SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

14401 a 14420 de 24898

Título Texto Fuente
De que se trata el Trastorno de déficit de atención  (24/06/19) Con dirección de Elvio Galati, un grupo interdisciplinario de la Facultad de Derecho investiga de qué se trata el trastorno de déficit de atención y cuáles son las distintas alternativas de tratamiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Juguemos sin pantallas”: una campaña para promover el desarrollo infantil y enriquecer el mundo de niñas y niños  (24/06/19) En noviembre de 2018, la Universidad lanzó la primera campaña pública del país que alerta sobre una problemática que afecta a niños menores de dos años: el uso indiscriminado de pantallas digitales  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Comentarios sobre la educación "post-Auschwitz”  (24/06/19) En este artículo, el investigador, Dr. Emmanuel Taub analiza cómo el genocidio de Auschwitz, transformó la experiencia del lenguaje y de la transmisión y, por ende, de la educación y de la memoria.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan optimizar las técnicas inmunológicas para evitar rechazos en trasplantes de órganos  (01/07/19) Un equipo de investigación del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fitopatológicos (IIFP) trabaja, conjuntamente con la Fundación Favaloro, en investigación sobre el trasplante de intestino.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biorremediación: una planta acuática para tratar efluentes  (01/07/19) Un equipo de investigadores estudia la introducción de una planta acuática para limpiar aguas con alta carga orgánica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Córdoba, un lugar privilegiado en el Planeta para contemplar el eclipse total de Sol del 2 de julio  (01/07/19) Será el evento astronómico más importante del año para el hemisferio sur.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Negociación colonial, clave del vínculo entre españoles e indígenas  (01/07/19) “Conocer el pasado es fundamental para comprender que las experiencias pretéritas no son lineales, sino que ofrecen vericuetos, marchas y contramarchas”, subraya Silvia Ratto  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fomentar el estudio de las Ingenierías entre adolescentes  (10/07/19) #EstudiáINGENIERÍA es un proyecto transmedia impulsado por un equipo de docentes de la Universidad Blas Pascal (UBP).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descifran el árbol genealógico de los perezosos americanos  (10/07/19) Investigadores participaron de un estudio internacional que revela el origen, formación y desarrollo evolutivo de los mamíferos ungulados americanos, estudio publicado en la revista internacional Nature Ecology and Evolution.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la adaptación de plantas de tomate en caso de anegamiento de suelos e inundación  (10/07/19) Un proyecto de investigación busca conocer la respuesta de la planta de tomate a periodos de inundación y así identificar los procesos mediante los cuales la planta busca sobrellevar el anegamiento del suelo y la sumersión parcial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Detectan componentes riesgosos en filtros solares  (10/07/19) Un químico presente en filtros solares, cremas y productos cosméticos causó alteraciones en procesos hormonales en estudios de laboratorio.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El arte de domar la tecnología para producir arte  (22/07/19) Diálogo con Diego Romero Mascaró, director de la EUdA y especialista en realización artística a través de Internet.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un proyecto de educación ambiental que premia a las escuelas que reciclan  (22/07/19) Universitarios y alumnos de primaria y secundaria de Bahía Blanca participarán de “Re creo”, una iniciativa basada en la recolección de material recuperable, con beneficios económicos y capacitación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Censo de arbolado urbano en la ciudad de Junín  (22/07/19) El estudio determinó que en la ciudad existen 28 mil árboles, un número alto si se lo compara con superficies similares censadas en otras ciudades.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Repensar la evaluación en la universidad  (22/07/19) El proyecto aborda la evaluación como un aspecto sustantivo e indaga sobre la posibilidad de transformar el modelo de enseñanza actual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian superbacterias para combatir infecciones intestinales  (29/07/19) Las bacterias probióticas son conocidas en el mundo por su potencial para estimular el sistema inmunológico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Huellas subjetivas en las escritura  (29/07/19) Un equipo del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Artes estudia el acceso a nuevos discursos disciplinares por parte de alumnos de escuelas medias y de ingresantes a la Universidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscamos mucho más que sólo representar datos  (29/07/19) Entrevista a la magíster Carola Dreidemie, directora del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Visualización, Computación Gráfica y Código Creativo (LVCC-UNRN).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La ciencia sale al rescate de la selva misionera  (29/07/19) Utilizando herramientas biotecnológicas se logró reproducir en laboratorio algunas de las especies arbóreas nativas de la Selva Misionera que se encuentran en peligro de extinción.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Picotear ya no será un problema para tu salud  (05/08/19) La Universidad participa de una investigación que te va a permitir picotear y sentirte satisfecho por más tiempo y sin culpas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda