SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

14741 a 14760 de 24850

Título Texto Fuente
El emocionante rescate del Disco Celeste de Nebra, el mapa de estrellas más antiguo del mundo  (24/06/24) "Si el riesgo de morir por el disco celeste es 50/50, para mí, vale la pena". Eso le dijo a la BBC Harald Meller, arqueólogo estatal de Sajonia-Anhalt, director de museo y catedrático de arqueología en Halle an der Saale, Alemania.  BBC - Ciencia
Akira Endo, el científico japonés que lideró “el segundo avance más importante del siglo XX, después de la penicilina”  (24/06/24) Viniendo de Japón, hubo algo que al joven Akira Endo le sorprendió cuando vivió en Nueva York: “el gran número de personas mayores y con sobrepeso”.  BBC - Ciencia
Vitiligo, la enfermedad de la piel que a pesar de ser común es muy poco conocida  (25/06/24) A pesar de ser una enfermedad de la piel relativamente común, el vitiligo es uno de los trastornos menos conocidos y más poco comprendidos tanto entre el público en general como en la profesión médica.  BBC - Ciencia
Cómo funciona el dispositivo implantado por primera vez en el mundo en el cráneo de un niño para controlar la epilepsia  (25/06/24) Un niño con epilepsia severa se convirtió en el primer paciente del mundo en probar un nuevo dispositivo colocado en su cráneo para controlar las convulsiones.  BBC - Ciencia
La sonda china Chang’e-6 logra una hazaña histórica: trae por primera vez a la Tierra muestras del misterioso lado oculto de la Luna  (26/06/24) La sonda lunar de China regresó a la Tierra con las primeras muestras del lado oculto inexplorado de la Luna.  BBC - Ciencia
Los robots japoneses con rostros creados con piel viva que se parecen más a los humanos  (27/06/24) Científicos japoneses encontraron una manera de unir piel viva a rostros de robots para obtener sonrisas y otras expresiones faciales más realistas.  BBC - Ciencia
Las razones por las que los aguacates son tan controvertidos y malos para el medio ambiente  (27/06/24) La creciente demanda de aguacates en Europa y América del Norte ha triplicado la producción mundial en poco más de 20 años.  BBC - Ciencia
La compañía SpaceX de Elon Musk gana el contrato para destruir la Estación Espacial Internacional  (28/06/24) La NASA escogió a SpaceX, propiedad de Elon Musk, para derribar la Estación Espacial Internacional al final de su vida útil.  BBC - Ciencia
Qué le pasa a tu cerebro cuando rezas o meditas  (28/06/24) Al célebre escritor británico C.S. Lewis, famoso por haber creado el universo literario de Narnia, se le atribuye una frase que describe muy bien lo que para muchos significa la oración.  BBC - Ciencia
¿Cómo son los telescopios más potentes del mundo y qué podemos ver con ellos?  (01/07/24) En 1623, el físico italiano Galileo Galilei tuvo una idea que habría de cambiar la historia de la ciencia: se dedicó a observar durante todo un verano el Sol con un telescopio.  BBC - Ciencia
Beryl se convierte en un huracán de categoría 4 "extremadamente peligroso" en su camino hacia el Caribe  (01/07/24) Beryl sigue intensificándose rápidamente y de acuerdo con los meteorólogos se ha convertido en un huracán de categoría 4 "extremadamente peligroso" para las comunidades del Caribe.  BBC - Ciencia
Qué es el "primer principio", el antiguo método de pensamiento que permite hallar soluciones creativas a los problemas  (01/07/24) Todos, en algún momento o en más de uno, enfrentamos problemas.  BBC - Ciencia
Beryl toca tierra en la isla caribeña de Carriacou y se convierte en un huracán categoría 5 "potencialmente catastrófico"  (02/07/24) Beryl se convirtió en un huracán categoría 5 "potencialmente catastrófico" horas después de tocar tierra en la isla de Carriacou, parte del archipiélago de Granada, y mientras sigue su avance por el Caribe.  BBC - Ciencia
Lo que se ha descubierto sobre el miedo estudiando a una mujer que no lo siente  (03/07/24) S. M. nació en 1965 y desde temprana edad sufría crisis epilépticas agudas.  BBC - Ciencia
Qué son los misteriosos desiertos genéticos de nuestro ADN que los científicos asocian con enfermedades como el cáncer y el Crohn  (03/07/24) Los científicos han tratado de localizar nuevas regiones entre los 3.000 millones de letras de nuestro código genético que puedan desempeñar un papel crítico en las enfermedades.  BBC - Ciencia
El fascinante hallazgo de las pinturas rupestres más antiguas del mundo  (04/07/24) El ejemplo más antiguo de arte rupestre figurativo ha sido descubierto en la isla indonesia de Célebes Meridional por científicos australianos e indonesios.  BBC - Ciencia
Vastas zonas inundadas y miles sin electricidad: Jamaica contabiliza los estragos dejados por el paso del huracán Beryl  (05/07/24) Las autoridades jamaiquinas apenas están comenzando a calcular los daños dejados por el huracán.  BBC - Ciencia
Los números aleatorios que guían nuestras vidas y la búsqueda por encontrarlos  (08/07/24) Nuestro mundo funciona con números generados al azar.  BBC - Ciencia
Tina, la niña neandertal de 6 años con síndrome de Down que demuestra que la compasión y los cuidados nos ayudaron a evolucionar como especie  (08/07/24) ¿Qué nos hace a los humanos anatómicamente modernos, únicos en la historia de la evolución?  BBC - Ciencia
El innovador tratamiento con ondas de choque que ayuda a regenerar el tejido cardíaco después de una operación  (10/07/24) La aplicación de ondas de choque suaves podría regenerar el tejido del corazón en pacientes sometidos a una cirugía de bypass, según reveló un nuevo estudio.  BBC - Ciencia

Agenda