SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

15121 a 15140 de 25623

Título Texto Fuente
Estudio local descubre un blanco terapéutico contra la aterosclerosis  (23/03/22) El equipo del cordobés Gabriel Rabinovich determinó que la galectina-1 podría ayudar a controlar esta patología que provoca enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el mundo.  La Voz del Interior (Córdoba)
Estudio internacional: descubren genes vinculados con distintos rasgos faciales  (19/12/19) ¿Quién no se asomó a la cuna de un recién nacido tratando de develar el mosaico de rastros que se remonta a anteriores generaciones de la familia?  La Nación
Estudio genético busca mejorar la calidad de la fibra de Cabras de Angora  (25/11/16) Científicos de Argentina, Francia y Sudáfrica analizaron regiones del genoma de ese tipo de cabra, fuente del mohair. Buscan indagar en la clave del diámetro, textura, curvatura y otros parámetros de las fibras.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudio en EE.UU. Un desequilibrio en la "acidez" del cerebro podría ser una de las causas del Alzheimer  (03/08/18) Es un cambio en el PH de las células. Creen que podría ser útil para la detección temprana.  Clarín
Estudio del Hospital Durand de Buenos Aires revela el alto costo médico de los accidentes de moto  (11/12/18) De acuerdo con el análisis de 4368 pacientes atendidos en la institución, el gasto total del tratamiento representó en promedio casi US$ 18.000 por paciente accidentado.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudio de poblaciones globales de primates revela indicadores predictivos del riesgo de extinción  (15/10/24) Un equipo internacional de biólogos, científicos planetarios y conservacionistas ha realizado un estudio a gran escala de las poblaciones de primates no humanos en todo el mundo para evaluar su riesgo de extinción debido al cambio climático.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Estudio de los taxistas londinenses y el misterio de la memoria: las revolucionarias investigaciones de Eleanor Maguire  (18/02/25) La neurocientífica británica, fallecida el pasado mes de enero, demostró que el hipocampo puede crecer con el uso, como un músculo.  Infobae
Estudio de las condiciones óptimas para el crecimiento del Palo Santo  (03/07/17) Vanina Chifarelli investiga el comportamiento del bursera graveolens, nombre científico del Palo Santo, para conocer cuáles son las condiciones climáticas que favorecen su desarrollo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudio de fósiles amplia la diversidad de tiburones que habitaron la Antártida  (19/02/18) Así lo revela un estudio internacional con participación argentina que analizó 250 dientes de esos vertebrados acuáticos que vivieron en las aguas de ese continente hace más de 40 millones de años.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudio clínico fase II: una vacuna contra el melanoma prolonga la supervivencia sin metástasis  (27/05/22) Su desarrollo cuenta con apoyo del CONICET. Se observó que el 50 por ciento de los pacientes tratados con esa fórmula recayó a los 96 meses, mientras que el 50 por ciento de los pacientes tratados con interferón recayó a los 13  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudio clave para evitar la terapia intensiva a pacientes con COVID-19  (16/06/20) Walter Manucha, docente e investigador de la UNCUYO y del Conicet, lidera un equipo que estudia los efectos del suministro de altas dosis de Vitamina D en pacientes infectados.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudio científico apunta al desarrollo de suplementos dietarios para  poblaciones bajo tratamientos anti-cancerígenos  (20/09/18) Comprobaron que una bacteria productora de vitamina B2 previene la mucositis intestinal, un proceso inflamatorio asociado a los tratamientos contra el cáncer (radiación o la quimioterapia) y que afecta la continuidad de la terapia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudio asegura que con una hora de deporte al día contrarrestás ocho horas sentado  (29/07/16) La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja 150 minutos de ejercicio a la semana pero esta investigación sustentada en información de más de un millón de personas, calificó la recomendación de "insuficiente".  La Voz del Interior (Córdoba)
Estudio argentino: una nueva proteína explica las bases moleculares del camuflaje en ranas  (20/07/20) Los investigadores lograron describir ese fenómeno clave para la supervivencia en ranas punteadas obtenidas en camalotes de Santa Fe y Corrientes.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudio argentino: que vacunas generan defensas a largo plazo  (19/07/21) La investigación fue llevada a cabo por científicos del CONICET y el Ministerio de Ciencia de la Provincia de Buenos Aires, y destaca a las vacunas Sputnik y Sinopharm por sobre el resto.  LT10
Estudio argentino sienta bases para conocer mejor la capacidad reproductiva de los cultivos  (20/03/19) Investigadores del CONICET identificaron los mecanismos que regulan la elongación de los tubos polínicos, lo que permitiría incrementar las tasas de cruzamiento de especies vegetales para crear así nuevas variedades con características deseables.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudio argentino sienta bases para aumentar la producción del principal cultivo forrajero  (13/05/19) Investigadores del CONICET, del Instituto Leloir y del Instituto de Agrobiotecnología de Rosario (INDEAR) descubrieron los genes que detienen la floración en plantas de alfalfa sometidas a sombreado.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudio argentino revela mecanismos que regulan la sincronización de distintos relojes biológicos  (27/10/20) La investigación de los científicos del CONICET en el Instituto Leloir se realizó en moscas Drosophila melanogaster, un modelo de investigación que sirve para iluminar procesos en humanos  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudio argentino propone un camino para mejorar el tratamiento del cáncer  (26/08/19) Un equipo liderado por investigadoras del Instituto Leloir y del CONICET descubrió el inesperado efecto de drogas que se están probando en ensayos clínicos: “atascan” la replicación del ADN de las células malignas y frenan así su proliferación.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudio argentino identifica un secreto para mejorar la digestibilidad de un forraje para ganado  (05/05/22) Investigadores observaron en estudios de laboratorio que si bien se reduce el crecimiento de Lotus tenuis, se incrementa su potencial aprovechamiento en pastoreo al ser más digestible.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda