LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Luthería piezoeléctrica: arman instrumentos musicales con materiales reciclables (15/02/23) | Los insumos pueden ir desde un cartón a unas banditas elásticas, y el resultado es una creación musical. | Agencia Télam |
Desarrollan un sistema que detecta fallas en motores eléctricos industriales (12/12/16) | Los investigadores apuntan a desarrollar herramientas que sirvan para la industria y otros sectores, con aplicaciones en mantenimiento predictivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan variantes circulantes del virus SARS-CoV-2 (29/06/21) | Los investigadores también analizan la producción de anticuerpos específicos y características de la respuesta inmune en individuos que padecieron COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos de la UNRC relevan qué peces habitan las aguas del río Cuarto (24/05/24) | Los muestreos iniciales confirman la presencia de 16 especies diferentes, pero se estima que hay más de 25. Representan el 50 por ciento de las que existen en Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadoras de la UBA hallaron hongos que descontaminan cigarrillos (02/08/22) | Mucho se habla de los efectos del cigarrillo en la salud, pero poco se difunde su nocivo impacto ambiental. Por ejemplo, es el segundo desecho más frecuente en playas bonaerenses. | Agencia Télam |
Dónde observar el eclipse lunar la noche del próximo domingo (13/05/22) | Múltiples organizaciones preparan actividades. El eclipse de Luna ocurrirá la noche del domingo 15 de mayo, y podrá verse en todo el país, así como en la mayor parte del continente, además de África y Europa. | Agencia Télam |
Estuve con barbijo cerca de una persona con COVID-19: ¿tengo que aislarme igual? (30/06/21) | Por qué es clave identificar a las personas que fueron contactos estrechos de los pacientes con el virus y qué medidas deben seguir | Infobae |
En la provincia de Santa Fe lanzan un fuerte plan de vigilancia activa para detectar variantes (05/07/21) | Profesionales realizarán la secuenciación genómica de muestras de pacientes Covid positivos para identificar si son portadores de variantes como Gamma, Alfa o Delta, aislarlos y aislar a sus contactos estrechos. | El Litoral |
Coronavirus en la Argentina: preparan un gran ensayo con suero de convalecientes (15/04/20) | Puede ser una estrategia terapéutica efectiva para la prevención, el tratamiento precoz de casos leves a moderados, o en el uso compasivo de la Covid-19 | La Nación |
Chile encontró al segundo planeta más cercano y habitable (17/11/17) | Se llama Ross 128; podría permitir la existencia de agua, por ende, de vida | La Nación |
La UNR producirá medicamentos pediátricos críticos (08/07/22) | Se trata de antivirales, antiparasitarios y formulaciones para cardiopatías que por razones de rentabilidad no están en el mercado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
SENASA aprobó una innovadora vacuna contra la rabia animal producida por la UNL (27/05/22) | Se trata de la primera vacuna biotecnológica del mundo contra esta zoonosis, creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células animales modificadas por ingeniería genética. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren una molécula que abre un camino para combatir el Parkinson (24/11/22) | Se trata de un derivado de un conocido antibiótico, que tiene efectos protectores sobre las neuronas que se ven afectadas por la enfermedad. Fue desarrollada entre un instituto de Tucumán y uno de París. | Agencia Télam |
Eclipse Anillo de fuego: cómo verlo en vivo el domingo 21 de junio (17/06/20) | Se trata de un espectáculo natural denominado eclipse anular de sol que se podrá apreciar este domingo 21 de junio de 2020 en distintos puntos del planeta. | La Nación |
La Tierra se calienta más rápido de lo esperado (11/05/22) | Según el informe de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, el límite de 1,5 grados de aumento no deseado que se intentaba prevenir podría alcanzarse en apenas 5 años. | Agencia Télam |
Carlos Galindo Leal, pasión por la divulgación científica (10/11/17) | Su gran pasión por la naturaleza y el interés por comunicar de manera clara el quehacer científico son parte de lo que define profesionalmente al doctor Carlos Enrique Galindo Leal, director general de Conabio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un proyecto argentino busca anticipar epidemias con inteligencia artificial (10/08/22) | Su nombre es Arphai y apunta a favorecer la toma de decisiones de salud pública preventiva con un enfoque en la detección de sesgos y el uso responsable de datos. | Agencia Télam |
Argentina desarrolla su primer reactor nuclear de potencia diseñado y construido en el país (05/09/22) | Su nombre es Carem 25 y se trata de un prototipo que se desarrolla en un predio de la ciudad de Lima, provincia de Buenos Aires. | Agencia Télam |
18 de mayo. Las noticias tardan, los patriotas conspiran, la revolución amanece (18/05/21) | Télam repasa el día a día de la Semana de Mayo en diálogo con el historiador Norberto Galasso. | Agencia Télam |
Vanina Martinez: “Necesitamos entender qué conocimientos se necesitan para afrontar un futuro automatizado” (08/08/23) | TSS dialogó sobre estos y otros temas con Vanina Martinez, recientemente distinguida con el premio Konex por su trayectoria en ética e inteligencia artificial. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |