sur de Perú, determinaba la forma de la cabeza de los bebés. | BBC - Ciencia |
La física del “gol imposible” que hizo Roberto Carlos para el Real Madrid hace 20 años (28/02/18) | Hace 20 años el jugador brasileño Roberto Carlos hizo uno de los mejores goles de la historia. | BBC - Ciencia |
¿Cuál es el mejor lugar del mundo para marcar el inicio del Antropoceno, la nueva era geológica de la Tierra? (28/02/18) | Los productos químicos encapsulados en las capas de coral registran todo tipo de actividad humana. | BBC - Ciencia |
Qué es "la bestia del este" que llegó a Europa desde Siberia y por qué puso en alerta al continente (28/02/18) | Hacía seis años que no nevaba en Roma, una ciudad que no está preparada para tan bajas temperaturas. | BBC - Ciencia |
Chile: por qué los microbios encontrados en el desierto de Atacama pueden ser un indicio de que hay vida en Marte (28/02/18) | En 2015 el astrobiólogo alemán Dirk Schulze-Makuch viajó junto con un equipo internacional de investigadores a uno de los sitios más inhóspitos de la Tierra: la zona más seca del desierto de Atacama, en Chile. | BBC - Ciencia |
Qué hace tan especial al parque marino más austral de América recién creado en Chile (01/03/18) | Es un refugio único en el mundo. El nuevo Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake creado esta semana en Chile está situado en la región de Magallanes y la Antártica chilena. | BBC - Ciencia |
Las mejores universidades del mundo en ciencias, ingenierías y humanidades (y las de América Latina mejor ubicadas en el ranking) (01/03/18) | Las universidades británicas y estadounidenses siguen dominando los listados de los mejores centros de educación en el mundo. | BBC - Ciencia |
El sorprendente hallazgo en dos momias de hace 5.000 años que revoluciona lo que sabemos sobre el Antiguo Egipto (02/03/18) | Dos momias de 5.000 años rompieron los esquemas de los científicos. | BBC - Ciencia |
Cómo el artista mexicano Dr. Atl presenció y registró el extraordinario nacimiento del Paricutín, el volcán más joven de América (02/03/18) | El imponente cono casi perfecto que surgió en el estado de Michoacán, en el oeste México, es el volcán más joven del continente americano. | BBC - Ciencia |