LT10
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.
La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida
La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.
Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya
Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La aplicación de frío podría prevenir la pérdida de visión ante traumatismos (14/05/18) | Así lo sugiere un estudio de laboratorio realizado por científicos de Argentina y España. El próximo paso tendría que ser probado en pacientes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan un prototipo de potente microscopio de menos de 1.000 dólares (16/05/18) | El sistema creado por investigadores del CONICET y de la UBA iguala algunas capacidades de equipos que llegan a costar mil veces más. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos de Córdoba se acercan a una solución natural para una plaga del maíz (17/05/18) | Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba, CONICET e INTA estudian el control biológico de un hongo que causa la contaminación de granos con micotoxinas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Establecen el parentesco de las arañas más venenosas del mundo (21/05/18) | El estudio internacional reveló que en Argentina hay parientes cercanos de esas temidas especies, aunque sus toxinas son mucho menos peligrosas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren mecanismo que abre caminos para prevenir o tratar la fibrosis hepática (22/05/18) | Científicos de Argentina y de España identificaron el rol de una enzima que frena esa condición, antesala de la cirrosis y también del cáncer de hígado. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Alerta: la hormiga argentina podría avanzar sobre los viñedos de Cafayate (24/05/18) | Si avanza el desmonte y el riego por la actividad vitivinícola, los científicos advierten que se podría eliminar la barrera natural del desierto del monte que frena la expansión de los insectos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan técnica rápida, económica y menos invasiva para el diagnóstico de la diabetes (29/05/18) | Científicos del CONICET, de la UNSAM y de la UBA buscan simplificar las mediciones de rutina a nivel hospitalario. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos quieren limpiar la injusta mala imagen del cóndor andino (31/05/18) | Según una encuesta en San Juan, la mayoría de los ganaderos cree que la emblemática ave de la cordillera es una especie perjudicial. Y para los investigadores, esa percepción negativa pone en riesgo su supervivencia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científico argentino trabaja en un proyecto para mejorar la reintegración de exguerrilleros y paramilitares en Colombia (04/06/18) | Junto a colegas colombianos, el doctor Agustín Ibañez investiga el impacto de tantos años de violencia sobre el juicio moral y el procesamiento de las emociones. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La OMS insiste para que la Argentina ratifique el convenio marco para el control del tabaco (05/06/18) | La representante local del organismo internacional recordó que es el único país de Sudamérica y uno de los pocos en el mundo que todavía no tomó esa medida “muy importante para profundizar la lucha contra esta problemática”. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El uso de la luz podría ayudar a controlar uno de los patógenos hospitalarios más críticos (07/06/18) | Científicas de Rosario dilucidaron el mecanismo de transducción de la señal lumínica, es decir cómo el importante patógeno humano Acinetobacter baumannii percibe y responde a la luz. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“La distinción entre ciencia básica y aplicada es falaz” (12/06/18) | Así lo afirma el doctor Armando Parodi, discípulo del premio Nobel de Química de 1970, el doctor Luis Federico Leloir. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican un nuevo “truco” genético de las bacterias que detectan oro (14/06/18) | El avance de los científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario puede tener aplicaciones en biominería o en la limpieza de suelos contaminados. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Buscan determinar la estructura 3D de una proteína que prolonga el crecimiento de las raíces (18/06/18) | El objetivo de los científicos argentinos es contribuir en el futuro al desarrollo de cultivos que capten al máximo nutrientes y agua y puedan así adaptarse a suelos áridos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan un “super” pan de molde rico en proteínas, fibra y calcio (19/06/18) | El producto, creado por científicos de Santa Fe, presenta características similares a los panes de trigo comunes, pero es más saludable. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“La Patagonia es como una foto de cómo era la naturaleza en el pasado” (26/06/18) | Así lo afirma la doctora Amy Austin, científica estadounidense nacionalizada argentina, investigadora principal del CONICET y primera ecóloga en recibir el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cuatro investigadores argentinos ganan prestigiosa beca para formarse en Estados Unidos (27/06/18) | Son doctores que se dedican a las neurociencias y a la virología. El programa de la Fundación Pew Charitable Trusts les permitirá realizar una formación posdoctoral de dos años en ese país y regresar una vez concluida esa etapa. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren fenómeno biológico visible en total ausencia de células (29/06/18) | Demostraron que las manchas marrón dorado – clave para que las moscas mediterráneas de la fruta (Ceratitis capitata) se reconozcan y reproduzcan – se origina cuando ya no hay células en las alas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren en Argentina dos especies de insectos no conocidas para la ciencia (02/07/18) | Por el momento no son plaga de cultivos, pero su estatus podría cambiar, advierten los autores del hallazgo que trabajan en INTA (en Mendoza) y en la Universidad Nacional de Jujuy. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estudian en Córdoba un nuevo uso del ibuprofeno como antimicrobiano (03/07/18) | Científicos del CONICET mostraron que es eficaz contra tres bacterias que causan infecciones en pacientes con fibrosis quística y propusieron administrarlo en nebulizaciones. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |