LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo los islandeses aprendieron a comer pescado podrido para sobrevivir al clima extremo (05/03/18) | El skata, uno de los platos típicos islandeses, es conocido por su mal aspecto y aroma. | BBC - Ciencia |
¿Se corresponde tu nombre con la forma de tu cara? (05/03/18) | ¿Qué importancia pueden tener los nombres en sí mismos? | BBC - Ciencia |
6 misterios que la física no ha podido resolver (06/03/18) | Los científicos creen que harán falta años, tecnologías más precisas y fenómenos astronómicos que puedan probar que existe lo que en realidad nunca ha podido verse. | BBC - Ciencia |
¿Qué es la neuroeducación y cómo puede cambiar la forma de enseñar y aprender? (07/03/18) | ¿Te desconcentras en las clases? ¿Crees que tus hijos no están motivados? ¿Memorizar es el mejor camino para aprender? | BBC - Ciencia |
El fascinante descubrimiento del portaaviones USS Lexington, desaparecido durante la Segunda Guerra Mundial (07/03/18) | Los restos de un portaaviones estadounidense USS Lexington, hundido durante la Segunda Guerra Mundial, fueron hallados el pasado domingo en la costa australiana | BBC - Ciencia |
Cómo la "bomba ciclónica" que afectó Estados Unidos generó las gigantescas olas que inundaron la costa de Puerto Rico (07/03/18) | El oleaje alcanzó hasta los 9 metros de altura. | BBC - Ciencia |
¿Qué había antes del Big Bang? La explicación de Stephen Hawking sobre lo que existía antes de la aparición del Universo (08/03/18) | Stephen Hawking habla de un universo finito pero sin fronteras | BBC - Ciencia |
"Los implantes que tengo en el cerebro me han devuelto la dignidad": las razones de los "biohackers" para transformar su cuerpo con chips (08/03/18) | Se estima que unas 10.000 personas tienen ya chips bajo su piel | BBC - Ciencia |
Por qué no dormir durante más de 24 horas puede ser un revolucionario tratamiento contra la depresión bipolar (08/03/18) | Mantener a la gente despierta en un hospital durante horas puede parecer una extraña manera de darle batalla a la depresión, pero esto se vislumbra como una terapia promisoria para algunas personas. | BBC - Ciencia |
¿Cómo funciona el sostén para detectar el cáncer de mama que inventó el científico y empresario mexicano de 18 años Julián Ríos Cantú? (09/03/18) | Es probable que la próxima revolución en la detección de cáncer de mama venga de México, de la mano de un científico y emprendedor de 18 años. | BBC - Ciencia |
¿Qué son los macrófagos, las células que pueden comerse a un tatuaje? (09/03/18) | No hay muchas opciones efectivas para la remoción de un tatuaje | BBC - Ciencia |
Sophie Germain, la extraordinaria matemática francesa que tuvo que mentir para que la tomaran en serio (y la ciencia se lo agradece) (12/03/18) | Germain era autodidacta y aprendió latín y griego por su cuenta. Cuando cumplió 18 años, Germain tuvo acceso a unos apuntes de las clases que el eminente profesor Joseph-Louis Lagrange impartía en la Escuela Politécnica de París. | BBC - Ciencia |
¿Qué es lo más afilado del mundo y qué hace que lo sea? (12/03/18) | ¿Te has preguntado alguna vez qué hace que algo sea filudo o qué pasa a nivel molecular cuando cortas algo? | BBC - Ciencia |
El pionero estudio que desentraña el misterio de lo que le ocurre a nuestro cerebro justo antes de morir (12/03/18) | Es difícil investigar en humanos, por razones éticas y prácticas, lo que ocurre en el cerebro en ese momento. | BBC - Ciencia |
Jagadish Chandra Bose, el científico indio que se le adelantó a Guillermo Marconi con la radio (12/03/18) | Su nombre no es reconocido, pero su contribución al desarrollo de la comunicación inalámbrica fue fundamental. | BBC - Ciencia |
Qué es la inteligencia, qué tan importante es y por qué no deberías decirle a nadie que es inteligente (13/03/18) | ¿Alguna vez escuchaste o dijiste las frases "eres muy inteligente" o "qué inteligente es este niño"? Si es así, quizás deberías empezar a replantearte si estás en lo cierto. | BBC - Ciencia |
La increíble araña de agua que construye su casa subacuática con burbujas de aire (13/03/18) | La araña de agua no es un arácnido común y corriente. Al aire libre no parece nada especial pero, una vez se sumerge, se transforma en una criatura fantástica | BBC - Ciencia |
Cuál es el origen del laberinto de túneles que recorre el subsuelo de Buenos Aires (13/03/18) | La idea de un misterioso mundo bajo tierra siempre despertó interés y dio rienda suelta a la imaginación en Buenos Aires. | BBC - Ciencia |
Muere Stephen Hawking, el físico británico que revolucionó nuestra manera de entender el universo (14/03/18) | La suya se había convertido en la imagen de la ciencia, pero también de la humanidad. | BBC - Ciencia |
¿Para qué se usa Pi? (y no es solo para calcular el perímetro o área de un círculo) (14/03/18) | El número Pi, representado con la letra griega π, es la constante matemática más famosa de la historia. | BBC - Ciencia |