SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

13201 a 13220 de 24942

Título Texto Fuente
Vainilla de Madagascar: el codiciado sabor que desencadenó una espiral de violencia en el país africano  (27/08/18) Un agricultor descalzo camina por el bosque. Es de noche y la luz de su antorcha ilumina las gotas de lluvia que caen continuamente.  BBC - Ciencia
¿Por qué es tan difícil para los científicos predecir las inundaciones?  (28/08/18) El estado de Kerala, en el sur de India, está luchando para recuperarse de las peores inundaciones que ha tenido en 100 años.  BBC - Ciencia
La imágenes de indígenas aislados en el Amazonas que nunca habían sido contactados  (28/08/18) Lo profundo del Amazonas esconde un mundo del que poco sabemos.  BBC - Ciencia
La amígdala de la procrastinación: por qué hay gente que pierde el tiempo más que otra antes de emprender una tarea  (28/08/18) ¿Alguna vez has pospuesto una tarea ineludible por ponerte a hacer otra cosa menos importante o urgente? ¿Es algo que haces de forma habitual?   BBC - Ciencia
La razón científica por la que bailamos al ritmo de la música  (29/08/18) Puede ser el golpe rítmico de un tambor, un bajo sincopado, una secuencia de acordes lo que nos hacer de repente marcar el compás con un movimiento corporal.  BBC - Ciencia
Qué son los escaramujos, las nuevas neuronas que tienen fascinados a los científicos  (29/08/18) Los científicos han descubierto un nuevo tipo de neurona que solo han hallado en humanos.  BBC - Ciencia
¿Cómo se creó y qué revela la gota de agua "más pura del mundo"?  (29/08/18) ¿Has visto esos comerciales de productos limpieza que prometen eliminar el 99% de las impurezas?  BBC - Ciencia
La magdalena de Proust: la razón por la que hay olores y sabores que nos traen recuerdos que teníamos olvidados  (30/08/18) ¿Escuchaste alguna vez lo que es experimentar una "magdalena de Proust"?  BBC - Ciencia
¿Por qué un pueblo en Nueva Zelanda pretende prohibir los gatos domésticos?  (30/08/18) Algunos ambientalistas consideran que los gatos son responsables de la muerte de miles de millones de aves y mamíferos cada año.  BBC - Ciencia
Tortugas en Oaxaca: la trágica muerte de 300 ejemplares en vía de extinción por culpa de una red ilegal en la costa de México  (30/08/18) Las imágenes compartidas por la oficina de Protección Civil del estado de Oaxaca, en México, son desoladoras: numerosas tortugas flotando sin vida sobre el mar.  BBC - Ciencia
Por qué enviar correos electrónicos de trabajo mientras se va a la oficina debería ser contado como parte del horario laboral  (31/08/18) En el bus, en el metro, hasta en el carro: en el viaje entre la casa y la oficina, muchos aprovechan para leer y enviar correos pendientes relacionados con el trabajo.   BBC - Ciencia
Los fascinantes fenómenos físicos detrás de la belleza rojiza de los atardeceres  (31/08/18) Es uno de los espectáculos más cautivantes de la Naturaleza.Un atardecer que esparce e irradia en el cielo su luminosidad intensa y de tonos escarlata.  BBC - Ciencia
Georg Cantor, el matemático que descubrió que hay muchos infinitos y no todos son del mismo tamaño  (03/09/18) Los números no tienen fin. Dame un número y te daré uno más grande.  BBC - Ciencia
Museo Nacional de Brasil: 5 objetos y colecciones "invaluables" devorados por su voraz incendio  (03/09/18) Fue primero casa real, después residencia imperial y, por último, hogar de una de las mayores colecciones de historia natural de todo el mundo.  BBC - Ciencia
Museo Nacional de Brasil en Río de Janeiro: los investigadores que entraron en pleno incendio para rescatar artefactos "insustituibles"  (04/09/18) Corriendo entre las llamas para salvar tanto como fuera posible.  BBC - Ciencia
Los "superpoderes" de las extrañas criaturas que viven en las zonas volcánicas de las profundidades del océano  (05/09/18) Las fumarolas o fuentes hidrotermales pueden tener hasta 400 grados centígrados de temperatura. Pero algunas criaturas en simbiosis con bacterias se adaptaron a vivir en su entorno.   BBC - Ciencia
Las imponentes fotos de tormentas tomadas desde un avión por el piloto ecuatoriano Santiago Borja  (05/09/18) Borja, el "piloto de tormentas", capta sus fascinantes imágenes desde la cabina de su avión.   BBC - Ciencia
Los árboles que sangran metal  (06/09/18) Lo último que las plantas quisieran tener cerca en su proceso de crecimiento son altas concentraciones de metales pesados como el níquel y el zinc.  BBC - Ciencia
Estación Espacial Internacional: por qué Rusia asegura que el agujero en una de sus naves "fue deliberado"  (06/09/18) El agujero detectado hace unos días en una nave espacial atracada en la Estación Espacial Internacional (EEI) fue hecho con un taladro y pudo haber sido "deliberado"  BBC - Ciencia
De dónde viene el queso “más antiguo del mundo” y qué nos dice de la intolerancia a la lactosa de los seres humanos  (10/09/18) Ni de Francia, ni de Italia. El origen del queso, esa delicia láctea que se consume en varias zonas del planeta, podría haber tenido sus orígenes en lo que hoy se conoce como Croacia.   BBC - Ciencia

Agenda