LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
Infobae
La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico
El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta.
Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo
Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.
Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte
La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva
Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro
Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes
Cómo un avance científico podría mejorar los dispositivos electrónicos que usamos a diario
Investigadores de universidades estadounidenses lograron desarrollos inesperados en telecomunicaciones y electrónica de consumo.
Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet
El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida
Alineación de planetas en agosto 2025: cuándo es y qué podrá verse en Argentina
En el amanecer de varios días se desplegará un fenómeno poco frecuente acompañado de una lluvia de meteoros, según especialistas y agencias científicas internacionales
Huracanes espaciales, señales GPS en riesgo y auroras invisibles: la amenaza silenciosa que desafía la tecnología moderna
Un fenómeno electromagnético descubierto sobre el polo norte magnético pone en jaque la seguridad de sistemas esenciales.
El sorprendente motivo por el que una bebida caliente puede refrescar más que el agua fría
Los efectos del consumo de diferentes tipos de líquidos varían de acuerdo a la humedad, la vestimenta y el esfuerzo
El Mundo (España)
Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio
Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas
La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"
Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.
BBC - Ciencia
Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada
Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región.
La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza
Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.
El País - España
Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable
Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres
El destape web
Registran aumentos de hasta un 134% en las consultas por salud mental
También aumentaron un 77% las internaciones con respecto a la pre pandemia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las esponjas marinas revelan la variedad de peces que habitan el Atlántico norte y el Ártico (06/09/23) | El flujo de agua que filtran a través de sus tejidos hace que retengan nutrientes y fragmentos de ADN de las especies con las que conviven | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las estadísticas de los primeros 100 días del coronavirus en Argentina (12/06/20) | En poco más de tres meses, el país acumula 27.373 casos, los cuales están en pleno crecimiento. De esos pacientes, 756 fallecieron y 8.332 lograron recuperarse. | El Litoral |
Las estelas de los aviones afectan al clima más que sus emisiones de CO2 (28/06/19) | El calentamiento inducido por estas nubes artificiales se habrá triplicado para 2050 | El País - España |
Las estética del lenguaje (12/03/18) | Un equipo de de la UNSJ realizó el proyecto denominado “Anglicismos en San Juan: usos y actitudes”, en el que aborda presencia de palabras inglesas en el habla de San Juan | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las estrategias de diversificación agrícola generan mayores beneficios sociales y ambientales (08/05/24) | Investigación internacional publicada en 'Science' con la participación de Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las estrellas gemelas difieren en su composición si alguna de ellas ha devorado planetas (22/03/24) | Nuevos hallazgos gracias a los datos de telescopios chilenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las evidencias sustentan la promoción de las actividades físicas contra las complicaciones del COVID-19 (01/04/22) | Un editorial publicado en el British Journal of Sports Medicine describe aquello que la ciencia sabe actualmente sobre la relación entre la práctica regular de ejercicios y la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las excavaciones en El Pendón se extienden a su entorno, donde se ha localizado su posible “cantera” (01/08/22) | En esta campaña, el equipo de investigación de la Universidad de Valladolid también ha descubierto una estructura tipo fosa que podría tratarse de una estructura premegalítica anterior | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las experiencias de realidad virtual disminuyen hasta un 84% el dolor en pacientes con cáncer (05/02/21) | Un nuevo informe reveló cómo puede colaborar en la autonomía de las personas de la tercera edad | Infobae |
Las extrañas manos de reptil que tienen los fetos humanos durante la gestación (03/10/19) | Los bebés en el útero tienen músculos adicionales en las manos, similares a los de los reptiles, que la mayoría perderá antes de nacer. | BBC - Ciencia |
Las extrañas órbitas de los discos planetarios de ‘Tatooine’ (20/03/20) | Gracias a ALMA se observan órbitas sorprendentes en discos protoplanetarios alrededor de estrellas binarias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las extrañas rocas de Canarias que aparecieron en menos de treinta años (26/12/18) | Un antiguo método de riego peculiar de las islas ha causado fenómenos geológicos “ultrarrápidos” | El País - España |
Las extraordinarias imágenes de animales en una competición de fotografía microscópica (26/10/22) | Una hormiga con rostro de alienígena, un escarabajo que parece salido de un comic y una araña con pelos electrizados. | BBC - Ciencia |
Las fake news en la lógica de la posverdad (21/12/20) | Las noticias falsas (en inglés fake news) son un contenido seudoperiodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales, cuyo objetivo es la desinformación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las fallas en el registro de gases de efecto invernadero que son "peores para el acuerdo de París que Donald Trump" (08/08/17) | Los inventarios oficiales no están registrando emisiones de potentes gases que calientan el clima, según descubrió una investigación de la BBC. | BBC - Ciencia |
Las familias cordobesas y el ascenso social a través de la educación (19/10/20) | Una investigación busca comprender el modo en que familias pertenecientes a diferentes clases sociales del Gran Córdoba realizan esfuerzos de inversión escolar para mejorar las posiciones de sus hijos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las fantasías del siglo XVII que la ciencia ha hecho realidad (17/12/18) | Es posible que alguna vez hayas hecho listas de tareas por hacer, aunque también es probable que no hayan sido parecidas a la que escribió hace más de 350 años Robert Boyle, considerado como uno de los fundadores de la Química moderna. | BBC - Ciencia |
Las fascinantes (y alentadoras) revelaciones sobre la teoría de la evolución expuestas por los matemáticos (10/02/20) | El irlandés Oscar Wilde, famoso por sus agudos dichos, escribió una vez: "La vida nunca es justa. Y quizás es preferible para muchos de nosotros que no lo sea". | BBC - Ciencia |
Las fascinantes curiosidades de los perezosos: adaptaciones y comportamientos únicos (24/07/24) | Conocidos por su vida en cámara lenta y su curiosa interacción con el entorno, estos animales experimentaron una serie de sorprendentes adaptaciones biológicas | Infobae |
Las fascinantes tecnologías que logran obtener agua potable del aire (25/10/18) | Todo el aire, desde los desiertos áridos hasta las ciudades húmedas, contienen vapor de agua. | BBC - Ciencia |