LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados
Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos
El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta
Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo
La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina
La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.
Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará
Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.
La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard
Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Día Mundial del Cáncer de Colon: las claves de una enfermedad que cada vez afecta a más jóvenes (31/03/23) | Es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en el mundo y también más prevenibles. Aunque es más habitual en mayores de 50 años, un estudio en EE.UU. advirtió que aumentó su diagnóstico en personas jóvenes. Cómo se previene y trata | Infobae |
La solución que dan unos científicos para acabar con el fastidioso ruido del grifo que gotea (27/06/18) | Es uno de los sonidos más irritantes para muchas personas. | BBC - Ciencia |
El misterio de por qué se están muriendo los baobabs africanos (12/06/18) | Es uno de los símbolos verdes y gruesos de las sabanas africanas, el árbol que, según Saint Exupéry, podría destruir con sus raíces enormes y gruesas el planeta donde vivía El Principito. | BBC - Ciencia |
3 mitos extendidos sobre los partos y qué hay de cierto en ellos (26/12/17) | Es uno de los momentos más especiales en la vida de cualquier familia: la llegada de los hijos. | BBC - Ciencia |
Nomofobia: cómo es el terror a vivir sin el celular (17/05/22) | Es uno de los miedos de mayor impacto en el siglo XXI. Provoca altos niveles de estrés, frustración, ansiedad y angustia. Las estrategias de prevención más eficaces y cómo saber si se padece el trastorno. | Página 12 |
¿Qué le sucede al cuerpo cuando comemos semillas de chía todos los días? (10/04/24) | Es uno de los llamados superalimentos por su valor nutricional, y su consumo regular tiene múltiples beneficios para la salud. | Infobae |
Tras las huellas de los agujeros negros: un viaje al universo de Juan Martín Maldacena, el Einstein argentino (02/10/23) | Es uno de los físicos teóricos más importantes del mundo y su trabajo, la Teoría M, es citado en el mundo después de la teoría de la relatividad. | Infobae |
De qué se trata el síndrome de las piernas inquietas (01/09/22) | Es uno de los factores más comunes en la interrupción del sueño. Cuáles son las causas y qué acciones se deben tener en cuenta para un buen descanso | Infobae |
Cómo fue el famoso "experimento de la cárcel de Stanford" que tuvo que suspenderse por perversidad (03/12/18) | Es uno de los estudios psicológicos más famosos de la historia y se ha contado tantas veces que algunos ya lo consideran un mito. | BBC - Ciencia |
Eclipse solar total 2019: ¿cómo las antiguas civilizaciones interpretaban estos fenómenos? (01/07/19) | Es uno de los espectáculos naturales más impresionantes y bellos. Pero hasta hace no tanto tiempo, era recibido con profundo temor y desataba las reacciones más inesperadas. | BBC - Ciencia |
Eclipse total de Sol: ¿cómo interpretaban las antiguas civilizaciones los fenómenos como el del 14 de diciembre? (10/12/20) | Es uno de los espectáculos naturales más impresionantes y bellos. Pero hasta hace no tanto tiempo, era recibido con profundo temor y desataba las reacciones más inesperadas. | BBC - Ciencia |
Los fascinantes fenómenos físicos detrás de la belleza rojiza de los atardeceres (31/08/18) | Es uno de los espectáculos más cautivantes de la Naturaleza.Un atardecer que esparce e irradia en el cielo su luminosidad intensa y de tonos escarlata. | BBC - Ciencia |
La NASA recupera el contacto con la sonda STEREO tras 22 meses de silencio (23/08/16) | Es uno de los dos observatorios de la misión STEREO, que estudia los flujos de materia y energía entre la Tierra y el Sol | El Mundo (España) |
¿Qué le pasa al cuerpo si consumimos harinas todos los días? (19/04/24) | Es uno de los alimentos que más fue demonizado en el último tiempo. Incluso, muchas personas, sin una condición médica que lo indique, decidieron eliminarlo de su dieta cotidiana. | Infobae |
La Argentina se opone formalmente al uso de armas autónomas o "robots asesinos" (14/11/17) | Es uno de los 19 países que tomó posición en una discusión internacional que comienza hoy en la ONU | La Nación |
Un gigantesco cráneo de 'Tyrannosaurus rex' sale a la luz (22/08/16) | Es uno de los 15 mejor conservados del mundo, mide 1,20 metros de largo y, junto a su recubrimiento protector de yeso, pesa 1.134 kilos. | El Mundo (España) |
Cómo los implantes cerebrales pueden devolver la movilidad a las personas con parálisis (22/08/16) | Es uno de los 15 mejor conservados del mundo, mide 1,20 metros de largo y, junto a su recubrimiento protector de yeso, pesa 1.134 kilos. | El País - España |
Desarrollarán tecnología para la producción de bioenergía (26/03/25) | Es uno de los 12 proyectos financiados por UNL y el gobierno provincial. El equipo, perteneciente a tres facultades, cuenta con 11 millones de pesos y 18 meses para llevar a cabo la investigación. | LT10 |
Laboratorio en Universidad Jauretche logra imprimir guías 3D biocompatibles para cirugías (17/05/23) | Es único por sus características en el sistema público de salud ya que trabaja de manera conjunta con el Hospital El Cruce de Florencia Varela y otros de la zona. | Agencia Télam |
Calibrachoa: la flor desarrollada por el Inta que conquista los jardines del mundo (31/08/16) | Es una variedad obtenida de una planta originaria de Misiones. Una de sus características es que florece casi todo el año. Una empresa de Estados Unidos la está multiplicando y vendiendo en ese país. | La Voz del Interior (Córdoba) |