LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo el lenguaje influye en la forma en la que percibimos el tiempo y el espacio (14/11/22) | Se estima que el lenguaje entre los seres humanos tiene unos cuantos cientos de miles de años. | BBC - Ciencia |
Artemis I: así fue el lanzamiento del cohete más potente de la NASA (16/11/22) | Artemis, la primera misión del programa espacial estadounidense para regresar a la Luna medio siglo después, ya está en marcha. | BBC - Ciencia |
La prueba con armadillos que reveló que la bacteria de la lepra puede regenerar órganos (17/11/22) | Las bacterias de la lepra pueden tener el secreto para reparar y regenerar el cuerpo de manera segura, dicen investigadores de la Universidad de Edimburgo. | BBC - Ciencia |
Cómo Australia se convirtió en la mayor fuente de litio del mundo (y en qué se diferencia su extracción de la de Chile, Bolivia y Argentina) (17/11/22) | Aproximadamente a tres horas en auto al sur de Perth, en Australia Occidental, detrás de la histórica ciudad minera de Greenbushes, el terreno más allá de la escuela primaria de la ciudad se derrumba para revelar una profunda cicatriz gris. | BBC - Ciencia |
Qué no decirle a una persona diagnosticada con cáncer y otros consejos de una sobreviviente de dos variantes simultáneas de la enfermedad (17/11/22) | Recibir un diagnóstico de cáncer es difícil. Nadie sabe realmente cómo va a reaccionar ante la noticia y el tratamiento subsiguiente es un camino largo y lleno de incertidumbres. | BBC - Ciencia |
El asombroso meteorito que cayó en un pueblo de Inglaterra y que ofrece nuevas pistas sobre cómo se formó el agua de la Tierra (18/11/22) | Un meteorito que se estrelló el año pasado en la ciudad de Winchcombe, en Reino Unido, contenía agua que coincidía casi a la perfección con la de la Tierra. | BBC - Ciencia |
Lo que está en juego para América Latina por los graves daños y pérdidas del desafío climático (18/11/22) | ¿Qué responsabilidad tienen los países ricos, que emitieron grandes cantidades de gases de invernadero para desarrollar sus economías, hacia los países en desarrollo azotados por el cambio climático? | BBC - Ciencia |
Artemis: la primera foto de la Luna que toma la misión espacial al orbitar el satélite (22/11/22) | La misión espacial Artemis de la NASA se acercó a la Luna y nos envió una primera imagen del satélite. | BBC - Ciencia |
Quién fue Marie Tharp, la científica que descubrió la dorsal mesoatlántica en las profundidades del mar (23/11/22) | Fue una de las mejores cartógrafas del siglo XX. | BBC - Ciencia |
Ronna, ronto, quetta y quecto: los nuevos prefijos que se crearon para poder medir la gran cantidad de datos que genera el mundo (24/11/22) | La inmensa cantidad de datos que generamos como especie y publicamos en internet todos los días han creado un problema lingüístico. | BBC - Ciencia |
John McFall, el primer aspirante a astronauta con discapacidad en el mundo (25/11/22) | Por primera vez en la historia, un hombre con discapacidad fue seleccionado para entrenarse como astronauta. | BBC - Ciencia |
Mauna Loa de Hawái: el mayor volcán activo en el mundo entra en erupción por primera vez en casi 40 años (29/11/22) | El volcán activo más grande del mundo, el Mauna Loa de Hawái, entró en erupción por primera vez en casi 40 años. | BBC - Ciencia |
El ave australiana que sorprende a los científicos por su capacidad para comer sapos venenosos (30/11/22) | Hay pocos animales más despreciados en Australia que el ibis blanco. | BBC - Ciencia |
Alzheimer: el medicamento aclamado como un avance trascendental en la lucha contra la enfermedad (01/12/22) | Expertos han aclamado el primer fármaco capaz de ralentizar la destrucción del cerebro afectado por alzhéimer como un avance trascendental. | BBC - Ciencia |
Qué es la "enfermedad de los premios Nobel" que puede afectar a las mentes más brillantes (05/12/22) | La llaman la enfermedad de los Nobel, el efecto Nobel, el síndrome Nobel y hasta nobelitis. | BBC - Ciencia |
El cráneo con un agujero perfecto que confirmó que los incas realizaban con éxito complejas cirugías (06/12/22) | En 1864, el estadounidense Ephraim George Squier tuvo una experiencia que difícilmente podría haber anticipado. | BBC - Ciencia |
Qué fue el Movimiento Tecnocrático que quiso reemplazar a los políticos por ingenieros (y qué queda de él hoy) (07/12/22) | No todo el mundo tendría que trabajar pero, aquellos que lo hicieran, empezarían a los 25 años y se jubilarían a los 45. | BBC - Ciencia |
Artemis I: la misión espacial de la NASA vuelve con éxito a la Tierra y acerca a los humanos a pisar la Luna una vez más (12/12/22) | La misión Artemis I de la NASA volvió con éxito a la Tierra tras una travesía alrededor de la Luna de casi 26 días. | BBC - Ciencia |
Qué es el conflicto genético que se desata naturalmente con el embarazo y por qué puede generar complicaciones para el feto y la madre (12/12/22) | Fiestas para recibir al nuevo bebé, fiestas en anticipación a su llegada. Hay muchas oportunidades para celebrar la transición de 40 semanas hacia la maternidad y la paternidad. | BBC - Ciencia |
5 razones por las que hay una caída en la cantidad de espermatozoides en todo el mundo (13/12/22) | La concentración de espermatozoides que liberan los hombres durante la eyaculación ha caído un 51% durante los últimos 50 años. | BBC - Ciencia |