LT10
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Clarín
Científicos de Argentina descubren nuevas propiedades de la yerba mate: cómo puede beneficiar la salud
Un equipo local investigó nuevas aplicaciones de la yerba mate.
Infobae
¿Cómo percibimos el frío? Descubren el circuito que transmite la sensación desde la piel hasta el cerebro
Investigadores identificaron la ruta neural responsable de llevar la información térmica.
Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla
Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo
Cáncer de hígado: cómo se podrían prevenir tres de cada cinco casos, según expertos
Una comisión de The Lancet analizó los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad y las acciones para reducir su impacto global.
Astrónomos captaron por primera vez la luz directa de un planeta en formación
Un equipo internacional reveló la existencia de un cuerpo celeste gigante que estaría esculpiendo estructuras espirales en el material que rodea a una estrella joven, gracias a observaciones obtenidas con tecnología avanzada
Desplome de la natalidad en países ricos: la cultura pesa más que la economía
El descenso histórico en en le número de nacimientos en las naciones más desarrolladas responde menos a factores materiales y más a una transformación social profunda
Por qué los agujeros negros son el mayor misterio del universo
En diálogo con el podcast Huge Conversation, el físico Brian Cox analizó los últimos hallazgos sobre radiación, geometría cuántica y explicó cómo estos fenómenos desafían las nociones más básicas sobre el espacio-tiempo
El Mundo (España)
¿Éxito o fracaso? El primer cohete australiano se estrella tras 14 segundos de vuelo
El primer cohete de fabricación australiana que intentó alcanzar la órbita desde suelo australiano se estrelló el miércoles tras 14 segundos de vuelo. No se reportaron heridos.
El País - España
El primer desafío de la comisión de los tres eclipses: precisar la afluencia masiva en el de 2026
El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La luz azul de dispositivos electrónicos acelera el envejecimiento de la piel: consejos para evitarlo (28/02/25) | Expertos advirtieron que la exposición diaria, especialmente desde pantallas, puede descomponer el colágeno y la elastina | Infobae |
Cuáles son los beneficios y desafíos de utilizar la Inteligencia Artificial como niñera (22/08/23) | Expertos advierten que robots o asistentes electrónicos inteligentes ya pueden interactuar y cambiar patrones de conducta de un menor. Dudas y cuestionamientos ante una ola imparable | Infobae |
El Río Paraná llegó a 58 centímetros en Santa Fe y seguirá en descenso (18/06/21) | Expertos advierten por la crudeza de este fenómeno. “Será más pronunciada que la de 2020”, asegura un geólogo de la UNL. Recuerdan que es peligroso caminar por la Laguna Setúbal. | El Litoral |
Martín Abadi, el argentino que le enseña a las computadoras de Google a aprender (23/02/18) | Experto en aprendizaje de máquina, Martín Abadi lleva décadas investigando cómo ayudar a los sistemas autónomos a reconocer cosas nuevas | La Nación |
Los gatos también pueden aprender: cómo es el método para una mejor convivencia (05/05/25) | Expertas de los Estados Unidos, Argentina y Uruguay contaron a Infobae cómo las técnicas de entrenamiento ayudan a disminuir la ansiedad del animal, potenciar su bienestar y comunicación con los humanos | Infobae |
Científicos lograron detectar materiales radiactivos con un láser a más de 30 metros (07/03/25) | Experimentos recientes en laboratorio validaron el uso de pulsos láser infrarrojos para rastrear radiación alfa, una técnica clave para la seguridad nuclear | Infobae |
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio (22/04/25) | Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares | Infobae |
Aplican una técnica sencilla para combatir la enfermedad más común del maracuyá (03/09/19) | Experimentos realizados en Brasil demostraron que la erradicación sistemática de las plantas contaminadas por el virus del mosaico del chícharo puede mantener la productividad de las plantaciones al menos durante 25 meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigación en animales: la comida “chatarra” provoca sobrepeso hereditario (04/06/18) | Experimentos realizados con roedores evidencian que las crías de padres habituados a una dieta hipergrasa nacen con más peso o lo ganan rápidamente al llegar a la adolescencia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Expertos chinos crean un nanomaterial capaz de mejorar la fotosíntesis de las plantas e impulsar el crecimiento de los cultivos (11/03/25) | Experimentos preliminares mostraron avances en el desarrollo de especies como lentejas de agua, cacahuetes, maíz y soja, y los investigadores informaron de sus planes de realizar nuevos experimentos con otros cultivos | El Mundo (España) |
Un estudio acerca el sueño de una vacuna universal contra el cáncer (06/06/22) | Experimentos en animales desvelan una nueva vía de estimular al sistema inmune para eliminar tumores resistentes | El País - España |
Descubierta una nueva proteína que interviene en el sentido del tacto (01/03/24) | Experimentos con ratones y células humanas muestran que en la sensación táctil interviene un nuevo elemento desconocido hasta ahora | El País - España |
Descubierta una nueva proteína que interviene en el sentido del tacto (04/03/24) | Experimentos con ratones y células humanas muestran que en la sensación táctil interviene un nuevo elemento desconocido hasta ahora | El País - España |
Un fármaco que se aplica en el control del colesterol posee acción contra la caquexia asociada al cáncer (03/04/19) | Experimentos con ratones sugieren que el tratamiento con atorvastatina puede atenuar el proceso de remodelado del tejido adiposo que lleva a la pérdida acelerada de peso y grasa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La alimentación de bajas calorías mejora el funcionamiento de las células (21/02/19) | Experimentos con animales muestran que la restricción calórica genera alteraciones celulares que pueden prevenir enfermedades. Éste fue el tema de una conferencia durante la FAPESP Week London | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El fin del mito: los violines Stradivarius no suenan mejor que los nuevos (10/05/17) | Experimentos ante audiencias expertas en París y Nueva York | El Mundo (España) |
Sobresaltos durante el sueño: qué son las sacudidas hipnagógicas (19/11/24) | Experimentar una caída libre al comienzo del descanso es un fenómeno más común que lo imaginado. | Infobae |
Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata (04/09/17) | Experimentan con nanomateriales para probar su efectividad contra la bacteria Vibrio cholerae, causante del cólera. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un mosquito no volador, el único insecto originario de la Antártida, da pistas sobre la criogenización (13/02/25) | Experimenta diapausas obligadas, un período de letargo que se induce naturalmente en un momento fijo del ciclo de vida de un organismo | El Mundo (España) |
Europa podría cancelar la misión ExoMars 2020 si no consigue más financiación (09/11/16) | ExoMars 2020 es una ambiciosa misión científica europeo-rusa en dos etapas (2016 y 2020) que apunta a buscar indicios de vida actual o remota en Marte. | El Mundo (España) |