LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Escritura Académica en Inglés: curso para docentes (26/03/21) | Del 22 de marzo al 1° de abril se mantendrá abierta la inscripción al curso virtual Escritura Académica en Inglés 2021, destinado a docentes de la Universidad que realizan tareas de investigación. | LT10 |
Escorpiones y esponjas inspiran el diseño de materiales sostenibles y resilientes (15/10/24) | Un estudio del Instituto Weizmann sobre organismos superresistentes reveló estrategias para crear elementos artificiales más amigables con el medio ambiente. Los detalles | Infobae |
Escoliosis: por qué tenés que prestarle atención a la espalda de tu hijo (22/06/18) | El famoso “estirón” que pegan los chicos justo antes de entrar a la pubertad es una oportunidad ideal para detectar en forma temprana la escoliosis. | Clarín |
Escolares “científicos” obtienen datos inéditos sobre el comportamiento de mamíferos (19/12/18) | Investigadores encuentran que los niños pueden recopilar datos valiosos para el monitoreo de mamíferos utilizando cámaras trampa mientras se acercan a la naturaleza y aprenden a través de sus propios descubrimientos científicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Esclerosis múltiple: ¿se puede proteger el cerebro interviniendo fuera del sistema nervioso? (10/03/22) | Tratar de manera temprana la inflamación periférica, es decir la que ocurre fuera del sistema nervioso, podría tener un efecto protector del cerebro en la esclerosis múltiple. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Esclerosis múltiple: ¿se puede proteger el cerebro interviniendo fuera del sistema nervioso? (05/04/22) | Un estudio preclínico conducido por científicos del CONICET, del Instituto Leloir y del Hospital Italiano sugiere que un tratamiento precoz de la inflamación periférica podría mitigar el daño en las lesiones corticales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración (04/04/25) | Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración (07/04/25) | Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Esclerosis múltiple: el diagnóstico precoz es esencial para un mejor pronóstico de la enfermedad (30/05/24) | Afecta a casi 3 millones de personas en el mundo, 17 mil de ellas en Argentina. | Infobae |
Esclerosis Múltiple: 10 respuestas para entender la principal causa de discapacidad no traumática en jóvenes (30/05/23) | El tratamiento temprano y adecuado puede ralentizar la progresión de la enfermedad, permitiendo una vida con mayor independencia. Síntomas, causas, terapéuticas y diferencias con la ELA | Infobae |
Esclerodermia, una enfermedad poco frecuente que puede afectar varios órganos además de la piel (24/06/21) | Considerada como una enfermedad poco frecuente la esclerodermia es una patología crónica que, si bien compromete principalmente la piel, puede también afectar otros órganos. | Agencia Télam |
Esclarecen el papel en la lactancia de una proteína que también es clave en el cáncer de mama (17/10/23) | Al suprimir la proteína RANK en las células luminales del tejido mamario de ratones hembra, estas no producían leche en la primera gestación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Escherichia Coli, descubren un método para combatir a esta bacteria (19/12/16) | Investigadores de la Universidad Nacional de San Juan analizaron una forma de combatir la bacteria Escherichia Coli O157 H7, que puede hallarse en alimentos elaborados con carne molida de res. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Escaras, capacitan a personal asistencial para evitar la prevalencia de estas lesiones (28/07/16) | “Úlceras por presión, una mirada desde el cuidado de enfermería” se titula el proyecto de investigación realizado por un equipo de docentes y profesionales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Escarabajos estercoleros: bioindicadores del ecosistema regional (08/06/23) | Los escarabajos estercoleros (Scarabaeinae) sirven de indicadores para advertir cambios ecológicos en distintos territorios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Escarabajo diabólico acorazado: cómo su coraza inspira el diseño de nuevas estructuras aeronáuticas (28/10/20) | Muchas especies de escarabajo recurren a la capacidad de volar para evadir a sus depredadores, pero otras se han visto obligadas a desarrollar mecanismos de protección para defenderse. | La Nación |
Escándalo científico sacude a un Nóbel de medicina (07/09/16) | El Gobierno sueco despide a la cúpula del prestigioso Instituto Karolinska por negligencias tras la muerte de dos pacientes | Uno (Santa Fe) |
Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos (08/02/18) | Desarrollaron materiales elaborados con escamas de pescado, de diferentes texturas y resistencias, para reemplazar el uso de plásticos | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Escalarán producción de un kit de producción nacional que participa en el diagnóstico de COVID-19 (02/06/21) | El producto lo desarrolla una empresa radicada en Tandil con colaboración pública y apunta a testeos de alta calidad a un precio más accesible que los kits importados. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Escalarán la producción de un test de diagnóstico rápido para COVID-19 (19/07/21) | Fue desarrollado por la empresa de base tecnológica NEOKIT y con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) se podrán fabricar 10.000 kits mensuales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |