SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

13721 a 13740 de 25487

Título Texto Fuente
La mandarina, una aliada contra el colesterol  (29/11/19) Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP buscan prevenir y atenuar la aterosclerosis, una enfermedad inflamatoria, multifactorial y progresiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mandarina, una aliada contra el colesterol  (02/12/19) Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP buscan prevenir y atenuar la aterosclerosis, una enfermedad inflamatoria, multifactorial y progresiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mandíbula de Banyoles perteneció al Homo sapiens más antiguo de Europa  (07/12/22) El fósil fue descubierto en una cantera en 1887 y se ha fechado entre hace 45.000 años y hace 65.000 años  El Mundo (España)
La maniobra que puso a Cassini camino a su autodestrucción en la atmósfera de Saturno  (13/09/17) Después de 20 años en el espacio y 13 dando vueltas alrededor de Saturno, la sonda Cassini ejecutó una maniobra que culminará con su propia destrucción este viernes, en la atmósfera del planeta anillado.  BBC - Ciencia
La Máquina de Desaparecer: una instalación del fotoperiodista Eduardo Longoni   (26/05/22) A cuarenta y seis años del golpe cívico-militar del ‘76, la UNLa recibió como donación la obra/instalación “La Máquina de Desaparecer” (2021), propiedad intelectual del fotoperiodista Eduardo Longoni.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La máquina de reciclar hígados  (01/02/19) Una nueva técnica permite recuperar órganos descartados inicialmente para trasplantes  El País - España
La máquina que predice quién enfermará  (27/11/19) Un congreso en Madrid explora cómo aplicar la inteligencia artificial a la lucha contra el cáncer y las dolencias cardiovasculares  El País - España
La masividad comienza a dar paso a contenidos informativos personalizados  (23/06/17) La tecnología permite conocer como nunca antes a las audiencias de los medios. Los generadores de contenidos informativos apuestan a brindar servicios de calidad, para que los usuarios estén dispuestos a pagar por ellos.  El Litoral
La Master Class de Facundo Manes: “Un cerebro atento al presente, es más productivo y feliz”  (15/12/21) El prestigioso neurocientífico lideró una clase abierta y gratuita en INECO U, sobre las habilidades cognitivas, sociales y emocionales para el siglo XXI post COVID-19. Todas las definiciones  Infobae
La matanza de elefantes roba millones de euros al turismo africano  (02/11/16) Un estudio calcula las pérdidas ocasionadas por casi 30.000 muertes anuales  El País - España
La matemática argentina que enseña al mundo cómo los cálculos ayudan a entender la realidad  (16/11/23) Alicia Dickenstein, doctora en Matemática e investigadora del Conicet, es referente global en su disciplina.  Infobae
La Matemática contra el coronavirus  (07/04/20) ¿Qué tipo de análisis puede hacer la matemática para enfrentar pandemias?, ¿cuál es su nivel de certeza?  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La matemática Maryna Viazovska gana la medalla Fields tras descubrir la mejor forma de apilar naranjas en 24 dimensiones  (06/07/22) La investigadora ucrania, segunda mujer premiada desde 1936, comparte el prestigioso galardón de las matemáticas con el británico James Maynard, el francés Hugo Duminil-Copin y el estadounidense June Huh  El País - España
La Matemática se reinventa, pero sigue siendo la más “difícil”  (27/09/16) Es la materia en la que los alumnos logran peores desempeños. Las clases ahora se orientan a resolver problemas.  Clarín
La maternidad genera notables cambios en el cerebro de las madres  (16/05/18) Desde la fecundación e implantación del óvulo en la matriz se crea una cascada de alteraciones hormonales que promueven adaptaciones cerebrales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La maternidad, un ejercicio errante   (22/10/18) La investigación de la Facultad de Psicología de la UNR “Lo femenino y lo maternal en nuestra época” indaga sobre los discursos actuales, la forma en que son implementados por quienes se encargan de la crianza  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La matrioska de los lagartos  (04/08/16) El lagarto tegu dorado -que se creía que constituía una única especie- podría comprender, de hecho, cuatro grupos diferentes que evolucionaron a partir de un ancestro común, incluyendo tres nuevas especies.  El Mundo (España)
La mayor crisis mundial de corales ocurrirá dentro de pocas semanas, advirtieron científicos  (17/04/24) Los mares del mundo enfrentan un blanqueamiento coralino sin precedentes, impulsado por el alarmante aumento de temperaturas oceánicas  Infobae
La mayor cueva de España esconde un enigma que dura 12.000 años  (01/10/20) La enorme cavidad de Ojo Guareña alberga pinturas rupestres de significado desconocido que fueron visitadas por humanos durante doce milenios.   El País - España
La mayor erupción de los últimos 5.000 años ocurrió en el volcán Cerro Blanco  (15/05/19) Un equipo de investigadores españoles y argentinos ha determinado el origen único de los grandes depósitos de ceniza que cubrieron una extensa zona del noroeste de Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda