LT10
La UNL convoca a Asociados Solidarios para donar raciones de alimentos
Mediante una contribución voluntaria se pueden donar raciones de alimentos de la Planta de la UNL a organizaciones e instituciones sociales
Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa
Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.
Infobae
Los científicos exponen los obstáculos al acuerdo global para combatir la contaminación por plásticos
Las negociaciones internacionales impulsadas por la ONU y cuyo próximo capítulo tendrá lugar en agosto, en Suiza, no logran consenso ante la presión de países productores y la industria.
Los casos de tuberculosis aumentaron un 65% en Argentina en 5 años: cuáles son las razones, según los expertos
Se trata de una infección causada por el bacilo de Koch. Expertos médicos consultados por Infobae explicaron por qué, en ocasiones, la infección se vuelve más difícil de frenar
Una nueva tecnología permitirá rastrear peces diminutos y salvar especies en peligro
Un innovador dispositivo del tamaño de un grano de arroz permite a los científicos monitorear especies antes inaccesibles, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y la conservación de la biodiversidad acuática
Cómo la Tierra se congeló hace 700 millones de años, la hipótesis detrás del fenómeno Snowball Earth
Un estudio publicado en Journal of Geophysical Research: Planets y divulgado por The Guardian describe cómo erupciones masivas y la falta de cobertura vegetal impulsaron uno de los episodios más extremos del clima terrestre
Hallaron huellas fósiles que revelan pastoreo entre diferentes especies de dinosaurios
Un yacimiento en el Parque Provincial de los Dinosaurios, en Canadá, reveló la convivencia y el desplazamiento conjunto de diferentes especies hace 76 millones de años, transformando las ideas sobre su comportamiento social
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: qué significa vivir en déficit ecológico y cómo se calcula
En esta fecha, especialistas alertan por la demanda de recursos naturales y su impacto en los ecosistemas. La situación de Argentina
Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos
Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados
El Mundo (España)
El Homo Antecessor era caníbal: el insólito hallazgo en Atapuerca de los restos de un niño de entre dos y cuatro años para "aprovechar la médula ósea"
La campaña de excavaciones de este año ha arrojado en los yacimiento de Atapuerca un descubrimiento crucial que certifica la práctica del canibalismo
BBC - Ciencia
La histórica decisión del máximo tribunal de la ONU que permite que los países se demanden entre sí por el cambio climático
El cambio climático amenaza especialmente a islas y pueblos costeros con una infraestructura débil.
Protectores solares minerales vs. químicos: cuál es la diferencia y cuál es mejor para cada persona
Los protectores solares minerales están de moda.
El País - España
El mayor atlas de la diversidad genética: 11 millones de letras hacen que cada persona sea única
La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La reconstrucción del ligamento cruzado cambia el movimiento de la rodilla (25/04/19) | Este hallazgo es el resultado de un trabajo en el que se analizó la marcha en pacientes que habían sufrido una lesión del ligamento cruzado anterior y que habían sido intervenidos quirúrgicamente para su reparación. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Red Argentina de Investigadores en Salud recomienda vacunar en zonas priorizadas (05/04/24) | Es la visión de profesionales especializados en el tema que intentan dar sustento científico al debate público | El destape web |
La red de canales para pescar construida por los antecesores de los mayas hace 4.000 años en Belice (17/12/24) | Es una investigación que podría cambiar lo que conocemos sobre una de las poblaciones más antiguas de Mesoamérica. | BBC - Ciencia |
La Red de Periodismo Científico contra la desinformación en medios (27/08/20) | Tres periodistas científicos aseguran que el dióxido de cloro es un producto de uso industrial y no está aprobado como un medicamento para tratar la enfermedad Covid-19. | El Tribuno |
La reducción de un mecanismo cardioprotector predice el riesgo de muerte en pacientes con infarto de miocardio (24/11/21) | La función de las lipoproteínas que llevan el colesterol ‘bueno’ es clave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La reforma del cultivo de la vid pone en jaque a la avutarda (05/02/20) | El paso de viñedo tradicional a los nuevos viñedos en espaldera reduce la superficie usable por las avutardas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Región de las Américas elimina el tétanos materno y neonatal (26/09/17) | El tétanos materno y neonatal es la sexta enfermedad prevenible mediante vacunación que se elimina en la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La regla de los 90 segundos: la clave científica para gestionar las emociones negativas (09/12/24) | Según la neurocientífica de la Universidad de Harvard, Jill Bolte Taylor, esta técnica es una estrategia sencilla para mantener la calma | Infobae |
La relación entre dopamina y éxito en la vida personal (20/11/24) | El neurotransmisor que impulsa el placer y la motivación, no sólo nos hace sentir bien: también regula funciones esenciales. Así lo explica un informe en la revista Cuerpo Mente | Infobae |
La relación entre la inestabilidad cromosómica y la senescencia, desvelada en la mosca Drosophila (07/07/21) | Encuentran los mecanismos por los cuales las células entran en senescencia a partir de un desequilibrio en el número de cromosomas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La relación entre las patologías intestinales y las enfermedades articulares (10/05/22) | Científicos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) estudian los mecanismos por los cuales una infección que causa una patología en el intestino, como una gastroenteritis, puede dejar una secuela crónica en las articulaciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La relación entre una mujer y una abeja (23/10/24) | En una nueva edición de La Butaca la directora Julieta Grattier Stalker nos presenta su cortometraje "Una muerte dulce". | LT10 |
La relación integrativa del cerebro con el sistema nervioso (31/10/17) | Las sensaciones son producto de la actividad neuronal, cuando las neuronas funcionan se producen sensaciones. Por lo tanto, las sensaciones no son más que neuronas ‘trabajando’, afirmaron los ponentes de la mesa diálogo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La relatividad de Einstein se confirma a escala galáctica (22/06/18) | Una alineación única de dos galaxias permite realizar la confirmación más precisa de los postulados del físico alemán fuera del Sistema Solar | El País - España |
La relevancia de la bioeconomía para el país (10/06/24) | En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre cómo la bioeconomía es una herramienta fundamental para el desarrollo económico y de qué modo la UNL trabaja en este campo. | LT10 |
La religión no es el factor más influyente para el rechazo a la teoría de la evolución en las escuelas (15/12/22) | Los resultados del sondeo, publicados en la revista PLOS ONE, indican que factores tales como la nacionalidad, la percepción social de la ciencia y las condiciones socioeconómicas son más determinantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La renovación del tanque (08/07/24) | El Tanque Argentino Mediano (TAM) es, desde la década de 1980, la principal arma blindada del Ejército Argentino. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
La reprogramación celular permite tener hijos a animales estériles (18/08/17) | Un estudio en ratones elimina cromosomas triplicados que producen infertilidad y enfermedades como el síndrome de Down | El País - España |
La Reserva biológica Alberto Manuel Brenes ofrece grandes aportes a la ciencia (19/12/16) | Recopilan registros de nuevas especies en área protegida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Reserva Oeste de Santa Fe ya cuenta con su mirador inclusivo (06/12/23) | El espacio apunta a ser un atractivo para tareas de educación ambiental y ecoturismo. También se reinauguró el centro de interpretación. | El Litoral |