SNC

LT10

Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia

Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.

Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario

Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

El Litoral

Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”

Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática

"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios

Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia

Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental

El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado

La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales

Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas

Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist

Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar

Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.

Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana

Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.

La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas

Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.

El Mundo (España)

Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería

El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense

BBC - Ciencia

Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta

Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.

Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular

Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.

El País - España

Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos

El destape web

Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis

La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio

TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua

13561 a 13580 de 25523

Título Texto Fuente
Verifican la existencia de un neurotransmisor más pequeño que el átomo  (21/04/17) Investigadores de la UBA y del CONICET demostraron que unas partículas subatómicas, los protones, logran generar cambios eléctricos y químicos en las neuronas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores analizan el comportamiento y la evolución de los virus  (19/12/23) Investigadores de la UBA siguen de cerca a los virus para comprender cómo se comportarán a futuro.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La oportunidad espacial  (13/08/24) Investigadores de la UBA publicaron un estudio en el que analizan las principales herramientas que usan las siete agencias espaciales más importantes del mundo para vincular el área espacial con empresas privadas  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Nuevas tecnologías para las enfermedades raras  (12/10/16) Investigadores de la UBA diseñan un software que analiza el genoma de pacientes con predisposición a estas afecciones, que involucran a unos 3 millones de argentinos.   Página 12
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva  (27/02/25) Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las madrigueras fósiles que se esconden en los edificios modernistas de Barcelona  (01/11/17) Investigadores de la UB descubren un nuevo fósil urbano de 12 millones de años en fachadas de la capital catalana  El País - España
Primer dispositivo inalámbrico para hacer aparecer magnetismo en materiales no magnéticos  (02/11/23) Investigadores de la UAB y del ICMAB han logrado llevar la tecnología inalámbrica al nivel fundamental de los dispositivos magnéticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran altas concentraciones de plomo en la fauna silvestre de la Amazonia  (08/08/19) Investigadores de la UAB y de la UVic-UCC han detectado concentraciones de plomo elevadas en muestras de fauna salvaje de la Amazonia peruana, cuyo origen es la munición de plomo y la contaminación relacionada con la extracción petrolera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una terapia génica revierte la diabetes tipo II y la obesidad en ratones  (10/07/18) Investigadores de la UAB logran que un gen terapéutico llegue al hígado, al tejido adiposo o al músculo esquelético y exprese una proteína que trata la resistencia a la insulina  El País - España
Una investigación se enfoca en juego, juguetes y videojuegos  (05/12/16) Investigadores de la región han realizado una aproximación al estudio de los juegos, juguetes y videojuegos y el vínculo entre cognición y afectividad.  El Diario (Paraná)
Desarrollan en Argentina nuevos compuestos contra la tuberculosis  (04/05/17) Investigadores de La Plata y Rosario ensayan moléculas que tienen actividad in vitro contra el bacilo que causa esa enfermedad.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una pintura “verde” evita la incrustación de mejillones  (23/12/16) Investigadores de La Plata desarrollaron un producto ecológico sin cobre destinado a barcos, puertos, boyas y otras estructuras artificiales sumergidas. Podría generar ahorros millonarios.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los medicamentos contra la ansiedad podrían aumentar el riesgo de deterioro cognitivo  (08/07/22) Investigadores de la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nuclear descubrieron la razón por la cual estos fármacos ponen a los usuarios en riesgo de demencia en el futuro  Infobae
Los terremotos en Marte brindarían pistas sobre las aguas ocultas bajo la superficie, según un estudio  (01/07/24) Investigadores de la NASA exploran el potencial de utilizar señales sismo-eléctricas de martemotos para detectar este líquido subterráneo en el planeta rojo. Qué significa este avance  Infobae
Prueban que el aporte de la científica Rosalind Franklin fue esencial para comprender la estructura del ADN  (26/04/23) Investigadores de la historia de la ciencia publicaron en la revista Nature cómo se ocultó el aporte de la química británica y la forma en que se construyó una leyenda que tapó el resultado de su trabajo  Infobae
Un kit sencillo y portable para detectar mercurio en el agua  (26/02/18) Investigadores de la Fundación UADE transforman bacterias genéticamente para detectar este metal peligroso para la salud en el agua.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos descubrieron que la Tierra podría partirse en dos mitades: dónde sucedería  (25/04/24) Investigadores de la Fundación Nacional de Ciencias llevaron adelante un estudio de un potencial evento que ocurriría en el planeta; todos los detalles  La Nación
Científicos y médicos se unen para estudiar y tratar el cáncer colorrectal  (01/04/19) Investigadores de la Fundación Instituto Leloir y el CONICET y médicos del Hospital Udaondo están analizando muestras de pacientes para entender por qué en algunos casos falla la respuesta a la radio o quimioterapia.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un equipo de científicos argentinos hicieron un importante descubrimiento sobre el virus del zika  (04/09/20) Investigadores de la Fundación Instituto Leloir y del Conicet develaron la estrategia del virus para evadir al sistema inmune. Podría ser la base para la formulación de tratamientos y posibles vacunas  Infobae
Logro de científicos argentinos permitirá mejorar la producción de biofármacos   (18/09/18) Investigadores de la Fundación Instituto Leloir y del CONICET desarrollaron herramientas que servirán para aumentar la calidad y cantidad de las llamadas proteínas recombinantes.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda