SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

13181 a 13200 de 25623

Título Texto Fuente
Alemania: cómo es vivir en Friburgo, la cuidad "más ecológica y sostenible" del mundo  (17/11/17) Friburgo era gris como la ceniza, pero ahora es verde y quiere ser aún más verde.  BBC - Ciencia
¿Por qué los árboles de la ciudad crecen más rápido que los del campo?  (21/11/17) Según un nuevo estudio de la Universidad Técnica de Múnich, Alemania, los árboles, curiosamente, crecen más rápidamente en las urbes y zonas metropolitanas que en bosques o áreas rurales.  BBC - Ciencia
Tiendas que van hacia ti y no tienen empleados: las ideas que buscan revolucionar la forma en que compramos  (21/11/17) Las tiendas móviles ofrecerán una nueva experiencia de compra.  BBC - Ciencia
Cómo nuestro cerebro nos engaña y nos pone en peligro en una inundación  (22/11/17) Vadear o atravesar una crecida de unos centímetros de agua por inundación podría no parecer peligroso pero las consecuencias pueden ser mortales.  BBC - Ciencia
Cómo es el extraño y primer asteroide de otro sistema solar que visita la Tierra  (22/11/17) Astrónomos confirmaron que un misterioso objeto detectado cuando pasaba velozmente cerca del Sol el mes pasado proviene de otro sistema solar.  BBC - Ciencia
La desconocida historia de las mujeres de la NASA que cosen trajes espaciales  (23/11/17) Sin sus costureras, muchas de las misiones clave de la Nasa no habrían despegado de la Tierra.  BBC - Ciencia
La espectacular bola de fuego que cruzó el cielo nocturno en Japón  (23/11/17) Un brillante objeto que alumbró el cielo nocturno en el sur de Japón fue captado por varias cámaras.  BBC - Ciencia
3 sencillos métodos para aprender a multiplicar sin calculadora  (23/11/17) ¿Te tomaste la cabeza alguna vez ante una multiplicación?  BBC - Ciencia
Por qué llevo 30 años inyectándome veneno de serpientes  (24/11/17) Steve Ludwin tiene 51 años y durante más de la mitad de su vida se ha inyectado el veneno de las serpientes más mortales del mundo.  BBC - Ciencia
Por qué los jueces británicos van a empezar a estudiar ciencia  (24/11/17) Con la inclusión de nuevos tipos de evidencia basados en análisis científicos, los jueces necesitan estar más informados.  BBC - Ciencia
El truco del campeón de memoria europeo para memorizar mucha información en poco tiempo  (24/11/17) Para el campeón europeo de memoria Simon Reinhard almacenar gran cantidad de información en poco tiempo no es una tarea difícil.  BBC - Ciencia
En imágenes: alerta máxima en Bali por la inminente erupción a gran escala del volcán Agung, dormido desde 1963  (27/11/17) La turística isla de Bali, perteneciente a Indonesia, se encuentra en alerta máxima porque el volcán Monte Agung "podría lanzar una erupción en gran escala", advirtieron las autoridades.  BBC - Ciencia
Radiografía del miedo: ¿por qué es capaz de paralizarnos pero también de divertirnos?  (27/11/17) Nuestros cuerpos hacen milagros para mantenernos vivos. Uno de ellos es desarrollar un mecanismo para detectar y responder a cualquier cosa que nos amenace.  BBC - Ciencia
¿Qué es la serpiente del faraón que tanto interesa a algunos científicos?  (27/11/17) Era el entretenimiento perfecto durante las cenas organizadas por aristócratas a principios del siglo XIX en Europa.  BBC - Ciencia
La "reinvención de la rueda": cómo es el casi indestructible sustituto del neumático que inventó la NASA  (28/11/17) La Superelastic Tire fue creada a partir de la tecnología usada en los vehículos espaciales llevados a Marte.  BBC - Ciencia
Cuántas bacterias transporta una mosca y cómo propaga enfermedades  (28/11/17) Se sabe que las moscas transportan gérmenes que van recogiendo y propagando por todos los lugares donde viajan.  BBC - Ciencia
5 lecciones que los chimpancés nos pueden enseñar sobre política  (29/11/17) ¿Qué pueden aprender los políticos de los chimpancés?  BBC - Ciencia
Por qué es importante que los niños aprendan matemáticas desde la guardería  (29/11/17) Las matemáticas son como las enfermedades infantiles: cuanto antes se "contraigan", mejor.  BBC - Ciencia
El secreto de los pájaros carpintero para no dañar su cabeza (y cómo puede ayudarnos a proteger la nuestra)  (30/11/17) Revelan el secreto del pájaro carpintero para no dañar su cerebro  BBC - Ciencia
Por qué intriga a los científicos el inusual iceberg gigante que se desprendió del glaciar Grey de Chile  (30/11/17) El personal de la Corporación Nacional Forestal se encontró el lunes con un gran iceberg que se desprendió del glaciar Grey, una de las formaciones de hielo del Parque Nacional Torres del Paine  BBC - Ciencia

Agenda