LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallan las señales que controlan la actividad de los microtúbulos, estructuras clave en terapias contra el cáncer (10/03/20) | Los investigadores proponen un nuevo modelo de la estructura de los microtúbulos, que son esenciales en el funcionamiento de las células | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan la raíz del consumo compulsivo de alcohol (22/11/19) | Un circuito neuronal en el cerebro de los ratones controla el desarrollo de trastornos de consumo compulsivo de alcohol. De replicarse en humanos, este hallazgo podría abrir una nueva vía de tratamiento | El Mundo (España) |
Hallan la primera fosa común fuera de Londres de la peste que devastó Inglaterra (01/12/16) | Se encontraron 48 esqueletos, de los que 27 son de chicos. Las dos únicas fosas de este tipo habían sido halladas dentro de la capital. | Clarín |
Hallan la evidencia más temprana de almacenamiento y consumo posterior de alimentos (10/10/19) | Poblaciones humanas de hace 400.000 años conservaron deliberadamente médula ósea de cérvido, tal y como sugieren las marcas de corte halladas en el registro fósil del yacimiento israelí de Qesem Cave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan la cuerda más antigua elaborada con fibras naturales (13/04/20) | Una cuerda de hace sobre 45.000 años confeccionada por neandertales se convierte en la pieza más antigua elaborada con fibras naturales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan ingredientes para la vida en el planeta enano Ceres (17/02/17) | Algunas zonas del planeta enano Ceres son ricas en unos componentes orgánicos considerados ingredientes clave para que pueda surgir la vida. | El Mundo (España) |
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna (08/05/25) | Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite. | LT10 |
Hallan importantes diferencias en las variaciones de los ríos andinos en Chile, Bolivia y Argentina (03/02/20) | La información es importante para entender los patrones recientes de sequías e inundaciones en esta enorme porción de los Andes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Hallan huellas de dinosaurios de 66 millones de años (12/10/17) | Algunas de las huellas revelan la existencia de Hadrosaurios, llamados "Pico de pato", y de Terópodos, que eran carnívoros. | LT10 |
Hallan hongo de las cucarachas que podría transformarse en insecticida (04/11/19) | Identificado en reservas naturales de Entre Ríos y de la Provincia de Buenos Aires, los científicos creen que podría usarse para formular una alternativa natural a los cucarachicidas químicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Hallan fósiles de un tiburón blanco en Miramar (04/02/20) | Identifican los primeros restos fósiles bonaerenses de un tiburón blanco prehistórico de unos 10 mil años antes del presente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan fósiles de un pez de más de 240 millones de años (10/10/17) | Vivió en el Triásico medio y perteneció a una especie de la que no se tenía registro en Sudamérica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan fósiles de tres de los animales más grandes de la historia a 2.800 metros de altitud en los Alpes (28/04/22) | Estos monstruosos reptiles de 80 toneladas navegaban Panthalassa, el océano del mundo que rodea al supercontinente Pangea durante el Triásico Superior, hace unos 205 millones de años | El Mundo (España) |
Hallan explicación a una de las mayores catástrofes climáticas de la Tierra ocurrida hace 94 millones de años (18/06/24) | Investigadores de la Universidad de Exeter en el Reino Unido identifican el evento masivo que desencadenó uno de los mayores acontecimientos de falta de oxígeno oceánico en el Cretácico | Infobae |
Hallan estrellas recién nacidas ocultas alrededor del centro de la Vía Láctea (05/04/21) | Aunque estudios anteriores habían sugerido que esa región era demasiado turbulenta para la formación de estrellas, el trabajo apunta que incluso en este tipo de áreas pueden nacer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan escenas de guerreros de los siglos VI-V a.C. en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo (07/06/24) | La VI campaña de excavación del Instituto de Arqueología de Mérida desvela también la localización de la puerta este del edificio tartésico en una fachada monumental de más de tres metros de alto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan en Transilvania una nueva especie de dinosaurio enano herbívoro que vivió hace 70 millones de años (01/12/22) | Los huesos hallados brindan una nueva visión de la evolución de la fauna europea poco antes de la extinción de los dinosaurios | El País - España |
Hallan en Siberia una misteriosa cabeza de lobo gigante del Pleistoceno (18/06/19) | Con más de 40.000 años de antigüedad, conserva pelo y dientes, lo que permitirá analizar la evolución de la especie | El Mundo (España) |
Hallan en Santa Fe las primeras ranas fluorescentes del mundo (17/03/17) | En la investigación trabajaron científicos argentinos y brasileños. Se trataría de una variación de la especie Hypsiboas punctatus. Los anfibios utilizarían esos pulsos de luz para comunicarse | Rosario3 |
Hallan en San Luis la flor fosilizada más antigua de Argentina (04/06/25) | Se trata de la especie Stellula meridionalis (pequeña estrella del sur), que fue identificada por investigadoras del Conicet. Los restos tienen más de 110 millones de años | Infobae |