SNC

LT10

La UNL convoca a Asociados Solidarios para donar raciones de alimentos

Mediante una contribución voluntaria se pueden donar raciones de alimentos de la Planta de la UNL a organizaciones e instituciones sociales

Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa

Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.

Infobae

Los científicos exponen los obstáculos al acuerdo global para combatir la contaminación por plásticos

Las negociaciones internacionales impulsadas por la ONU y cuyo próximo capítulo tendrá lugar en agosto, en Suiza, no logran consenso ante la presión de países productores y la industria.

Los casos de tuberculosis aumentaron un 65% en Argentina en 5 años: cuáles son las razones, según los expertos

Se trata de una infección causada por el bacilo de Koch. Expertos médicos consultados por Infobae explicaron por qué, en ocasiones, la infección se vuelve más difícil de frenar

Una nueva tecnología permitirá rastrear peces diminutos y salvar especies en peligro

Un innovador dispositivo del tamaño de un grano de arroz permite a los científicos monitorear especies antes inaccesibles, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y la conservación de la biodiversidad acuática

Cómo la Tierra se congeló hace 700 millones de años, la hipótesis detrás del fenómeno Snowball Earth

Un estudio publicado en Journal of Geophysical Research: Planets y divulgado por The Guardian describe cómo erupciones masivas y la falta de cobertura vegetal impulsaron uno de los episodios más extremos del clima terrestre

Hallaron huellas fósiles que revelan pastoreo entre diferentes especies de dinosaurios

Un yacimiento en el Parque Provincial de los Dinosaurios, en Canadá, reveló la convivencia y el desplazamiento conjunto de diferentes especies hace 76 millones de años, transformando las ideas sobre su comportamiento social

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: qué significa vivir en déficit ecológico y cómo se calcula

En esta fecha, especialistas alertan por la demanda de recursos naturales y su impacto en los ecosistemas. La situación de Argentina

Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos

Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados

El Mundo (España)

El Homo Antecessor era caníbal: el insólito hallazgo en Atapuerca de los restos de un niño de entre dos y cuatro años para "aprovechar la médula ósea"

La campaña de excavaciones de este año ha arrojado en los yacimiento de Atapuerca un descubrimiento crucial que certifica la práctica del canibalismo

BBC - Ciencia

La histórica decisión del máximo tribunal de la ONU que permite que los países se demanden entre sí por el cambio climático

El cambio climático amenaza especialmente a islas y pueblos costeros con una infraestructura débil.

El País - España

El mayor atlas de la diversidad genética: 11 millones de letras hacen que cada persona sea única

La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales

14341 a 14360 de 25549

Título Texto Fuente
“La obesidad hoy en día es un problema que afecta a los más pobres”  (29/09/17) La investigadora Dora Romaguera recomienda eliminar de la despensa todos los alimentos procesados  El País - España
Barrancos: "No hay soberanía de los cuerpos de las mujeres"  (27/03/17) La investigadora e historiadora estuvo en Santa Fe para brindar una charla sobre las restricciones del Estado y la corporación médica a la autodeterminación de las mujeres. "La Argentina merece un debate sobre el aborto", dijo.  Uno (Santa Fe)
Edna González, la científica que descubrió la rana La Esperanza  (08/03/18) La investigadora Edna Leticia González Bernal como parte de su trabajo “Factores humanos que fomentan la invasión biológica”, se preguntó: “¿Los sapos tienen personalidad?”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Kristen Ghodsee, etnógrafa: “Estamos demasiado cansados para tener imaginación”  (03/04/24) La investigadora estadounidense publica ‘Utopías cotidianas’, un ensayo donde explora modelos alternativos de convivencia para sacudir el modo de vida establecido  El País - España
La argentina que busca el origen del todo  (14/03/18) La investigadora explora de qué manera los acontecimientos inmediatamente posteriores al Big Bang son fundamentales para revelar los misterios del cosmos. Es profesora de la Universidad de Harvard.  Página 12
Los gráficos que muestran cómo aumentó la temperatura del planeta desde 1900 hasta ahora  (10/08/17) La investigadora finlandesa Antti Lipponen creó un video que muestra las anomalías de la temperatura en todo el mundo con datos de la agencia espacial estadounidense NASA.  BBC - Ciencia
María Wonenburger, la matemática que saltó a la fama con 80 años  (27/08/19) La investigadora gallega desarrolló toda su carrera en Estados Unidos y Canadá ante la imposibilidad de encontrar un trabajo en una universidad española durante la época franquista  El País - España
Un tabú en el laboratorio  (11/07/18) La investigadora Jimena Prieto promueve el comportamiento ético y racional en las pruebas con animales  Página 12
Santa Fe: investigadores del Conicet trabajan ante el avance del dengue hacia zonas templadas  (05/09/22) La investigadora María Soledad López enumeró las principales causas de la expansión del dengue desde 2009, cuando fue detectado en Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.   El Ciudadano (Rosario)
Impulsan la producción de ladrillos con desechos de maní  (15/05/17) La investigadora Mariana Gatani lleva adelante una iniciativa basada en el desarrollo sustentable a partir de una mirada innovadora, accesible y cuidadosa del ambiente.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estados Unidos premió a una científica argentina: en qué se especializa la investigadora del CONICET  (26/05/25) La investigadora mendocina María Gabriela Lenzano fue distinguida por su trayectoria en el ámbito científico.  Clarín
¿Qué son los microplásticos y cómo impactan en la salud?  (09/04/25) La investigadora Mercedes Milesi cuenta sobre un proyecto para analizar la contaminación por microplásticos y su efecto en la salud reproductiva  LT10
Cómo cubrió la prensa económica la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual  (11/06/21) La investigadora Nadia Koziner comparte su último paper: un análisis de la cobertura del periodismo económico sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de 2009.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mujeres que diseñan el futuro  (08/02/19) La investigadora reclama el papel de la mujer en centros de investigación, universidades y laboratorios de todo el mundo, "haciendo cálculos matemáticos, midiendo propiedades o imaginando nuevos materiales"  El País - España
Abuso sexual infantil: poder, infancias rotas y el oscuro bajofondo del flagelo  (03/06/19) La investigadora Romina De Lorenzo comparó lo que pasa en España con Santa Fe, y encontró escenarios similares.  El Litoral
Un nuevo proyecto del Centro de Investigación del Cáncer analiza la tolerancia al daño en el ADN  (13/03/23) La investigadora salmantina Sofía Muñoz Félix obtiene una prestigiosa beca Marie Skłodowska-Curie Actions  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una bióloga argentina cruzó el Atlántico para estudiar el microbioma y la presencia de contaminantes en el océano  (30/05/22) La investigadora santafesina Paula Huber junto a un grupo de científicos europeos y norteamericanos navegó en el velero francés TARA durante más de 50 días desde Chile hasta Sudáfrica.   El Litoral
Por qué el efecto de los químicos en el sistema reproductivo amenaza la supervivencia  (07/04/21) La investigadora Shanna Swan advirtió que hay una “crisis existencial global”; la alarmante comparación de los datos de ahora y hace 20 años  La Nación
En el Día de la Mujer, la prestigiosa revista Nature destacó a la científica argentina Sandra Díaz  (09/03/23) La investigadora trabaja como ecóloga del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba.   Infobae
La matemática Maryna Viazovska gana la medalla Fields tras descubrir la mejor forma de apilar naranjas en 24 dimensiones  (06/07/22) La investigadora ucrania, segunda mujer premiada desde 1936, comparte el prestigioso galardón de las matemáticas con el británico James Maynard, el francés Hugo Duminil-Copin y el estadounidense June Huh  El País - España

Agenda