SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

13221 a 13240 de 24942

Título Texto Fuente
Por qué el oro estaba químicamente destinado a ser dinero  (10/09/18) No todo lo que brilla es oro, pero entonces, ¿por qué tantas culturas lo escogieron como moneda si aparentemente había tantas otras opciones?  BBC - Ciencia
Cómo Colombia, el segundo país con mayor biodiversidad del mundo, quiere explorar su selva tras años de guerra  (10/09/18) Colombia se ha propuesto la misión de darle sentido a su rica biodiversidad, la cual estuvo aislada tras años de guerra. Para los investigadores, se trata de una oportunidad de oro y de una hermosa aventura.   BBC - Ciencia
5 aspectos en los que la genética afecta tu vida cotidiana y que probablemente no conocías  (10/09/18) El comportamiento agresivo tiene una base genética pero no te hace necesariamente violento.   BBC - Ciencia
"No hay que buscar en la ciencia la capacidad de negar la religión": Antonio Lazcano, el biólogo evolutivo que investiga el origen de la vida  (11/09/18) Al profesor Antonio Lazcano le preocupa uno de los asuntos fundamentales de la ciencia: el origen de la vida.  BBC - Ciencia
¿Regresa el fenómeno El Niño en 2018?: por qué expertos creen que es muy probable  (11/09/18) Antes de fin de año, hay un 70% de probabilidad de que el fenómeno meteorológico El Niño vuelva a ocurrir, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).  BBC - Ciencia
Huracán Florence: cómo hacen los meteorólogos para predecir la ruta de los ciclones  (11/09/18) ¿Alguna vez te has preguntado cómo hacen los científicos para saber exactamente por dónde va a pasar un huracán?  BBC - Ciencia
Toallas desechables vs. secadores de aire: ¿qué forma de secarse las manos es la más saludable?  (12/09/18) Una buena higiene de las manos es un elemento crucial en el control de la propagación de infecciones. Por eso hay constantes recomendaciones de cuánto, cuándo y cómo lavarse las manos.  BBC - Ciencia
Florence: ¿cómo y quién decide el nombre de los huracanes?  (12/09/18) Los estados de Carolina del Sur y Carolina del Norte, en Estados Unidos, se preparan esta semana para enfrentar a un poderoso fenómeno natural.  BBC - Ciencia
¿Por qué si el huracán Florence se debilitó a categoría 2 sigue siendo tan peligroso?  (13/09/18) Florence avanza por el Atlántico hacia la costa de Estados Unidos con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros y a una velocidad de 28 km por hora.   BBC - Ciencia
Tocar al Sol y sentir una nebulosa: los astrónomos chilenos que te ayudan a explorar el universo aunque no puedas ver las estrellas  (13/09/18) En una clase de astronomía en Chile, un grupo de niños sonríe con asombro y fascinación.  BBC - Ciencia
Descubren el dibujo "más antiguo" de la historia en una cueva de Sudáfrica  (13/09/18) Un equipo de científicos internacionales asegura haber encontrado el "dibujo" más antiguo de la historia realizado por un humano.  BBC - Ciencia
¿Por qué el huracán Florence sigue siendo tan peligroso pese a haberse debilitado?  (14/09/18) El huracán Florence se debilitó a categoría 1 en la noche del jueves, pero su potencial destructor sigue intacto.  BBC - Ciencia
¿Por qué es tan extraordinario que los huracanes lleguen a América del Sur?  (14/09/18) Los huracanes siempre golpean en el norte y centro del continente americano. Aunque hay excepciones que confirman la regla.   BBC - Ciencia
Cómo es el ascensor espacial de Japón que "subirá" a la Estación Espacial Internacional  (14/09/18) Japón se está preparando para una misión muy especial. Un sueño inspirado en la Torre Eiffel con el que busca hacer historia: viajar al espacio en ascensor.  BBC - Ciencia
Cuál es el estado del agujero de la capa de ozono y a qué países de América Latina afecta más  (17/09/18) El agujero en la capa de ozono sigue existiendo, aunque en la comunidad científica hay optimismo de que su tamaño se reduzca.   BBC - Ciencia
Henri Poincaré, el profeta del caos que probó que hay problemas imposibles de resolver  (17/09/18) Es la pesadilla de todo matemático. Henri Poincaré había verificado cada paso de su argumento. Su prueba acaba de recibir un premio matemático de la Academia de Ciencias en Suecia.   BBC - Ciencia
Qué son las marejadas ciclónicas y por qué son tan peligrosas cuando hay huracanes y tifones  (18/09/18) En los huracanes y tifones que han azotado este fin de semana las costas de Filipinas y las dos Carolinas, en Estados Unidos, hay algo que preocupa más que los fuertes vientos: el agua.  BBC - Ciencia
Las curiosas razones por las que los animales marinos no pueden dejar de comer plástico  (19/09/18) Al menos 180 especies de animales marinos han sido observadas consumiendo plástico.  BBC - Ciencia
¿A dónde va todo el peso que perdemos cuando adelgazamos?  (19/09/18) Ya nos lo dijeron en las clases de física y química de la escuela: la energía no se destruye, se transforma. Entonces, cuando perdemos peso, ¿dónde va esa energía en forma de grasa?  BBC - Ciencia
La gigantesca telaraña de 300 metros que cubrió una playa en Grecia  (20/09/18) El clima cálido en el oeste de Grecia ha provocado un espeluznante espectáculo: una telaraña de 300 metros de largo en el pueblo griego de Aitoliko que cubrió por completo un área extensa de vegetación.  BBC - Ciencia

Agenda