SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

161 a 180 de 25449

Título Texto Fuente
Estudiantes de un colegio preuniversitario diseñaron y construyeron un auto monoplaza eléctrico  (30/11/22) Un equipo de investigadores diseñó y construyó un auto eléctrico con el objetivo de usar de manera eficiente esta energía renovable y llegar a competir en el desafío ECO-YPF.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Elaborarán barritas proteicas a partir de lactosuero   (11/08/22) Un equipo de trabajo se encuentra abocado a la puesta a punto para la elaboración de barritas nutricionales a partir de proteínas de lactosuero.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El asteroide que acabó con los dinosaurios provocó un tsunami global que arrasó el lecho marino a miles de km del lugar del impacto  (05/10/22) Un equipo reconstruye cómo se propagó el tsunami generado por la caída de un gran asteroide hace 66 millones de años  El Mundo (España)
Los cazadores mexicanos de virus   (22/08/18) Un grupo de científicos estudia el comportamiento epidemiológico y el impacto clínico del virus sincicial respiratorio.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Inactivan bacterias en agua con nanotecnología  (03/05/18) Un grupo de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) desarrolló el prototipo de un sensor que define los niveles de concentración de iones de hidrógeno (pH) en el agua.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigadores de la UB diseñan un modelo físico para controlar inundaciones  (19/08/22) Un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática de la Universidad de Belgrano, liderado por Ariel Fraidenraich, desarrolla una serie de propuestas para vigilar y eventualmente prevenir estos desastres naturales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Evalúan sostenibilidad del Parque Nacional Cabo Pulmo  (05/10/17) Un grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (Cicimar IPN) realizó una evaluación integral de la sostenibilidad del Parque Nacional Cabo Pulmo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cinco científicas empoderadas y brillantes recibieron hoy en París el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”  (13/06/25) Un impulso crucial al liderazgo femenino en el conocimiento científico global  Infobae
La importancia de los censos como herramienta científica y académica   (08/09/22) Un investigador de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) analiza la importancia de los Censos como herramienta en el ámbito científico/académico y sostiene que son “por lejos la fuente de información más importante y útil”.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Pokémon: la ciencia evoluciona en las aulas  (26/12/16) Un libro que exhibe un abordaje original en el aprendizaje de las ciencias con contenidos estimulantes para sus lectores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseño solar pasivo: una herramienta para reducir el consumo energético  (19/11/21) Un proyecto de investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrolló propuestas aplicables para la región NEA de diseño solar pasivo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la evolución de peces fósiles de la era de los dinosaurios  (20/10/22) Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) estudia, desde un punto de vista evolutivo, ciertos patrones morfológicos de peces fósiles de la Era Mesozoica en ambientes continentales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un snack a base de frutos regionales y extracto de cannabis con alto CBD  (24/11/22) Un proyecto tiene como objetivo el desarrollo un snack a base de pulpa de frutilla y mango adicionado con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD), uno de los componentes con propiedades medicinales del Cannabis.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El primer niño que aprende a andar con un exoesqueleto: "Es una parte de mi cuerpo"  (03/07/19) Una 'armadura' contra la atrofia muscular  El Mundo (España)
19S, un sismo que se gestó en las profundidades del océano  (13/04/18) Xyoli Pérez Campos cruzaba los torniquetes de salida del Metro Universidad cuando sonó la alerta sísmica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La energía solar en Europa, tan potente como 100 nucleares  (29/09/16) «El viejo continente es la primera región en el mundo que alcanza esa cifra», recalca James Watson, director ejecutivo de SolarPower Europe.  El Mundo (España)
Tecnología contra el plagio académico  (26/05/17) ¿Cometió el estudiante algunos errores de estilo o plagió deliberadamente docenas de párrafos en su tesis? ¿Olvidó el investigador citar las referencias bibliográficas en su artículo científico o incurrió en una falta grave de ética?  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian en Inecol efecto de lombrices y bacterias en suelos de café  (25/10/16) ¿Qué relación tienen las lombrices de tierra con las bacterias presentes en el suelo?, ¿cuál es el impacto de esta interacción en la presencia de enfermedades de las plantas?  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial?  (24/02/25) ¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más?  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación  (02/10/18) ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos la palabra “ciencia”?   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda