SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

14421 a 14440 de 24892

Título Texto Fuente
La venganza de los pájaros: cómo las aves utilizan las púas que los humanos usan para ahuyentarlas en su propio beneficio  (13/07/23) En ciudades alrededor del mundo, las púas antiaves (también conocidas por otros nombres como pinchos antipalomas) se utilizan para proteger estatuas, balcones y cornisas de los pájaros.  BBC - Ciencia
La verdad científica detrás de la leyenda del chupacabras  (14/12/16) Hay varias descripciones diferentes sobre el Chupacabras.  BBC - Ciencia
La verdad de la falsa etimología  (28/06/18) Lo que más me llamó la atención de Jorge Wagensberg no fue su presencia radiante, sino su expresión discursiva. Hablaba siguiendo un compás preciso que iba marcando con mucho gusto en cada palabra  El País - España
La verdad detrás de la 'pirámide egipcia' en la Antártida que se ha hecho viral en redes sociales  (16/04/24) La curiosa imagen de un relieve con forma de pirámide fotografiado en la Antártida ha creado un gran revuelo en redes sociales  Infobae
La verdad sobre la canícula, las lágrimas de San Lorenzo y las noches de verano  (16/08/24) Cuando a mediados del siglo XIX, los astrónomos consiguieron el daguerrotipo de la estrella Vega, aquel pequeño punto luminoso en una esquina de la noche se convirtió en un acontecimiento del que tomó nota el pintor Delacroix  El País - España
La verdadera amenaza para las orquídeas  (21/12/17) Sacar una orquídea de su hábitat para después venderla es un acto ilegal. La normativa mexicana protege las especies en peligro de extinción, entre las que se encuentra esta planta de delicada flor  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La verdadera historia del primer paciente tratado con penicilina  (24/05/18) El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928 se suele relatar como un golpe de azar. Pero el médico escocés llevaba años dirigiendo la investigación en busca de agentes antimicrobianos  El País - España
La verdadera paleodieta era muy verde  (16/12/16) Hallan restos de 55 especies vegetales en una ribera habitada hace 780.000 años  El País - España
La viagra es peligrosa para los pacientes con hipertensión pulmonar  (07/05/18) Los pacientes presentan el doble de riesgo de encontrarse peor y de reingresar en urgencias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vibración molecular contribuye al color de las plumas de las aves  (12/07/18) El hallazgo supone un cambio conceptual sobre el proceso físico que da lugar a la coloración del plumaje de las aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vida artificial, cinco pasos más cerca  (10/03/17) La síntesis de 6 de los 16 cromosomas de la levadura, una célula compleja como las nuestras, abre un nuevo camino hacia la creación de medicamentos, biocombustibles sostenibles y nuevas terapias  El País - España
La vida del Ártico ya ha cambiado por el cambio climático  (26/02/20) La llegada de especies del sur y las nuevas conductas de otras han alterado todo un ecosistema  El País - España
La vida después del diagnóstico de ELA: cómo los pacientes pueden planificar su futuro  (10/07/23) Es una enfermedad que afecta a las neuronas asociadas al movimiento. Expertos contaron a Infobae en qué consiste el nuevo abordaje que respeta más las preferencias de los afectados  Infobae
La vida en los exoplanetas vecinos es posible pese a la alta radiación  (24/04/19) La radiación que había en la Tierra hace 3.900 millones de años era superior a la que hay ahora en mundos vecinos y, sin embargo, no fue un obstáculo para que se desarrollaran organismos  El Mundo (España)
La vida espacial amenaza el corazón  (29/07/16) Primer estudio sobre la mortalidad del programa Apolo.  El Mundo (España)
La vida se abre paso en el ecosistema radiactivo de Chernóbil  (07/03/19) Varios estudios confirman que, 30 años después del desastre, la vida silvestre abunda en la zona de exclusión, aunque la radiación también afecta a algunos organismos  El País - España
La vida se nos acorta por no dormir la siesta  (04/11/19) El neurocientífico Matthew Walker explica cómo deberían dormir los humanos en este fragmento del libro 'Por qué dormimos' (Capitán Swing)  El País - España
La vida secreta de las palabras  (01/04/19) Para Wittgenstein, el lenguaje era un juego social entre seres humanos y sujeto a reglas de silencio, pues, como apuntó en su Tractatus Logico-Philosophicus, de lo que no se puede hablar, mejor es callarse  El País - España
La vida surgió en aguas calientes y ricas en hierro  (02/08/16) La comparación de 286.000 familias de genes actuales revela el genoma del primer ser vivo  El País - España
La vida tardó "sólo" 700.000 años en recuperarse tras el fin de los dinosaurios  (20/07/20) Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada reveló que la vida tardó “solo” 700.000 años en recuperarse en el lugar donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios.  Página 12

Agenda