SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

14421 a 14440 de 24898

Título Texto Fuente
Unos microorganismos ayudan a testear la calidad del agua  (08/04/22) La observación del comportamiento de ciertas microalgas permite sacar conclusiones respecto de la calidad de los cursos de agua. Tal, es el fundamento de una investigación que se realiza sobre distintos tramos del río Uruguay.  El Diario (Paraná)
Las neuronas del reloj biológico se “remodelan” cada 24 horas  (29/10/24) La observación inicial la hizo un equipo de la Fundación Instituto Leloir y está obligando a reescribir los libros de biología; abrió el último congreso de la Sociedad Argentina de Neurociencias, que concluyó ayer con récord de asistentes  El destape web
Estudian el efecto en el desarrollo embrionario de una micotoxina presente en los cereales  (11/06/19) La Ocratoxina A se encuentra en alimentos comunes de la dieta humana y animal, sobre todo en los cereales, la uva y sus derivados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las Jornadas de Investigadoras de Castilla y León regresan al formato presencial y crecen con la incorporación de socios internacionales  (20/04/22) La octava edición del evento se celebrará los días 21 y 22 de abril y supera de nuevo los 200 inscritos. Las sesiones podrán seguirse además en abierto a través del Canal de Youtube  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ya podés inscribirte a las carreras a distancia de la UNL  (18/11/20) La oferta académica Incluye más de 40 carreras y cursos. Los títulos que se otorgan son de nivel universitario, con validez en todo el país. Las inscripciones se podrán realizar desde el 15 de noviembre.  LT10
Los impedimentos a derechos sexuales y reproductivos pueden ser "devastadores"  (07/09/20) La oficial de enlace del Fondo de Población de Naciones Unidas Marian Isasi brindó algunas recomendaciones, en el día de la salud sexual y reproductiva.  Agencia Télam
Vacantes en puestos de investigación doctorales y postdoctorales  (12/11/18) La Oficina de Enlace para América Latina – Sociedad Max Planck comparten el resumen de las vacantes en puestos de investigación doctorales y postdoctorales de diferentes Institutos Max Planck.  LT10
Vacantes en puestos de investigación doctorales y postdoctorales  (13/11/18) La Oficina de Enlace para América Latina – Sociedad Max Planck comparten el resumen de las vacantes en puestos de investigación doctorales y postdoctorales de diferentes Institutos Max Planck.  LT10
El 80% de las cegueras son prevenibles o curables con tratamientos adecuados  (13/10/16) La OMS además informó que en el mundo existen 285 millones de personas con discapacidad visual.  Agencia Télam
Jóvenes con oído de viejo: así te están dejando sordo los auriculares del móvil  (29/07/19) La OMS alerta de que 1.000 millones de jóvenes tienen riesgo de sufrir pérdidas de audición por escuchar música muy alta. 43 millones de personas de entre 12 y 35 años ya tienen daños.  El Mundo (España)
La obesidad vinculada al cáncer  (01/09/16) La OMS analizó más de 1.000 estudios y descubrió que el sobrepeso está relacionado, en total, con 14 tipos de tumores, la mayoría de ellos inéditos hasta el momento.  LT10
La resistencia del VIH a los fármacos retrasa la erradicación de la epidemia  (01/12/16) La OMS calcula que la propagación de cepas resistentes generará 420.000 muertes en los próximos cinco años  El País - España
Obesidad: la pandemia oculta que crece a pasos agigantados en todo el mundo  (04/03/21) La OMS cataloga la obesidad como una enfermedad de tipo no infeccioso, causante, antes del aislamiento, de 2,8 millones de muertes anuales por patologías relacionadas.   Infobae
Las Américas, primera zona del mundo libre de sarampión  (28/09/16) La OMS estima que las vacunaciones habrán prevenido 16.000 muertes hasta 2020  El País - España
Cuál es la responsabilidad de las tabacaleras en la crisis sanitaria global que provoca el cigarrillo  (07/07/23) La OMS ha calificado de “amenaza para el desarrollo humano” al consumo de tabaco y señaló la responsabilidad de compañías como Philip Morris.   Infobae
Ocho países más informaron casos de una misteriosa hepatitis en niños y ya son 20 en todo el mundo   (04/05/22) La OMS informó que se han detectado al menos 228 casos de hepatitis. La mayoría son en Europa, pero hay algunos casos en América, el Pacífico Occidental y el Sudeste Asiático. Los detalles  Infobae
Detectan en Argentina una nueva cepa del Covid que crece a gran velocidad  (16/08/23) La OMS la sigue de cerca porque elude con más eficacia la inmunidad. Y hace subir los contagios. Los primeros casos se registraron en Capital y Córdoba  Clarín
Cuál es la cantidad exacta de proteína que una persona debe consumir, según la edad  (20/11/24) La OMS ofrece pautas claras sobre la cantidad mínima de ingesta necesaria para el correcto desarrollo en diferentes etapas de la vida  Infobae
Las 15 bacterias resistentes a las que hay que prestarle atención en 2024  (03/06/24) La OMS publicó la lista de patógenos que presentan resistencia cuando los pacientes reciben antibióticos. Qué enfermedades causan y cuáles son las soluciones posibles  Infobae
Cuatro de cada diez mujeres mayores de 40 años no se hace la mamografía anual  (05/08/16) La OMS recomienda hacerse al menos una al año. Detectada a tiempo, la enfermedad se cura en el 90% de los casos.  Clarín

Agenda