LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Enfermedades complejas, abordajes múltiples (23/12/19) | Diálogo con Valeria Segatori, investigadora del Laboratorio de Oncología Molecular de la UNQ. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Enfermedad inflamatoria intestinal: cómo tratar una patología que incomoda y altera la calidad de vida (19/05/22) | Afecta por igual a hombres y mujeres. Detectarla a tiempo es clave para prevenir secuelas, ya que un diagnóstico tardío implica, muchas veces, recurrir a cirugías | Infobae |
Enfermedad del hígado graso no alcohólico: hallan relación entre genes del paciente y las bacterias que colonizan el hígado (11/02/22) | El estudio basado en el análisis de muestras de 116 pacientes, abre caminos para explorar la búsqueda de terapias que mejoren el tratamiento de esa condición que tiene una prevalencia aproximada de 25% a nivel global. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Enfermedad de Pick: lo último sobre esta rara forma de demencia temprana que aún busca su diagnóstico (10/06/24) | Infobae consultó en charla exclusiva desde Florida, Estados Unidos, al neurocientífico Owen Ross, investigador de Mayo Clinic y quien lideró el reciente paper publicado sobre este mal. | Infobae |
Enfermedad de Parkinson: la acumulación inusual de una proteína sería otra de las causas del trastorno (24/08/22) | La identificaron científicos de Japón al examinar el cerebro de un paciente. Por qué consideran que el hallazgo puede ser útil para futuros tratamientos | Infobae |
Enfermedad de Fabry: qué es y por qué es importante el diagnóstico temprano de esta patología poco frecuente (01/03/24) | En el Día Mundial de las llamadas enfermedades raras un especialista explicó a Infobae de qué se trata esta condición cuyo diagnóstico tardío puede llevar a la muerte. | Infobae |
Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa: qué son y cuáles son los últimos avances para tratarlas (12/04/24) | Ambas son formas de enfermedad inflamatoria intestinal (EII). | Infobae |
Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa: por qué es necesaria una ley para proteger a los pacientes (19/05/22) | Se trata de dos enfermedades inflamatorias intestinales que no tienen cura, pero se pueden controlar. Tienen impacto físico y en la vida social, laboral y emocional. Estos son los síntomas y las dificultades de quienes las padecen | Infobae |
Enfermedad de Chagas: por qué es clave el diagnóstico oportuno en mujeres jóvenes (19/04/23) | La transmisión vertical de madre a hijo es actualmente la principal vía de nuevos casos de infección por Trypanosoma cruzi. | El Litoral |
Enfermedad de Chagas: la búsqueda del paciente asintomático es clave para acceder al tratamiento (14/04/23) | En el Día Mundial de esta patología, la doctora Silvia Gold, presidenta de la Fundación Mundo Sano, resaltó la importancia de la atención primaria para detectar a las personas afectadas y que puedan arribar al diagnóstico | Infobae |
Enfermedad celíaca: cómo vivir con ella (05/05/21) | Una vez que se tiene el diagnóstico se deben hacer algunos cambios en la alimentación debido a que no se debe consumir gluten. | El Litoral |
Enfermedad animal, amenaza humana (07/11/16) | La lucha contra las zoonosis | El Mundo (España) |
Energías renovables: su potencial económico en México (23/11/17) | Los desarrollos tecnológicos de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía (Cemie), incorporan la variable relativa al potencial económico que representan las energías renovables en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Energías renovables: su potencial económico en México (24/11/17) | Los desarrollos tecnológicos de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía (Cemie), incorporan la variable relativa al potencial económico que representan las energías renovables en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Energías limpias: el extraordinario aumento del uso de grasa de animales para producir combustibles ecológicos (02/06/23) | La grasa de cerdos, vacas y pollos muertos se está utilizando para fabricar combustibles para aviones más ecológicos. Sin embargo, un estudio advierte que esta tendencia terminará siendo peor para el planeta. | BBC - Ciencia |
Energía verde: biocombustible de microalgas (02/12/16) | Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una planta prototipo que producirá biodiesel a partir de microalgas y que funcionará con energía solar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Energía sustentable para Yucatán (22/06/17) | Trabajan en la defensa de los recursos naturales, el respeto a los derechos humanos en la transición energética y en el avance de alternativas participativas y sustentables de producción de energías renovables en Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México (04/05/18) | La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un campo en creciente expansión a nivel mundial | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Energía nuclear: Un tanque para el RA-10 (04/03/24) | La empresa INVAP terminó de fabricar el tanque reflector del reactor de investigación RA-10. Su diseño y producción implicó un desafío para la ingeniería nacional y es un hito para la industria nuclear argentina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Energía a partir de las olas del mar (06/07/22) | Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata forman parte de una red nacional que impulsa la energía undimotriz en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |