SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

14961 a 14980 de 24850

Título Texto Fuente
La construcción del conocimiento pedagógico en la formación de posgrado  (12/10/22) Una investigación de la UNCUYO analiza los significados que se construyen a la luz de un posgrado de excelencia en la región que cuenta con casi dos mil egresados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una bacteria que favorece el desarrollo de cultivos “ya tiene DNI argentino”  (12/10/22) Un equipo de investigadores determinó la existencia de otras bacterias de esta especie y que su origen es nacional.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
COVID-19: Los logros de la vacunación en la Argentina  (13/10/22) En diálogo con Argentina Investiga, la directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNQ, habla acerca de la actualidad del procesamiento de muestras y el modo en que el avance de la vacunación mejoró el panorama epidemiológico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La construcción de memoria en las escrituras del yo  (14/10/22) Autobiografías, autoficciones, cartas y diarios íntimos integran un conjunto de obras a las que se denomina “escrituras del yo” y que figuran entre las más leídas en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Incorporan residuos agroindustriales en la alimentación de conejos   (18/10/22) Investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito evaluaron el efecto de la alimentación de conejos de engorde con dietas en las que se incluyeron residuos agroindustriales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNR lanza una Diplomatura en producción y regulación de cannabis  (19/10/22) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Rosario estudia la legislación vigente sobre el uso terapéutico de la planta en distintos países y lanzó una Diplomatura de pregrado en producción y regulación de cannabis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la evolución de peces fósiles de la era de los dinosaurios  (20/10/22) Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) estudia, desde un punto de vista evolutivo, ciertos patrones morfológicos de peces fósiles de la Era Mesozoica en ambientes continentales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mapas de riesgo ante precipitaciones intensas para la provincia de Mendoza  (21/10/22) Inundaciones, daños en la infraestructura, colapso de cloacas, cortes de electricidad y agua e, incluso, pérdida de vidas son algunas de las consecuencias de la ocurrencia de precipitaciones intensas en la provincia de Mendoza  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una “arquitectura” de comunicación para rescate de personas   (25/10/22) Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto trabaja en el diseño de una arquitectura de la comunicación que permitirá operar vehículos no tripulados capaces de realizar búsquedas en lugares inaccesibles para los humanos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican nuevos virus en murciélagos  (26/10/22) Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario descubrieron 35 nuevos virus en murciélagos de la región pero sin implicancias para la salud.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las desigualdades estructurales entre géneros que a los varones aún les cuesta aceptar   (27/10/22) Hay prácticas que los hombres parecen estar más dispuestos a revisar y modificar, como su rol paterno.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan especies forestales para incrementar la generación de biomasa   (28/10/22) Se trata de una investigación aplicable a la generación de energía renovable. Un equipo de investigadores de la UNLP busca incrementar la producción de biomasa destinada a la generación de energía renovable.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un aceite de pescado enriquecido con un 40% más de omega 3 y omega 6   (01/11/22) Investigadores tucumanos desarrollaron un aceite de pescado enriquecido en un 40% más de ácidos grasos que los aceites sin modificar.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nueva radiografía de la industria argentina de los videojuegos   (02/11/22) El último relevamiento, realizado en 2022, arroja un tamaño de la industria estimado de 72 millones de dólares y alrededor de 1.500 empleados, de los cuales el 23% son mujeres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La revista de Física más prestigiosa del mundo publicó el trabajo de un investigador de la UNNE   (03/11/22) La “Reviews of Modern Physics” publicó un artículo del doctor Guillermo Federico Quinteiro Rosen, titular de la Cátedra Física de Sólidos de la FaCENA.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNLa llevan adelante un Plan de gestión integral para el sector avícola en Cañuelas  (04/11/22) Investigadores del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la UNLa obtuvieron un subsidio del programa ImpaCT.AR para aplicarlo en el Municipio de Cañuelas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La muerte de 30 ballenas en Península Valdés podría deberse a la marea roja  (08/11/22) “No podemos evitar que las algas crezcan y que las ballenas coman en el área”, señaló el investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Mariano Coscarella  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El problema de los plaguicidas en los alimentos   (09/11/22) Investigadores de la Universidad Maza analizaron el contenido de pesticidas en espinaca y tomate producidos en la provincia de Mendoza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Agricultura sostenible: desarrollan un pesticida biológico a partir de hongos  (10/11/22) Se trata de un avance de investigadores de los laboratorios de microbiología y biología molecular del Instituto Spegazzini de la UNLP.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La agricultura familiar en los modelos de desarrollo local  (07/11/22) Investigadores llevan adelante una propuesta que busca mejorar los procesos productivos de los agricultores de la zona que comprende el conurbano sur, las zonas rurales de La Plata, Berazategui y Florencio Varela.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda