SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

15201 a 15220 de 24942

Título Texto Fuente
El joven que se enfrenta al problema matemático del millón de dólares  (06/10/16) Francesc Castellà, investigador de Princeton, se encara con uno de los siete desafíos del milenio  El País - España
El límite máximo para una vida humana puede haberse alcanzado ya. Y son 122 años  (06/10/16) Un análisis estadístico muestra que el crecimiento de la esperanza de vida lleva estancado desde los años noventa y sugiere que se puede haber alcanzado el límite biológico  El País - España
Los grandes simios pueden adivinar lo que estás pensando  (07/10/16) Por primera vez se demuestra que tienen esta capacidad que se creía exclusiva de los humanos  El País - España
El plástico se adueña del Mediterráneo  (07/10/16) Un estudio señala que hay alrededor de 1.455 toneladas de plástico solo en la superficie del mar  El País - España
Los grandes simios pueden adivinar lo que estás pensando  (11/10/16) Por primera vez se demuestra que tienen esta capacidad que se creía exclusiva de los humanos  El País - España
Así era la piel del ‘lagarto loro’  (11/10/16) Los restos fósiles han permitido averiguar la pigmentación exacta del 'psittacosaurus', un dinosaurio que habitaba en Asia hace 130 millones de años  El País - España
Descubierto el secreto del animal que no siente dolor  (11/10/16) Los ratopines rasurados han evolucionado para tener menos receptores nerviosos y poder llevar su peculiar vida subterránea, sugiere un estudio  El País - España
La OMS pide un impuesto del 20% a las bebidas azucaradas para “salvar vidas”  (12/10/16) El brazo sanitario de Naciones Unidas defiende la tasa para combatir la epidemia global de obesidad  El País - España
Coca-Cola y Pepsi gastan millones para lavar la imagen de las bebidas azucaradas  (12/10/16) Un estudio publica la lista de asociaciones científicas, médicas, universidades y agencias del Gobierno que aceptan dinero de los gigantes de los refrescos en EE UU.  El País - España
El peculiar experimento que logró moderar a 'halcones' israelíes  (13/10/16) Investigadores intervinieron en una ciudad derechista reduciendo al absurdo sus lemas  El País - España
“Hicimos que algo que no interesaba a casi nadie le interesase a todo el mundo”  (13/10/16) El investigador de la Universidad de Alicante descubrió que el CRISPR era un sistema inmune de las bacterias y abrió las puertas a uno de los campos más prometedores en biotecnología  El País - España
Un chip en el cerebro devuelve el tacto a un tetrapléjico  (14/10/16) Varios electrodos estimulan directamente las neuronas encargadas de sentir los dedos  El País - España
Los hombres han ganado el 97% de los Nobel de ciencia desde 1901  (14/10/16) Las mujeres, un año más, no han recibido ningún galardón en la edición de 2016  El País - España
China lanza la misión tripulada más larga de su historia  (17/10/16) Dos astronautas permanecerán un mes en órbita en el laboratorio espacial Tiangong 2  El País - España
Encontrada una de las huellas de dinosaurio más grandes del mundo  (17/10/16) La pisada de más de un metro de diámetro estaba en “muy buen estado de conservación”  El País - España
La contaminación del aire ataca a la fertilidad humana  (18/10/16) Una revisión de varios estudios constata que la polución atmosférica disminuye la calidad del esperma e incrementa el riesgo de abortos  El País - España
Crean óvulos fertilizables en laboratorio por primera vez  (18/10/16) Investigadores japoneses producen óvulos de ratón completamente funcionales a partir de células madre  El País - España
La variedad de los cánceres de mama exige tratamientos diferentes  (19/10/16) De tres grandes grupos ya se ha pasado a más de 10 subtipos del tumor  El País - España
“En algunos grupos de pacientes, el cáncer de mama ya es una enfermedad crónica”  (19/10/16) La oncóloga de Vall d'Hebron estudia los mecanismos de resistencia de los tumores a los fármacos  El País - España
Cómo aterrizar en Marte  (19/10/16) La maniobra de llegada al planeta rojo es extremadamente compleja. La mitad de las misiones, como la que intentará aterrizar hoy, han fracasado  El País - España

Agenda