LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
El Mundo (España)
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería
El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense
BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta
Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular
Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.
El País - España
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El destape web
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis
La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Obtienen biopesticida de origen vegetal para el control de Plodia Interpunctella en nuez almacenada (25/09/17) | El producto se creó a partir de extractos vegetales que actuarían en los insectos que son causantes de infestaciones en nuez almacenada. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los “ingredientes secretos” de los fármacos y sus efectos en la calidad (25/09/17) | Tomando como caso de estudio al Ibuprofeno, investigadoras corroboraron que los excipientes de los fármacos en comprimidos no son inertes | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Etnografías, cuando la investigación desarma al sentido común (25/09/17) | Sabina Frederic analiza la moral y las emociones en policías y militares. Un trabajo de campo que busca interpretar sus acciones más allá de los cuarteles y las comisarías. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Fue un sismo poco superficial que pone en alerta a la Argentina” (02/10/17) | Con estas palabras, Patricia Alvarado, doctora en Geociencias, describe la importancia que tiene analizar minuciosamente lo ocurrido en la ciudad de Chiapas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Tomar mate es bueno para la salud (02/10/17) | Investigadores de Argentina y Uruguay se reunieron en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario para divulgar sus trabajos científicos acerca de los efectos beneficiosos de este producto en el organismo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una vistosa planta vive sin sus polinizadores… los murciélagos (02/10/17) | En estos días, en la Facultad de Agronomía se puede ver florecido un notable ejemplar de solandra maxima. Su reproducción depende de ciertos quirópteros que en estas latitudes están ausentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Asocian la Lipoproteína “A” a lesiones cardíacas y vasculares (02/10/17) | Un estudio permitió determinar que los niveles de estas moléculas hechas de proteínas y grasa se relacionan con lesiones que involucran las arterias coronarias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores platenses desarrollan medicamentos para tratar la Tuberculosis (09/10/17) | La Universidad Nacional de La Plata, por medio de la Unidad Productora de Medicamentos de la facultad de Exactas, desarrolló 6 lotes de medicamentos para tratar las Tuberculosis (TBC). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigación con células madre: recalculando (09/10/17) | Argentina Investiga conversó con dos filósofas que debaten sobre el rol ético de la ciencia en la investigación con células madre | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El baile como forma de inclusión (09/10/17) | Una investigación de la Universidad de Flores, en convenio con la Universidad Nacional del Comahue, estudia las prácticas corporales artísticas y recreativas en espacios alternativos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El cero absoluto y el clima (11/10/17) | Los fríos de los que se quejan muchos vecinos de Santa Fe en invierno están muy distantes de lo que podría ser una baja temperatura. Un investigador santafesino explica por qué. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un traje para ayudar a personas con problemas motrices de origen cerebral (17/10/17) | El prototipo fue pensado para contribuir a los procesos de rehabilitación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Algunos cereales y legumbres pierden fibra al ser cocinados (17/10/17) | La aplicación de calor sobre los alimentos genera en ellos cambios físicos y químicos. Una investigación analizó esta variación en cereales y legumbres de uso común. En ella se descubrieron algunos beneficios y perjuicios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
URBIS, un dispositivo táctil para representar espacios urbanos (17/10/17) | Con el objetivo de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual, investigadores desarrollaron un dispositivo que representa espacios urbanos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Alumnos inventan alarma hogareña para escapes de gas (17/10/17) | Incluye una opción de llamadas a varios celulares o teléfonos fijos, a fin de alertar sobre el peligro, lo cual lo diferencia del resto de los dispositivos existentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Criarán cerdos con alimentos a base de mandioca en reemplazo de los tradicionales (23/10/17) | Investigadores de la UNNE avanzan en estudios para introducir recursos alternativos de la región en la alimentación de cerdos, en sustitución de los alimentos tradicionales como soja, sorgo y maíz. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La influencia romanista en el Nuevo Código Civil y Comercial (23/10/17) | Dos investigaciones proponen una mirada al código sancionado en 2014 desde el Derecho Romano, al que los especialistas consideran como la base toda organización jurídica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian enfermedades transmitidas por insectos (23/10/17) | Se ha avanzado en el conocimiento de diversas patologías causadas por mosquitos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Lázaro, un proyecto que une la programación y la accesibilidad (23/10/17) | Estudiantes trabajan en un lector de pantalla que sea compatible con Pharo, una implementación del lenguaje de programación Smalltalk. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Campos de la Depresión del Salado ayudan a enfriar el planeta (30/10/17) | Un estudio comparó dos manejos ganaderos en la región y determinó que el pastoreo adaptativo en pastizales naturales puede elevar 100% la producción de carne y una particularidad: baja la concentración de gases de efecto invernadero. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |