LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Raquel Chan: "Con buenas preguntas básicas de la biología se puede llegar a buenas tecnologías” (16/10/20) | La directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), en la ciudad de Santa Fe, lideró la investigación que posibilitó que se aprobara en Argentina una variedad de cultivo de trigo tolerante a sequía 100% desarrollado en el país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Confirman la integración de un virus en el genoma de una bacteria antártica y describen una de sus proteínas a alta resolución (20/10/20) | La investigación, liderada por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, arroja luz sobre la interacción de los virus marinos y ese microorganismo que participa en los ciclos de asimilación de carbono en los mares. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Arrojan pistas para el tratamiento de un agresivo tumor pediátrico (22/10/20) | Científicos del Hospital Garrahan, del Instituto Leloir, del CONICET y colegas descubrieron mecanismos moleculares que explicarían por qué en algunos casos falla la respuesta de un subtipo de tumor ocular a la quimioterapia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“Mi sueño dorado es que haya un nuevo medicamento que salga de la Argentina” (26/10/20) | Así lo afirma el biólogo molecular argentino Isro Gloger, reconocido días atrás como Oficial de la Orden del Imperio Británico por su trabajo en apoyo a las relaciones científicas entre Argentina y el Reino Unido. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estudio argentino revela mecanismos que regulan la sincronización de distintos relojes biológicos (27/10/20) | La investigación de los científicos del CONICET en el Instituto Leloir se realizó en moscas Drosophila melanogaster, un modelo de investigación que sirve para iluminar procesos en humanos | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Si no entendemos su evolución, las bacterias serán las protagonistas de la próxima pandemia (30/10/20) | Así lo anticipan investigadores argentinos, quienes revisaron los factores moleculares que explican la creciente resistencia de múltiples microorganismos patógenos frente a los antibióticos | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Logran describir uno de los procesos que vuelven infectivo al parásito del chagas (03/11/20) | El estudio liderado por científicos de Mendoza abre caminos para el desarrollo futuro de fármacos que puedan abordar una patología desatendida y endémica de la región | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos argentinos sientan bases para desarrollar test rápidos para Covid-19 (05/11/20) | Lograron desarrollar un sistema para producir la proteína que protege el genoma del nuevo coronavirus, la nucleoproteína N, la base de los nuevos kits importados que detectan la presencia del virus en solo 15 minutos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estudian pares de proteínas que evolucionan de manera conjunta y son clave en la génesis de enfermedades (09/11/20) | El trabajo liderado por investigadores del Instituto Leloir y del CONICET establece guías para el análisis de su coevolución, lo que podría contribuir al desarrollo de terapias innovadoras en cáncer y afecciones neurodegenerativas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estudian "fábricas virales" del agente causal de la bronquiolitis (11/11/20) | Gabriela Camporeale recibió un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini para revelar un mecanismo clave en la replicación del virus sincicial respiratorio (VSR), que contagia a dos tercios de los niños en su primer año de vida. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Parásito Disruptivo: el "gusano látigo" podría alterar la microbiota intestinal (12/11/20) | Revelan que la tricuriasis, que se contrae por el consumo de fruta o verduras crudas contaminadas con suelo infectado, podría usar ese mecanismo para pasar a otros tejidos del organismo y provocar un estado inflamatorio generalizado. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Distinguen a científica que desarrolla biosensores portátiles para garantizar la seguridad hídrica de la población (16/11/20) | Daiana Capdevila, investigadora del CONICET en el Instituto Leloir, ganó en la categoría Beca del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
7% de los pacientes infectados con COVID-19 presentarían síntomas oculares (17/11/20) | Así lo indica un metaánalisis de estudios publicados entre noviembre de 2019 y julio de 2020. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Jason McLellan: un cerebro detrás de las vacunas para COVID-19 (18/11/20) | Para formular sus vacunas contra el COVID-19, Pfizer, Moderna, entre otras están utilizando la versión de la proteína de SARS-CoV-2 tal como se encuentra en el virus, la que el sistema inmune “ve”, haciendo mas efectivo el proceso de defensa. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“COVIDAR IGG”: test serológico clave en los estudios de plasma de convalecientes (20/11/20) | El kit, desarrollado por científicos del Instituto Leloir, permitió identificar a los donantes para la investigación de la Fundación INFANT | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicas argentinas ganan prestigioso premio internacional por sus estudios sobre patógenos (25/11/20) | La organización sin fines de lucro “eLife”, fundada en 2011 por tres instituciones científicas de Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido, distinguió a Daiana Capdevila y a María Eugenia Segretin. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos argentinos descubren que las plantas presentan memoria a corto plazo de la temperatura (30/11/20) | Identificaron genes que regulan el impacto de la temperatura nocturna en el crecimiento de plantas al día siguiente. Su regulación podría ser útil para el desarrollo futuro de cultivos que se adapten al cambio climático. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan un test para detectar anomia y lesiones del hemisferio cerebral izquierdo (01/12/20) | La herramienta puede servir para identificar lesiones tales como tumores, malformaciones arteriovenosas, traumatismos craneoencefálicos y accidentes cerebrovasculares. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
COVID-19: El Instituto Leloir y el PAMI firman convenio de cooperación y asistencia sanitaria frente a la emergencia (09/12/20) | Los test serológicos COVIDAR, desarrollados en el Instituto Leloir y aprobados por ANMAT, se emplearán para garantizar una asistencia médica integral a las personas mayores en el contexto de la pandemia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Alerta vial: la mayoría de los niños que van como pasajeros de moto no usan casco (10/12/20) | Así lo muestra un estudio sobre uso de medidas de seguridad en más de 700 ocupantes de moto cuando eran transportados a escuelas de Mar del Plata y Balcarce. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |