LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Tiene 33 años, es de Lanús y la premian en París como talento joven de la ciencia (22/03/17) | Julia Etulain ganó una beca de L'Oréal-UNESCO por sus investigaciones sobre la regeneración de tejidos. Impulsa un método rápido y de bajo costo para curar heridas. | Clarín |
| La nueva Einstein ya nació: tiene 23 años y la NASA aguarda por ella (22/03/17) | Sabrina González Pasterski construyó un avión a los 9 años y, a los 14, logró que volara. La revista Forbes la incluyó en la lista de los 30 mejores talentos sub 30. | Clarín |
| Chicos y pantallas: ¿debemos preocuparnos? (22/03/17) | Diversos estudios desaconsejan su uso en los primeros años de vida y alertan sobre el riesgo de adicción en la infancia y la adolescencia. | Clarín |
| Advierten que los implantes mamarios pueden causar un extraño tipo de cáncer (23/03/17) | La autoridad sanitaria de Estados Unidos está investigando el vínculo entre las prótesis y el desarrollo de un linfoma que ya causó 9 muertes. Afirma que el riesgo es muy bajo pero en aumento. En la Argentina aún no hay casos registrados. | Clarín |
| Nueva droga para el colesterol: los médicos piden cautela (23/03/17) | Es por el estudio que afirma que la droga Repatha podría reducir el riesgo cardíaco. Afirman que los resultados aún son preliminares y que sería útil para pocos pacientes. | Clarín |
| Ya se puede saber dónde está otra persona "en tiempo real" (23/03/17) | Se trata de una actualización de Google Maps. La debe activar el usuario en su smartphone. Cómo funciona. | Clarín |
| Surge una nueva hipótesis sobre la evolución de los dinosaurios (23/03/17) | El estudio, publicado en Nature, cambia de plano casi todo lo que se sabía sobre los reptiles que dominaron el mundo durante más de 150 millones de años. | Clarín |
| Usarán la capacidad predictiva de animales para prevenir catástrofes (27/03/17) | Colocarán sensores inteligentes en algunas especies para anticipar terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. | Clarín |
| Stephen Hawking dio una conferencia con un holograma (28/03/17) | El famoso científico apareció así en una charla en Hong Kong. Mirá el video. | Clarín |
| Le implantan un chip en el cerebro a un cuadripléjico y logran que mueva el brazo (29/03/17) | Los investigadores le colocaron una neuroprótesis que se comunica con su brazo mediante electródos. Luego de un año de entrenamiento, el paciente pudo tomar una taza de café. | Clarín |
| Se realizó el primer trasplante de retina con una novedosa técnica, que ganó un Nóbel (29/03/17) | Utilizaron células de pluripotencia inducida (iPS) que pueden convertirse en cualquier tipo de tejido. Las células fueron de un donante. | Clarín |
| Video: así es la rana fluorescente que descubrieron científicos argentinos (29/03/17) | Es un hallazgo único en el mundo, hasta el momento no se había detectado esta característica en anfibios. | Clarín |
| NASA: sonda Cassini se prepara para sumergirse en Saturno (05/04/17) | Los investigadores esperan obtener imágenes sin precedentes cerca de sus nubes | Clarín |
| Descubren el mecanismo que originaría la enfermedad de Alzheimer (06/04/17) | Es un estudio científico italiano que fue publicado por Nature Communications. | Clarín |
| Científicos van a la caza de la primera foto de un agujero negro (07/04/17) | Los científicos llevan medio siglo hablando de los agujeros negros, pero no consiguieron hasta el momento fotografiar ninguno. | Clarín |
| Un virus estomacal inofensivo puede desencadenar la celiaquía (07/04/17) | Un estudio de la Universidad de Chicago reveló que puede crear las condiciones adecuadas para desarrollar la intolerancia al gluten. | Clarín |
| Cómo actúa el letal gas sarín en las personas (07/04/17) | La potente sustancia, que fue utilizada el jueves pasado por Siria sobre una población, puede ser utilizada en aerosol, pero también sirve para envenenar el agua y los alimentos. | Clarín |
| Para la ciencia la bandera es azul, pero los descendientes de Belgrano dicen que es celeste (11/04/17) | Un estudio realizado por investigadores del Conicet determinó que el tono original sería azul de ultramar. | Clarín |
| Descubren una nueva especie de araña gigante en México (18/04/17) | Fue identificada en Baja California Sur, en México. Cada una de sus patas puede medir hasta 10 centímetros. | Clarín |
| Egipto: descubren ocho momias intactas en una tumba faraónica (19/04/17) | Pertenecía a un noble de la antigua ciudad de Tebas. También encontraron sarcófagos y figuritas funerarias de casi 3.500 años de antigüedad. | Clarín |
Espere por favor....