LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “Buscamos conocer las causas de la preeclampsia para diagnosticarla antes de que aparezcan los síntomas” (01/03/17) | Así lo afirma la doctora Alicia Damiano, jefa del Laboratorio de Biología de la Reproducción en el Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay, en Buenos Aires. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| “Es nuestro desafío educar al público y a los políticos sobre la importancia de la ciencia para el avance de nuestro país” (16/11/18) | Así lo afirmó el doctor Alejandro Schinder, Presidente de la Fundación Instituto Leloir, en el reciente coloquio de la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania realizado en Buenos Aires. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| “Hacer ciencia desde Quilmes es una propuesta rebelde frente al estigma de los medios” (24/05/24) | Agustín Ormazábal, doctor en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, fue becado para trabajar en el Instituto Europeo de Bioinformática de Cambridge durante los próximos meses. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| “Podríamos tener información sobre si hay vida en Marte” (06/05/19) | Rafael Navarro. El científico mexicano es el único latinoamericano en el mayor proyecto de estudio del planeta rojo que se encuentra en una fase crucial | El País - España |
| “Toda nuestra fisiología está influida por los relojes biológicos” (15/03/18) | Así lo afirma la doctora Fernanda Ceriani, investigadora del CONICET, quien junto a su equipo descubrió el papel de un neurotransmisor en la sincronización de la “orquesta” que forman los distintos relojes circadianos del cerebro | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| "1 − 1 + 1 − 1 + ...", la desconcertante explicación sobre cómo Dios creó el mundo (16/09/24) | ¿Podrían las matemáticas explicar el sentido de la vida, el universo y todo lo demás? | BBC - Ciencia |
| "A donde vamos no necesitamos caminos": un recorrido por el futuro tecnológico (21/03/24) | Segundo día en la exhibición de Ciudades Inteligentes de Taipéi. | El Litoral |
| "A la industria de combustibles fósiles le encanta el asunto de la huella de carbono, porque nos hace sentir que somos personalmente responsables del cambio climático" (02/09/24) | En su obra más reciente, “No es demasiado tarde”, la escritora estadounidense Rebecca Solnit relata y recopila historias sobre cambio climático para mostrar que es posible ir “de la desesperación a la posibilidad”. | BBC - Ciencia |
| "Al agua no le importa la política": cómo la subida del nivel mar amenaza la existencia de Miami y qué se está haciendo para remediarlo (07/04/17) | Miami es la ciudad costera donde las inundaciones causarán más daños en términos económicos. | BBC - Ciencia |
| "Al peronismo lo mataron varias veces pero siempre resucita, como el ave Fénix" (12/09/17) | El historiador francés habló de su último libro “el Siglo de Perón: ensayo sobre las democracias hegemónicas”. | El Litoral |
| "Algunos me tomaron por loca": cómo me hice pasar por una científica para salvar a mis hijos de una enfermedad mortal sin cura (26/12/17) | En los años 70, Pat Furlong, una enfermera de Middletown, Ohio, en Estados Unidos, y su esposo médico, Tom, recibieron un diagnóstico sobre sus dos hijos que significó una sentencia de muerte para los menores. | BBC - Ciencia |
| "Almidonado", el nuevo sabor que nos hace caer en la tentación de los carbohidratos (08/09/16) | "Los asiáticos decían que sabía a arroz, mientras que los caucásicos lo describían como similar al pan o a la pasta. Es como comer harina", indica Juyun Lim, la investigadora de la Universidad de Oregón (Estados Unidos) | BBC - Ciencia |
| "Argentina debe cambiar su modelo de desarrollo para enfrentar el cambio climático" (10/08/16) | La experta Mariana Panuncio, de la WWF, subrayó la necesidad de avanzar hacia otra matriz energética y de ponerle un freno a la deforestación. | La Capital (Rosario) |
| "Aún no sabemos si los universos paralelos existen": Christophe Galfard, el discípulo de Stephen Hawking, les responde a nuestros lectores (12/09/17) | Christophe Galfard es doctor en física teórica de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, y muchos lo conocen por ser el discípulo de Stephen Hawking. | BBC - Ciencia |
| "Blob": qué es el misterioso organismo con 720 sexos y sin cerebro (18/10/19) | No tiene boca, ni estómago, ni ojos, pero sí puede detectar alimento y digerirlo. Tampoco tiene brazos ni patas, pero puede moverse y en un solo día duplicar su tamaño. | BBC - Ciencia |
| "Buenos Aires será como Sídney y Londres como Barcelona": el mapa que estima el impacto del cambio climático en más de 500 ciudades en el mundo (12/07/19) | En el año 2050 la ciudad mexicana de Guadalajara tendrá un clima similar al que tiene actualmente Lahore, en Pakistán, y Los Ángeles, en Estados Unidos, tendrá temperaturas semejantes a las de Hargeisa, en Somalia. | BBC - Ciencia |
| "Buscamos devolverle al personal de salud la atención que dan en este momento", dijo Díaz Bazán (18/06/20) | La médica infectóloga y subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud ofreció detalles del Plan Nacional de Cuidado de Trabajadores de la Salud, que busca prevenir las infecciones por coronavirus. | Agencia Télam |
| "Buscamos revertir una Caja muy deficitaria" (19/11/24) | Así lo dijo Pablo Farías, abogado y diputado provincial. Charla con Guillermo Tepper sobre la tensión entre el poder ejecutivo y el judicial. | LT10 |
| "Calamidad cósmica": qué dicen del Universo las espectaculares imágenes de los pilares de la destrucción (04/11/16) | Las observaciones fueron realizadas en la nebulosa de Carina, un centro de formación de estrellas que se encuentra aproximadamente a 7.500 años luz de distancia. | BBC - Ciencia |
| "Clamor": la obra ganadora del concurso "El agua en imágenes" (30/07/21) | El trabajo fue presentado por el fotógrafo Aldo Luján Zanetti, que reside en Córdoba. Captó la imagen en febrero, en la laguna de Mar Chiquita. | El Litoral |
Espere por favor....